Prensa. Diario el Nacional.
La Asamblea aprobó
designación de Eudomar Tovar para presidir el instituto emisor. José Khan
estará al frente de Cadivi
BLANCA VERA AZAF
La presidente del
Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, fue destituida del cargo por
órdenes del presidente Nicolás Maduro, sin que se diera explicación sobre su
remoción. En sustitución de
Betancourt, la Asamblea Nacional nombró -con los votos de la bancada
oficialista- a Eudomar Tovar, actual presidente de la Comisión de
Administración de Divisas y ex vicepresidente del instituto emisor.
Betancourt fue
designada titular del BCV días antes de que estallara el escándalo sobre
presunta corrupción en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social
durante su gestión. La SEC, Security Exchange Comission, de Estados Unidos,
consiguió suficientes pruebas para incriminar y poner tras las rejas a la ex
gerente de finanzas de esa institución y a otras tres personas, por el pago de
sobornos para transar bonos de la cartera del banco y obtener importantes
ganancias.
Extraoficialmente se
supo que la funcionaria tuvo diferencias con el Gobierno luego de que admitió
que en 2012 Cadivi aprobó 20 millardos de dólares a empresas de maletín. La declaración
trajo como consecuencia que Armando León, director del BCV, la sustituyera como
único vocero autorizado en el instituto emisor.
Betancourt fue
nombrada en el BCV el 30 de abril pasado. Su carrera en el Ejecutivo incluye
haber sido ministra de Comercio y pieza clave, junto con el ministro de Energía
y Petróleo, Rafael Ramírez, en las negociaciones del Fondo Chino.
Eudomar Tovar,
economista egresado de la Universidad de Carabobo, se encargó de la
reestructuración de la Comisión de Administración de Cadivi a la salida de
Manuel Barroso, y es hombre de confianza del actual ministro de Finanzas,
Nelson Merentes. Maduro designó a José Khan, actual vicepresidente de Cadivi,
en sustitución de Tovar.
Nueva subasta. La tercera
subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas será convocada
el lunes 19 de agosto, según fuentes extraoficiales. Si bien no existe una
explicación oficial sobre el retraso a este llamado para comprar divisas
a través del BCV, las fuentes señalaron que el diseño del sistema presenta
problemas y no está cumpliendo los dos objetivos principales: abastecer de
divisas a los importadores y disminuir la cotización en el mercado paralelo.
Mecanismo dudoso
Un informe de
Barclays Capital indica que el Sicad no logrará mejorar la escasez de productos
dada la diferencia entre la cotización del tipo de cambio de las subastas y la
del paralelo. Señala que el sistema impide los flujos de dólares hacia los
sectores que los necesitan.
El banco británico
refiere que esperaban una tasa promedio en el mecanismo de 15 bolívares por
dólar, lo que mejoraría el déficit fiscal en 2 puntos porcentuales, pero con
una tasa promedio de 11 bolívares por dólar apenas se corregiría un punto
porcentual.
Agrega que con la reducción de la oferta a 180 millones de dólares en la
última subasta, el Ejecutivo también decidió reducir la cotización del
dólar. “Este es un movimiento que va en la dirección errada en una economía de
alto gasto público”. Añade que el financiamiento que los organismos públicos
han obtenido del BCV ha sido de 30,5 millardos de dólares a la tasa de cambio
oficial de 4,30 bolívares por dólar, lo que generó un alza de la liquidez
monetaria de 63% en los últimos 12 meses.