Columna. Vito Vinceslao.
El Sistema Integral de Control
de Alimentos (SICA) vigila la movilización de alimentos desde el momento que
llegan a los puertos hasta los centros de distribución del país. Con esto se
niega cualquier tipo de acaparamiento, porque el Gobierno otorga los permisos y
decide el destino de los alimentos. No hay un gramo de alimento que se mueva en
el país sin que el Gobierno lo tenga controlado.
No se está produciendo en el
país lo suficiente para atender las carestías de los venezolanos. El modelo de
importaciones adoptado por el Estado degradó el aparato productivo nacional.
Muestra de ello, apuntó, es la caída en un 36% del parque industrial, pues en
1999 el país contaba con 11.117 empresas y en estos momentos quedan 7.093.
El sector privado produce a
plena capacidad instalada, mientras que el sector público no produce, lo cual
genera que no exista mercancía en los anaqueles del país". "El
gobierno tiene 40 marcas comerciales y nadie sabe cuáles son. En los anaqueles
solo se ven las marcas privadas", no existe ninguna guerra económica
"sino una mala aplicación de las medidas.
Existe la disposición por parte
de los empresarios y comerciantes al diálogo nacional y regional hacemos un
exhorto al Ejecutivo a tomar las medidas económicas que le permitan superar la
crisis existente en el país. "Los empresarios necesitamos insumos para
producir, así como también requerimos la despenalización cambiaria y la
revisión de la LOTT, que permita acabar con el ausentismo laboral". Los
pequeños y grandes comerciantes estamos estirando los inventarios para poder
llegar a diciembre.
Los sectores más afectados son
aquellos que no han sido favorecidos por los sistemas de adjudicación de
divisas como el sector de repuestos para vehículos, materiales de construcción,
equipos médicos y artes gráficas, porque el sistema complementario es un
mecanismo que restringe a muchos sectores y regiones.
Solo el sector comercio demanda
aproximadamente 400 millones dólares semanales y el Gobierno sólo permite
asignar 100 millones a todos los sectores. El Ejecutivo Nacional, debe tratar
de flexibilizar un poco la economía en el país tratar de haya más acceso a la
posibilidad de que los venezolanos tengan más productos en los anaqueles.
Aunque el Gobierno ha tomado
medidas puntuales para importar lo que se requiere en el mes de diciembre,
"no es un problema de final de año, sino de fomentar la capacidad
productiva del país para bajar las importaciones". Vamos a tener unas
navidades saludables y amistosas porque desde este los distintos gremios se
está trabajando para incentivar la producción en el país".
En una encuesta publicada por
Datanalisis habla que un 65% de la población no cree en guerras económicas en
el país y una cifra muy importante es que más del 92% de la gente lo que cree
es que la solución debe venir de parte de un dialogo entre el sector público y
privado”.