Fiesta del Pescao en Elorza del 24 al 27 de octubre en Apure - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 14 de octubre de 2013

Fiesta del Pescao en Elorza del 24 al 27 de octubre en Apure

Prensa. Senderos de Apure.net. Eduardo Galindo Peña.
Este mes se celebrará la VII edición de las Fiestas del Pescao y simultáneamente se efectuarán las IV Ferias Agroindustriales del 24 al 27 de octubre del año 2013, en la población de Elorza municipio Rómulo Gallegos del estado Apure donde los visitantes podrán adquirir diversidad de productos artesanales y deleitar su paladar con suculentos platos gastronómicos con el pescado como plato fuerte, sin dejar de lado el disfrute de los bellos paisajes naturales.

Actividades feriales del 24 al 27 de octubre:
Las actividades desarrolladas en el marco de esta festividad tienen como propósito fortalecer las tradiciones, realzar el folklor llanero, exhibir la variedad de artesanía y resaltar la trayectoria de los artesanos y artistas.

La fiesta acoge festivales de canto como el Festival Ángel de la Guarura en las modalidades recio, pasaje y contrapunteo, en el que participa una pareja por cada estado del país. Festival Infantil el Patrullerito de Oro donde participan nuevas figuras del folclor en las modalidades de canto y baile junto a la exhibición de ejecución de instrumentos.

Asimismo, se efectúan riñas de gallos, toros coleados, paseos por los senderos turísticos del municipio, actividades recreativas, deportivas y culturales, expo-ventas, concursos pesqueros, suculentos concursos gastronómicos en los que el principal ingrediente es el pescado, entre otros atractivos que la convierten en la segunda fiestas de Elorza donde la primera es el 19 de marzo.

SONIDOS INVITACIONALES PARA LA FIESTA DEL PESCADO:

Paquetes turísticos para la ferias.
El alcalde Estrada además de crear esta festividad ha venido trabajando a través de la Fundación para el Desarrollo Sustentable (Fundes) en la fomentación e impulso del turismo ecológico, ganándose la distinción de municipio en vías del desarrollo sustentable de los Llanos venezolanos.

Así los visitantes además de disfrutar de estas festividades podrán divertirse con los Encanto del Capanaparo, paquete turístico que le permite recorrer la sabana, sus ríos, hacer pesca deportiva, observar sus paisajes, flora, fauna y visitar a las comunidades indígenas. En el Bioparque La Manguera te sumergirás en la aventura con los recorridos por los senderos terrestres y aéreos con el disfrute de escaleras y puentes colgantes, plataformas a 13 metros de altura y una tirolina, donde podrán observar la diversidad de flora y fauna existente en el parque.

En las huellas de Doña Bárbara visitarás el monumento y la tumba de Doña Bárbara así como las poblaciones de Elorza y La Trinidad de Arauca con recorrido fluvial y terrestre. Con Sabanas del Centauro y Llanero por un día formarás parte de la faena diaria del llanero y podrás tener divertidas excursiones, paseos a caballo y disfrutar de muestras culturales. Cabe destacar que los paquetes turísticos no solamente se realizan en las fiestas patronales del Pescao y el 19 de marzo sino durante todo el año.

Historia de la fiesta del pescao en Elorza:
En el año 2007, en las Fiestas de Elorza, el cantautor venezolano; Reinaldo Armas, en medio de su actuación sugirió hacer otra festividad porque consideraba que la simpatía, amistad y amor de la gente por el folklor fácilmente la lograría proyectar.

El alcalde municipal, Leopoldo Estrada, toma la idea y en reunión con el tren ejecutivo local y comité organizador de las Fiestas de Marzo planteó que estas fiestas fueran en el marco del día de San Rafael, en el mes de octubre, argumentando el Alcalde que era una fecha en la que el movimiento productivo y adquisitivo bajaba por la poca afluencia de temporadistas y la poca actividad económica por ser un mes de invierno, siendo esta nueva festividad la que contribuiría a aumentar los ingresos de los parroquianos al ofertar la diversidad de productos artesanales, culinarios y de servicios existentes en el municipio, sin dejar de lado la proyección de la cultura, costumbres y tradiciones folclóricas.

Por ello, el alcalde Estrada instaura una nueva festividad a la cual denominó Fiestas del Pescao, a celebrarse cada octubre, las cuales se realizan en homenaje a los pescadores del municipio, con San Rafael como su santo patrono. En octubre del año 2007 se realiza la I Fiestas del Pescao, la cual tuvo receptividad y superó las expectativas de los organizadores, deviniendo así año tras año esta celebración ininterrumpidamente en la que se reúnen artistas de la canta criolla de la talla de Reinaldo Armas, Jorge Guerrero, Vitico Castillo, Alfredo Parra, Fernando Tovar,  Alberto Castillo, Vito di Frisco, Maira Tovar, Carmelo Flores, Elisa Guerrero, entre otros, quienes desde tempranas horas de la noche y hasta el amanecer deleitan a los presentes con un sinnúmero de canciones al compás de arpa, cuatro y maracas.

                          SONIDOS INVITACIONALES PARA LA FIESTA DEL PESCADO:
                                                  

Retórica de la población de Elorza:
Ubicada a la margen derecha de las riberas del río Arauca se encuentra sentado el pueblito Elorza, capital del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, conocido en el territorio venezolano y fuera de las fronteras por sus tradicionales Fiestas de Marzo las cuales popularizó el cantautor Eneas Perdomo con el pasaje Fiestas en Elorza. Este municipio dispone de 12.210 kilómetros cuadrados de superficie, con clima tropical de sabana y una temperatura promedio de 27,5ºC.

En 1850 el topógrafo Rafael Acevedo resolvió que la línea fronteriza de Venezuela y Colombia debía pasar por el medio de la única calle del pueblo, compartiendo su casco urbano con la hermana República de Colombia, siendo en el año 1938 cuando el pueblo se unificó y pasó a ser totalmente venezolano.

Esta población con el pasar de los años ha venido diversificando su economía a través de múltiples actividades que posicionan en el mercado las tradiciones y cultura popular de los elorzanos, siendo su flora, fauna y tradiciones culturales como la música, canto y baile los principales productos a importar y exportar, además de ser los más demandados por los visitantes. Desde hace más de 50 años se vienen efectuando cada mes de marzo y de forma ininterrumpida las tradicionales Fiestas de Marzo en honor a su santo patrono, San José.

                    SONIDOS INVITACIONALES PARA LA FIESTA DEL PESCADO:
 

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.