Dalmiro Finol y Luis Sojo son los nuevos inmortales del salón de la fama - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 27 de septiembre de 2013

Dalmiro Finol y Luis Sojo son los nuevos inmortales del salón de la fama


Prensa Museo de Beisbol / Kelly López. G.-
El Consejo de Administración de la Fundación Deportiva Carlos Cárdenas y el Salón de la Fama - Museo de Béisbol celebraron en horas del mediodía de este jueves, en las instalaciones del auditorio “Luis Aparicio” del Templo de los Inmortales ubicado en el Centro Sambil Valencia, la honrosa ceremonia correspondiente a la novena Exaltación al Salón de la Fama del béisbol venezolano, con un merecido homenaje al nuevo contingente de estrellas correspondientes al año 2012; acto en que se les hizo la entrega de una placa de reconocimiento y además se procedió a la develación de las esculturas y pinturas que inmortalizarán a estos meritorios hombres del deporte rey del país.

Los protagonistas de este magno evento deportivo fueron: Dalmiro Finol, representado por su viuda Cira de Finol y su hijo Dalmiro Finol, y el actual manager campeón de Navegantes de Magallanes Luis Sojo, quienes se envistieron de orgullo por la distinción recibida.

El acto fue conducido por Fernando Arreaza como maestro de ceremonias, quien dio la bienvenida a todos los asistentes al acto en nombre del Salón de la Fama - Museo de Béisbol y la Fundación Deportiva Carlos Cárdenas. Entre los presentes en el acto por la Fundación Deportiva Carlos Cárdenas estuvieron: Daniel Cárdenas Benítez, Presidente de la Fundación  e Hilda Lares de Cárdenas, Vicepresidenta, y Giner García, Director Ejecutivo del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano; Rosario Anzola, Directora Ejecutiva del Museo de Béisbol, además del General de Brigada (R) José Antero Núñez miembro del Consejo Directivo del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano, Luisa Pestana y Antonio Montani en calidad de miembros del Consejo Administrativo de la Fundación Deportiva Carlos Cárdenas.

El protocolo consistió en la presentación de micros biográficos audiovisuales de cada jugador, que elevaron la emotividad en las instalaciones del Auditorio Luis Aparicio, recordando los momentos consagrantes de sus carreras. Posteriormente el orador de orden, Fernando Arreaza,  llamaba a cada exaltado para hacerle entrega de su placa, y cada uno de ellos expresaba la alegría que los embargaba. Finalmente, se les dio la bienvenida formal al Salón de la Fama con la develación de las esculturas –realizadas por el artista Adolfo Estopiñan-  y sus respectivos retratos en óleo, todos de la autoría de Wilmer Rivas.

Finalmente, y buscando fomentar el espíritu de familiaridad y camaradería, se dio paso a una rueda de prensa, en donde todos los medios de comunicación tuvieron la oportunidad de conversar con los exaltados. Dicho acto se realizó en una de las salas acondicionada para la ocasión que celebró el nuevo ingreso de las luminarias, que a través de su arduo trabajo y trayectoria profesional, han enaltecido el nombre de la nación y le han dado un lugar en la historia deportiva.

Protagonistas con sentimientos encontrados
Dalmiro Finol hijo, expresó  emotivamente su  orgullo en nombre de la Familia Finol, por el ingreso de su padre entre grandes estrellas del béisbol venezolano. “Me siento full contento y doy las gracias a todos por este reconocimiento a mi padre”.

LUIS SOJO “EL BÉISBOL ME HA DADO TODO”
Por su parte, el actual manager de los Navegantes del Magallanes de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Luis Sojo, se robó los aplausos de los asistentes en el Auditorio “Luis Aparicio”; con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada comenzó sus palabras (texto leído por Luis Sojo): 

   “””BUENOS DIAS GRACIAS A TODOS POR ESTAR COMPARTIENDO ESTE DIA TAN ESPECIAL PARA MI Y FAMILIA.. QUIERO COMENZAR POR DECIR QUE QUIEN IBA A PENSAR QUE UN MUCHACHO DE PETARE IBA A LLEGAR TAN LEJOS EN EL BEISBOL ..YO NO LO PENSE PORQUE EN ESOS AÑOS DE NIÑO EL BEISBOL NO ERA UNA PRIORIDAD COMO LO ES AHORA ..RECUERDO CUANDO MI HERMANO HERNAN ME LLEVO AL PARQUE DEL ESTE AHI CONOCI A GRAN ANGEL RENATO VILCHEZ MI QUERIDO VIEJO VILCHEZ COMO TODOS LE DECIAMOS.. DESPUES VINO LA ERA DE CARDENALES DE LARA CON DOMINGO CARRASQUEL LA PERSONA QUE HIZO A LUIS SOJO COMO PELOTERO Y PERSONA MAGALLANES.

A TODA MI FAMILIA HERMANAS, HIJOS Y ESPOSA... MAS IMPORTANTE AUN.. . AGRADECIMIENTO .. A GIOVANNI CARRARA, ROBERT PEREZ , OMAR MALAVE , OSCAR ESCOBAR  Y CARDENALES DE LARA EL BEISBOL HIZO A LUIS SOJO EL LUIS SOJO QUE YA USTEDES CONOCEN YO QUIERO RENDIRLE TRIBUTO AL DEPORTE QUE ME ACEPTO, AL DEPORTE QUE ME DIO SU CONFIANZA, POR ESO ME DI  INTEGRO TODA MI VIDA .... CREOCREO QUE ESTO ES UNA RECOMPENSA

 ME SIENTO AFORTUNADO, HASTA BENDITO DE QUE ABRAN LAS PUERTAS DE UN LUGAR COMO ESTE PARA ACEPTAR LO QUE DEJE EN EL JUEGO DE PELOTA... DAMAS Y CABALLEROS ES UN HONOR PARA  LUIS SOJO ESTAR HOY EN ESTE SITIO SAGRADO JAMAS OLVIDARE LO QUE EL BEISBOL HA HECHO POR MI Y LOS MIOS..... GRACIAS POR SER TESTIGO DE MI HUMILDE APORTE  AL DEPORTE. QUE LLEVO EN EL CORAZON”””
COMITÉ CONTEMPORÁNEO (JUGADORES DE POSICIÓN)
LUIS SOJO
Nació en Petare, Edo Miranda  el 3 de enero de 1965, está conceptuado como uno de los mejores bateadores derechos del beisbol venezolano, opinión que está respaldada por su cinco títulos de bateo y pertenecer al grupo de seis criollos con más de mil imparables. Jugó un total de 21 temporadas, siempre con Cardenales de Lara desde 1986 hasta 2006. En Grandes Ligas jugó por 13 años en las mayores con cinco equipos Azulejos de Toronto, Angelinos de California, Marineros de Seattle, Yankees de Nueva York y Piratas de Pittsburgh. En su pasantía por las mayores ganó cinco anillos de campeón mundial, uno con los Azulejos y cuatro con los Yankees.  Tras su retiro y luego de una corta experiencia como manager-jugador supliendo a Phil Regan en la 2005-06, dirigió a Cardenales por 3 años seguido desde la 2007-08. En 2002 inició su carrera como manager en las menores siempre con la organización de Nueva York. Es el actual manager de la selección nacional que asistirá al Clásico Mundial, equipo que dirigió en sus dos ediciones anteriores, también estuvo al frente del combinado venezolano que nos representó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010en Puerto Rico. En este momento dirigen a Navegantes del Magallanes en la Liga local.  

COMITÉ HISTÓRICO (CATEGORÍA JUGADORES)
DALMIRO FINOL
Excelente bateador zuliano quien se inició en la pelota de primera división en 1940 con el Vargas, equipo que terminó campeón ese año. En 1941 formó parte del equipo venezolano que resultó campeón de la Serie Mundial de Beisbol Amateur jugada en La Habana. En la temporada 43-44 fue campeón con el Magallanes y en 1945 se tituló con el Cervecería Caracas. Ese año fue líder en jonrones con 3; dos de los cuales los conectó el 21 de enero cuando bateó de 6-6 y empujó 8 carreras. Al inicio del profesional y jugando para el cervecería se consagró como el primer líder en jonrones en nuestra pelota rentada al conectar 7 en 1946. Jugó también con Leones del Caracas, Gavilanes y Magallanes, completando 11 campañas en este beisbol.
JUGADORES Y PERSONALIDADES EXALTADAS
AL SALON DE LA FAMA DEL BÉISBOL VENEZOLANO
AÑO 2003
Luis Aparicio Montiel, José de la Trinidad “Carrao” Bracho, Alejandro Carrasquel, Alfonso Carrasquel, José Antonio Casanova, David Concepción, Víctor Davalillo, Luis “Camaleón” García, Vidal López, Roberto Olivo, Abelardo Raidi, Diego Seguí, César Tovar y Juan Antonio Yanes.

AÑO 2005
Por el Comité Contemporáneo: Antonio Armas
Por el Comité Histórico: Luis Aparicio Ortega, Ernesto Aparicio,  José Del Vecchio y Herman Ettedgui.

AÑO 2006
Por el Comité Contemporáneo: Baudilio Díaz
Por el Comité Histórico: Emilio Cueche, Ramón Monzant, Teolindo Acosta,  Pancho Pepe Cróquer y el equipo de los “Héroes del 41”.

AÑO 2007
Por el Comité Contemporáneo: Jesús Marcano Trillo
Por el Comité Histórico: Pompeyo Davalillo, Manuel “Cocaína” García y Delio Amado León.

AÑO 2008
Por el Comité Contemporáneo: Luis Leal, Luis Peñalver y Gonzalo Márquez.                     
Por el Comité Histórico: Héctor Benítez, Gustavo Gil, Oscar Prieto Ortiz y Gualberto Acosta.

AÑO 2009
Por el Comité Contemporáneo: Oswaldo Olivares, Urbano Lugo Jr. Luis Tiant y Aurelio Monteagudo.
Por el Comité Histórico: Jesús “Chucho” Ramos, Luis Zuloaga, Carlos Tovar Bracho y Regino Otero.

AÑO 2010
Por el Comité Contemporáneo: Andrés Galarraga y Luis Aponte.
Por el Comité Histórico: Ángel Bravo, Teodoro Obregón, Lázaro Salazar y Pedro Padrón Panza.

AÑO 2011
Por el Comité Contemporáneo: Wilson Álvarez, Oswaldo Guillén y Luis Salazar.
Por el Comité Histórico: Roberto Muñoz.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.