Prensa. Senderos de Apure.net.
En la sala de reuniones del
Hotel Acuario de San Fernando fue bautizada la primera edición de la Revista:
Apure, Llano y Folkore por parte del Padre Carlos Macias quien dio la bendición a este medio impreso donde el tema a enaltecer es el folklor, la cultura, el
turismo, la historia, lo vegetal, lo agropecuario y el Apure de ayer, de hoy
mezclado con la parte autóctona apureña con lo actual, lo moderno y lo urbano
de cuya inciativa nació del editor de dicha revista Douglas Camejo.

Ademàs comentó el editor de la
Revista Apure, Llano y Folkore, Douglas Camejo que fue una idea que le surgió desde
hace muchos años y se les comentó a los padrinos de la revista como Pedro
Olivero y Carlos Garcias. Luego fue engranando el equipo con el Periodista
Eduardo Galindo Peña, que conoce su trayectoria desde estudiante de comunicación
social y que a través de los trabajos que dirige en su página web Senderos de Apure.net
con el tema del turismo, la cultura, la historia y el folklor le comentó la
inciativa y de ahí junto al diseñador Jesùs Rodriguez fueron materializando la
propuesta como concepto colectivo para sacar al mercado un producto para
resaltar todo lo positivo del estado Apure y que sea una ventana para cantantes
de música llanera, sino de los cultores que son leyendas vivientes y lo que ya
nos están pero que dejaron sus raíces y semilla en esta pampas apureñas.
Asimismo, expresó Camejo que
mostrar el turismo de Apure no solamente internamente sino que transcienda màs
alla de las fronteras llaneras donde llegarà en un primer momento a las
ciudades de Maracay y Valencia, posterior a otras ciudades del país y otros de
los objetivo de la revista es llegar a los llanos colombianos. Destacò también el
editor de Apure, Llano y Folklore que en
esa lluvia de ideas con el equipo de la revista y se buscò a los colaboradores
que son los columnistas de destacada trayectoria en estos temas del folklore,
la cultura como; Rafael Hernàndez, Orlando Nieves, Pedro Olivero, Kalleb
Martinez, el team de Daniel Rodrigues de las fotografías del ElApuredehoy y
Josè Carrasco

Uno de los padrinos que estuvo en el bautizo de
la revista: Apure, Llano y Folklore, Carlos Garcia, destacó el trabajo del
medio impreso y que no es fácil sacar un producto de una revista que implica
costos. Pero agradeció a los patrocinantes que el 90% es el sector privado y el
10% del sector público y específicamente de la Alcaldia del municipio Ròmulo
Gallegos quienes creyeron en el proyecto y que ahora verán en el medio impreso
una realidad para apoyar en la permanencia no a la revista sino lo que se hace
en el trabajo de valorizar el gentilicio apureño de todo lo bueno, lo positivo
y apoyar a las nuevas figuras y recordar el trabajo de muchos personas que
dejaron plasmado su huella en Apure y màs allá de ella.

Mientras, el Periodista Eduardo
Galindo Peña, definió a la revista;
Apure, Llano y Folklore como un cóctel enriquecedor de información muy
concentrada y sustanciosa donde se le hizo fácil dicho trabajo por venir en
esos mismos senderos y cuando Douglas Camejo le planteò la idea fueron muchas
las similitudes de la propuesta. Pero le dio un toque personalizado para adaptar
a la revista en otros ámbitos como los audiovisuales, lo urbano, de realizar la
historia en una cronlogia de dos tiempo tanto del pasado pero lo globalizado y
que no sea monótono. Sino abrirse a todo tipo de target dando valores de apureñidad,
de hospitalidad y promocionar el estado Apure de toda sus fortalezas en todas
sus magnitudes tanto del bajo como Alto Apure y borrar esa línea territorial para
convertir en la revista Apure, Llano y Folklore para el mundo.

Cabe destacar, que el primer número
de la revista tiene un costo accesible y mòdico de 50bsf y también saldrá cada
tres meses y se estarán vendiendo en San Fernando en negocios de algunos
patrocinantes como; Apure off Road, Hotel Acuario, Hotel City Day, Panaderia la
Nonna y a partir de esta semana en kiosko de San Fernando, San Juan de
Payara y Elorza. Tambièn se venderà la revista en Maracay y Valencia donde próximamente
se le informarà los puntos de venta. De igual manera, se tiene pensado abrir un
sistema de suscripción de la revista y cualquier persona, distribuidor
interesado en vender la revista o comprar la misma puede llamar al editor de la
revista Douglas Camejo al 0424-3191398 y al Periodista Eduardo Galindo Peña
para la venta de la revista al 0416-4372584.
Titulares
de la 1ra. Ediciòn de la Revista:
- Artistas apureños le cantaron un
Joropazo a la Virgen de Coromoto.
- Colegio de Mèdico Veterinario de
Apure; 37 años al servicio del Productor.
- Memorias de Augusto Bracca siguen
intactas en el Llano Colombo-venezolano.
- Magaly Loreto, ejemplo de amor a la
Cultura.
- Don Josè Romero Bello: El gran
Florentino Apureño.
- Cortometraje apureño “Agua Dulce”,
obtuvo 4 premios del Festival Nacional de Cortometraje Clemente de la Cerda
2013.
- Tema Musical en Audiovisual “Y que te
vas a casar”, con sello apureño.
- De frente con el Folcklore llanero e
impulsando a sus artistas.
- En San Fernando se guardan archivos
históricos de la radio venezolana.
- Pedro Olivero 100% Elorzano.
- Cerrò el telòn VII edición de la
fiesta del pescao en Elorza 2013.
- Cronograma de los Toros Coleados en
San Fernando.
- Trina Omaira Salerno esta esparcida
en cenizas por las aguas del Río Apure.
- Campesinos Rap; Un hip hop bien
criollito, de Elorza para el Mundo.
- Con “Tu eres mi todo” 3cer grado se
lanza al ruedo musical en Apure y Venezuela.
- Sensacionales gràficas desnudan las
Galeras del Cinaruco en la ruta de Gallegos del municipio Pedro Camejo.
- Entrevista llanera; Ali Cabello
inmortalizado en Elorza.
