Prensa. Alcaldía
de Rómulo Gallegos.
En
los últimos años la palabra “desarrollo sostenible” ha tomado una gran
relevancia en el lenguaje político, económico y social a nivel global. En
términos simples, el desarrollo sostenible se refiere a un tipo de desarrollo
que utilice los recursos disponibles en el presente sin comprometer su
existencia en el futuro.
El
incremento demográfico mundial exponencial a un ritmo constante, especialmente
en los países en vías de desarrollo, trae consigo un aumento en los patrones de
consumo de bienes que, en última instancia, provienen de los recursos
naturales. A esta situación se suma el impacto que causan sobre el medio
ambiente los procesos agrícolas e industriales, motivados en muchos casos por
las malas prácticas en el manejo, que generan un degaste de recursos vitales
como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se regeneran a un ritmo más
lento del que son explotados.
Todo
ello tiene un impacto en el ser humano y se deben tomar medidas para
enfrentarlo de la mejor manera posible. Es aquí donde el concepto de desarrollo sostenible debe pasar de la
teoría a la práctica. Esta realidad está llevando a los gobiernos nacionales,
estadales y muy especialmente a los locales a tomar medidas que potencien el
aprovechamiento racional de los recursos, garantizando un beneficio económico y
el mejoramiento de la calidad de vida de la población asentada en sus
territorios.
Reconociendo
que a nivel nacional e internacional muchas de las políticas ambientales han
fracasado por no tomar en cuenta las condiciones económicas y sociales de las
áreas con importancia ecológica y buscar su protección de manera aislada y por
enfocarse únicamente en restricciones legislativas que en las mayorías de los
casos el gobierno mismo no tiene capacidad de hacer cumplir, el aprovechamiento
de los recursos naturales debe ser visto desde una perspectiva económica y
social.
El
rol del gobierno debe de ser entonces el de promover la creación de mecanismos
que generen incentivos económicos por la
conservación del ambiente, como el desarrollo del ecoturismo, las
certificaciones para la producción agropecuaria e industrial y los incentivos
por la protección de los recursos naturales; todas estas iniciativas
circunscritas en un manejo sostenible para la satisfacción de las necesidades
actuales, sin comprometer la seguridad de las futuras generaciones.
Al
resaltar el nuevo papel que los gobiernos municipales están representando en
los proceso de organización comunitaria y de desarrollo local, se reconoce la
generación de un cambio en la manera de ver y hacer las cosas al momento de
potenciar las fortalezas y oportunidades humanas y territoriales, motivando el
aprovechamiento de los recursos naturales a través de la promoción de
relaciones armónicas entre el ser humano y la naturaleza, tomando en cuenta que
hoy en día el mundo está experimentando profundas transformaciones económicas,
sociales, políticas, tecnológicas y culturales, que hacen necesario que el
municipio asuma los nuevos retos que los ciudadanos demandan.
Dinamizar
este paradigma implica la participación concertada y convergente de los
principales actores sociales, con el gobierno local como protagonista
principal, que impulse un modelo de Municipio innovador, donde cada actor sea
capaz de potenciar desde su ámbito de influencia el desarrollo de su comunidad,
haciendo viable la implementación de programas pertinentes socialmente, que
generen una mejor calidad de vida con conciencia y criterios de
sustentabilidad, los cuales vienen implícitos en el desarrollo local
sostenible. www.alcaldiadeelorza.com /
Facebook: medioseimagenabrg