“¡No existe investigación en el Parlamento!”, dijo el presidente de
Contraloría, Pedro Carreño. Néstor León Heredia destaca honestidad de militar
del 4F
HERNÁN LUGO-GALICIA
Rafael Isea no está
en Aragua desde hace tres meses y ahora desapareció de República Dominicana.
Hace 15 días el ex gobernador de Aragua estableció contacto con la DEA a cambio
de conseguir un estatus de protección en la isla caribeña, revelaron fuentes
militares.
Isea partió de
Venezuela al enterarse de que sería vinculado en el caso de un jet Bombardier,
siglas 9H-FED, que despegó del aeropuerto de Valencia el 12 de agosto de 2012,
con 1,4 toneladas de cocaína. La aeronave fue capturada en las Islas Canarias,
luego de que las autoridades nacionales reportaran el robo del jet.
La investigación fue
iniciada en agosto de 2012 por el entonces ministro de Relaciones Interiores,
Tareck el Aissami, y el presidente de la ONA, general Néstor Reverol, quienes
se presentaron en el aeropuerto, según un trabajo de Javier Mayorca publicado
en El Nacional el 4 de septiembre, que indicaba que la Fiscalía General llevaba
un año sin resolver el caso.
El Aissami fue quien
denunció a Isea en el Ministerio Público por la supuesta desaparición de 58
millones de dólares y de 9 millones de euros de la Gobernación de Aragua,
además de 5 casos de paralización de obras, por lo que son percibidos en
Maracay como “enemigos” por sectores del MAS, Copei y Primero Justicia.
“Él habló con la DEA
en la isla caribeña, pero ahora se ignora su paradero. El mismo grupo que
entrevistó al ex magistrado Luis Aponte Aponte conversó con Isea; se trata de
un equipo multidisciplinario que incluye policías, expertos en narcotráfico y
analistas”, explicó una fuente castrense consultada.
Isea tendría
evidencias que, al parecer, comprometerían a El Asami y que usaría para su
resguardo. “Negocia información a cambio de que le garanticen inmunidad y que
parte de sus bienes no sean afectados”, indicaron voceros desde Miami.
Parlamento no investiga a Isea. Aunque el Consejo
Legislativo de Aragua y la Fiscalía General investigan al ex gobernador Isea
por la paralización de 5 obras y el desvío de 58 millones de dólares y de 9
millones de euros, en la Asamblea Nacional no reposa denuncia alguna, ni hay
planes para indagar qué pasó en el Fondo Chino, Bandes, el ni en el Ejecutivo
de Aragua.
“¡No existe una
investigación!”, aseguró el presidente de la Comisión de Contraloría del
Parlamento, Pedro Carreño, quien dijo que una “diputada de la oposición” (cuyo
nombre no mencionó) amenazó con entregar pruebas y no cumplió el objetivo.
Carreño explicó que
en el Legislativo hay un procedimiento para las denuncias, entre ellos entregar
recaudos y, si la comisión técnica determina que hay elementos, se asigna el
caso a una subcomisión. “¡Traigan las pruebas!”, enfatizó. Sin embargo, el
diputado del PSUV se abstuvo de comentar si Isea estaría conversando con la DEA
a cambio de conseguir protección. “Hay que preguntárselo a él; no soy
ventrílocuo de él”, expresó.
El vicepresidente de
la Comisión de Defensa del Parlamento, Néstor Léon Heredia, dijo a título personal,
sin comprometer a la dirección nacional del PSUV y del Legislativo: “Debido a
su relación con Hugo Chávez, el papel el 4F y los cargos que ocupó, Isea es
presa fácil para ser atacado. No poseo elementos para señalar algo en su
contra; no me consta lo que de él se dice. Conozco a Isea como una persona de
conducta honesta. Como ser humano puede tener errores. En lo personal, mientras
no se demuestre lo contrario le daré mi apoyo”.
Léon Heredia, militar
retirado, indicó que conoció a Isea en la Fuerza Armada y puede dar fe de sus
condiciones y posiciones políticas, por lo que descartó que “negocie” con la
DEA: “¡No creo que declare a ese organismo!”, dijo.
La Embajada de
Estados Unidos en Caracas hasta ahora no ha confirmado la presencia en ese país
del ex gobernador de Aragua Rafael Isea en calidad de testigo en juicios sobre
drogas y lavado de dinero.
Un funcionario de esa
representación diplomática indicó que se han efectuado consultas con el
Departamento de Estado en Washington en torno al estatus de Isea y que hasta el
momento no han tenido respuesta.
El precedente más
cercano al respecto ocurrió en abril de 2012, cuando el coronel retirado y ex
presidente de la Sala Penal del TSJ Eladio Aponte Aponte viajó a Costa Rica y
se transformó en testigo protegido del Departamento de Justicia. En aquella
oportunidad los rumores se disiparon cuando un portavoz de la Cancillería
confirmó el dato desde la capital estadounidense.
En Aragua descartan
que Rafael Isea pueda tener algún indicio contra Tareck el Aissami. El
coordinador de la radio y televisora de la Gobernación de Aragua, Esteban
Trapiello, desestimó las imputaciones del ex conductor de VTV Alberto Noila
sobre supuestos hechos de corrupción y de tener vínculos con el narcotráfico: “Noila
admitió en Dat Televisión que carecía de pruebas y que pedía a los organismos
que investigaran y las encontraran. ¿Cómo puede actuarse de manera
irresponsable y acusar a alguien sin pruebas?”.
Trapiello expresó que
mal puede relacionarse al gobernador aragüeño con el mundo de la drogas porque
como ministro de Relaciones Interiores y Justicia entregó a 71 capos a las
autoridades de Estados Unidos y Colombia. “Entre los entregados estuvo el
vicepresidente de la FARC, precisamente a Estados Unidos”, dijo el funcionario
regional, quien citó, además, la confianza expresada por Hugo Chávez por El
Aissami.
En el Aló, Presidente No. 366 Chávez defendió al ex titular
del MRIJ ante las acusaciones de quienes calificó de “grupitos de odio”. En esa
oportunidad instó a votar por Rafael Gallardo a la Gobernación de Guárico, hoy
juzgado por presuntos hechos irregulares en su gestión.
Al preguntárse a un militar retirado y diputado del PSUV qué haría Isea,
dijo: “Si a Cristo lo traicionó Judas, qué se puede esperar de quienes
estuvieron al lado de Chávez”.