Prensa. Senderos de Apure.net. Eduardo Galindo Peña.
Un aproximado de 12mil personas
estarán visitando la séptima fiesta del pescado del 24 al 27 de octubre del año
2013, informó la fundación para el desarrollo sustentable, (Fundes), que hace
vida activa dentro del municipio Rómulo Gallegos en el estado Apure. Esta
fiesta se realizan cada mes de octubre en honor a los pescadores de la zona y
el homenajeado será el pescador apureño;
Juan Nepomuceno Rivero, mejor conocido como “El Hijo de Arauca”.
Cabe destacar, que el
propiciador de esta fiesta del pescado es el cantante de música llanera;
Reinaldo Armas, quien le dio la idea al actual Alcalde, Leopoldo Estrada, hace
siete años debido a lo popular de las ferias del 19 de marzo y como una forma de diversificar la economía, y
el turismo en Elorza para el mes de octubre. Es por ello, que comenzó desde el 2006,
esta iniciativa de reconocer a los pescadores mediante actividades
gastronómicas del pescado, folklor, cultura, recreación, deporte tradicionales
y a llamarse fiesta del pescado.
Además, para el Alcalde del
municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada, informó que a la feria del pescado
se le ha dado un valor agregado al turismo y los visitantes tiene la opción
dentro de las propias ferias de ofrecerles paquetes turístico donde pueden
visitar durante la mañana y tarde varios atractivos como el parque etno-historico
la manguera, ser llanero por un día, visitar fincas turísticas en el
Capanaparo, conocer las huellas de Doña Bárbara. Además agregó Estrada que
estos tour turísticos en este municipio apureño se efectúan durante todo el año
y se han venido ofreciendo no solamente para la fiesta del pescado sino también
para las ferias del 19 de marzo.

Mientras, para la coordinación
de turismo de la cámara de comercio de Apure, es muy importante la fiesta del
pescado porque le generan ganancias económicas en 4 días que dura este evento a
los prestadores de servicio turísticos como hoteles, posadas, fincas,
restaurantes, comercios que reciben a visitantes internos tanto de bajo como
alto Apure. Además reciben a los temporadistas de los estados como; Guárico, Aragua,
Carabobo, Distrito Capital, Barinas, Táchira, Mérida, Lara, Portuguesa, entre
otros y también de la hermana república de Colombia por el lado del
departamento de Arauca que van a pasar en familia a la población de Elorza.
Por su parte, el pescador homenajeado;
Don Juan Nepomuceno Rivero, indicó que desde los 6 años andaba con sus
familiares en las labores de pesca y fue gracias a esta actividad que en su
vida adulta logró sostener a una familia numerosa, con 13 descendientes, sin
contar con otros ingresos más que la remuneración que le dejaba la venta de
pescado que le vendía al comerciante mayorista Manuel Pernalete. Este pescador
tiene todo el conocimiento de las diversas modalidades de pesca, desde las
mallas, arpones, flechas, hasta el nailon tradicional. Trajinó muchos
kilómetros del río Arauca agua arriba y agua abajo a canalete y palanca con la
providencia de Dios que en 50 años de profesión nunca tuvo ningún percance que
pusiera en riesgo su vida.
Inauguración de calles con
nombre de artistas:
Como una tradición tanto en las
ferias del 19 de marzo, como la feria del pescado la Alcaldía del municipio
Rómulo Gallegos le rinde tributo a los cantantes de música llanera y en cada
edición se le da por nombre a calles de la población de Elorza y por eso es
conocida como la capital folklórica de Venezuela y para esta 7ma. fiesta del
pescado el domingo 27 de octubre se inaugurarán las calles con los nombre de
los cantantes de música criolla; Alí Cabello y Cheo Hernández Prisco. El año
pasado fueron inauguradas en la urbanización Francisco Farfán la calle con el nombre de; Elisa Guerrero y
la vereda principal con el nombre de Carlos “Choco Man” Jiménez. Además, fue
inaugurada la avenida Reinaldo Armas quien manifestó el cardenal sabanero “esta
es la única población en el mundo donde sus calles llevan nombres de cantantes
de música llanera”.
Programación de la Fiesta del
Pescado:
La festividad inicia este
jueves 24 de octubre con la instalación de los stands de promoción turística y
la presentación de talento en vivo en el rincón del veguero a partir de las
10:00 de la mañana para posteriormente, a las 2:00 de la tarde iniciar la
procesión del santo patrono, San Rafael. Acto seguido, a las 4:00 de la tarde,
habrá una gran cabalgata con las autoridades civiles y los expositores.
A las 5:00 de la tarde será la
inauguración de las exposiciones ganaderas, agroindustriales en el parque de
exposiciones Don Marcelo Tapia. A las 9:00 de la noche será la elección y
coronación de la reina de las fiestas del pescao en el rincón del veguero. El
viernes 25 de octubre a las 6:00 de la mañana inicia la competencia de vacas
lecheras en el parque Marcelo Tapia y a las 8:30 de la mañana dará inicio al
seminario en el área ganadera y agroindustrial. En horas de la tarde serán los
concursos pesqueros, a la 1:00 p.m. Asimismo, se efectuará el festival
patrullerito de oro, técnicas de juzgamiento de ganado, toros coleados, muestra
cultural, festival binacional Ángel de la Guarura.
El sábado 26 continuará la
competencia de vacas lecheras y el seminario en el área ganadera así como los
recorridos turísticos, las exposiciones ganaderas, agroindustriales y de
artesanía y el concurso gastronómico a las 10:00 de la mañana en el rincón del
veguero. A las 4:00 de la tarde será el I festival de baile de joropo máster y
a partir de las 9:00 de la noche el amanecer llanero con la participación de
Jorge Guerrero, Elisa Guerrero, Francisco Montoya y muchos más. Para el domingo
27 riñas de gallos, toros coleados; enlace, tumbe y manee.