La conformación de la Brigada Ambientalista Amiguitos del Ambiente, la
creación de la Agenda Ambiental Participativa del estado Apure, la firma de la
Ordenanza para la Protección Ecológica y Cultural del municipio Rómulo
Gallegos, la reinauguración del Bioparque Etnohistórico La Manguera y
diferentes jornadas de reforestación así como los talleres de capacitación
constituyen parte del trabajo que se viene realizando en materia de ambiente
Prensa. Alcaldía
de Rómulo Gallegos.
La participación ciudadana en la conservación
del medio ambiente ha sido punta de lanza en la gestión de Gobierno del alcalde
socialista Jesús Leopoldo Estrada Moreno desde el año 2004, cuando inició su
administración municipal.
A fin de informar, formar y sensibilizar a la
población sobre la necesidad de preservar el patrimonio natural, el alcalde
Jesús Leopoldo Estrada Moreno emprendió una ardua labor con el apoyo de
instituciones nacionales e internacionales como la Unión Europea, The Nature
Conservancy (TNC), Andes Tropicales, Cendice y la Facultad de Ciencias Forestales
y Ambientales de la Universidad de Los Andes orientada en implementar
estrategias y construir políticas de manejo ambiental en las que se han
involucrado a los habitantes del municipio Rómulo Gallegos, puesto que es una
responsabilidad que atañe a todos y en la que se trabaja de forma colectiva
criollos e indígenas.
Este trabajó se inició formalmente en el 2006
con la conformación de la Brigada
Ambientalista Amiguitos del Ambiente para promover la responsabilidad de
los niños, niñas y adolescentes con el sistema ambiental y convertirlos en
multiplicadores de de individuos conscientes.
En el año 2010 se comenzó a trabajar en la
primera Agenda Ambiental Participativa
del estado Apure con el propósito de conservar los ecosistemas existentes
en el municipio Rómulo Gallegos así como para mejorar las condiciones de vida y
asegurar la sostenibilidad del municipio.
El 6 de junio de 2012 se firmó la Ordenanza para la Protección Ecológica y
Cultural del municipio Rómulo Gallegos, en la que se declaró a este
municipio “promotor del desarrollo sustentable”.
El 15 de agosto de 2012 fue reinaugurado el Bioparque Etnohistórico La Manguera, tras ser declarado el 13 de junio de 1990 Patrimonio
Histórico del municipio, en el que cohabitan
diversidad de ecosistemas propios de la región llanera y que hoy
constituyen un espacio natural de recreación, conservación y
enseñanza-aprendizaje.
A finales de 2012 se expuso en un acto público
transmitido por los medios radiales del estado los logros obtenidos del
desarrollo de la Agenda Ambiental Participativa, que tuvo como propósito
concienciar a las personas de la importancia de conservar los ecosistemas
existentes en el municipio Rómulo Gallegos así como para mejorar las
condiciones de vida y asegurar la sostenibilidad del municipio a través de
procesos de conservación de la biodiversidad.
Múltiples son las actividades que se vienen
realizando a fin de afianzar el lema: “Rómulo Gallegos, municipio ecológico y
promotor del desarrollo sustentable del estado Apure”. www.alcaldiadeelorza.com / Facebook: medioseimagenabrg