Prensa. Diario
El Nacional.
El
diputado sostiene que la constitución de Colombia de 1991 establece que un
ciudadano es colombiano al ser hijo de colombianos y haber vivido, además, en
Colombia. Ambos requisitos los cumpliría el jefe de Estado
Jorge torres moreno
El diputado
Walter Márquez denunció hoy que el presidente de la República, Nicolás Maduro,
habría infringido la ley al ocultar su doble nacionalidad y ejercer la
presidencia de la República de manera ilegítima. Estas denuncias fueron hechas
por el parlamentario durante la más reciente emisión del programa Capriles TV a
través de internet.
Márquez aseveró haber investigado la nacionalidad
de los padres del presidente, del mismo modo que buscó la partida de nacimiento
de Nicolás Maduro. Dijo poseer copia certificada, apostillada y debidamente
legalizada por la diócesis de Cúcuta, del acta de bautismo de la madre del
presidente. Esta acta reposaría, en palabras de Walter Márquez, en el acta de
bautismo del año 1929, folio 195.
Como contraparte, el parlamentario aseguró haber
buscado el acta de nacimiento de la progenitora del jefe de Estado en Rubio:
"Yo personalmente revisé los libros de registro, tanto el principal, y
envié a gente a investigar en el registro subalterno en Rubio, y no apareció
por ningún lado la partida de nacimiento de la mamá de Nicolás Maduro".
Walter Márquez dice: "Estamos en presencia
de un fraude en el cual Nicolás Maduro pretendió ocultar la auténtica
nacionalidad de su mamá. Su mama nació en Cúcuta". Márquez explicó que, de
acuerdo con la Constitución colombiana de 1991, Nicolás Maduro es colombiano
por ser hijo de madre colombiana. Añadió: "Se requiere otro requisito:
haber vivido en territorio colombiano. De acuerdo a reportajes publicados por
el diario La Opinión en Cúcuta, Nicolás Maduro vivió en el barrio Carora y El
Callejón, de Cúcuta. Hay muchos testimonios de gente que compartió con él en la
época que él vivió en Cúcuta".
El parlamentario prosiguió: "Aquí tenemos
varios problemas. Uno, él no tiene partida de nacimiento. Dos, mintió ante
funcionarios públicos. Tres, tiene una nacionalidad colombiana que impide que,
de acuerdo al artículo 227 y 41 de la Constitución, él sea presidente
constitucional de la República Bolivariana de Venezuela".
El diputado dijo que una Partida de nacimiento de
1962 (año de nacimiento del presidente) tiene que aparecer asentada tanto en el
Registro Principal de Caracas como en el registro subalterno, tal como lo
establece el Código Civil de 1942, por el que se debería regir este documento.
Walter Márquez asevera que la partida de nacimiento de Maduro no aparece ni en
el Registro Principal de Caracas ni en el registro subalterno de Rubio o
ninguna otra localidad: "Esos libros los certificaba un funcionario
público de alta jerarquía (...). Se abría el libro, se sellaba, se certificaba
y se foliaba. Luego al finalizar los primeros días de enero, se cerraba el
libro y se sellaban todas las hojas y se inutilizaban".
Acerca de la posibilidad de que un documento de
esa naturaleza hubiera sido falsificado por el presidente o por alguien en su
nombre, Walter Márquez argumentó: "Eran manuscritos (...) con sellos de
agua traslúcidos. Es imposible falsificar un documento a estas alturas. Y si lo
hace, peor para él".
Añadió que se habían hecho pesquisas en registros
de Bogotá, donde parece haber indicios de que Maduro nació. Al respecto, el
diputado dijo que algunos documentos estaban mutilados en los registros.
"En los registros notariales también faltaban documentos pero no podemos
descartar por eso que no vamos a encontrar la Partida de nacimiento de Nicolás
Maduro en Colombia".