La organización sin fines de lucro, Asoparque, se le fue
aprobado el proyecto de preinversiòn del núcleo de desarrollo endógeno San
Fernando-Biruaca en el año 2005, por el presidente fallecido Hugo Chávez en el
cuarto gabinete móvil realizado en Apure por bsf 1.500.000, 00, para la fase de
estudio y planificación de 8 sectores contentivo de 48 kilómetros. Luego en el año 2010, fue aprobado el
proyecto en su segunda fase donde recibió un financiamiento por el gobierno
nacional mediante de PDVSA Social de un pago de bsf 70.890.469, 63, para
realizar el 4 sector que va desde el puente María Nieves hasta el Varadero del
municipio San Fernando. Pero Asoparque le pide al Presidente Nicolás
Maduro bsf 316.855.391, 72, para poder
culminar este sector 4 de la avenida Rio Apure, los complejos culturales, recreativos
y artesanales.
Prensa. Senderos de Apure.net / Eduardo Galindo Peña.
REPORTAJE EXCLUSIVO.
Solicitar permiso a su autor si desea colocarlo en algún otro medio digital o impreso.
Esta idea nace en el año de
1964, por parte de la señora, Aida Rodríguez de le Maitre, que lo manifiesta en
el apostolado de Acción Católica-Apure como un proyecto urbanístico y turístico
para la utilización de las riberas del río Apure con una avenida, zonas
culturales, recreativas, deportivas, artesanales en los municipios San Fernando
y Biruaca. Sin embargo, desde 1964 hasta
1985, la señora de le Maitre presentó el proyecto en foros y simposio. En 1986,
en el gobierno de, Jaime Lusinchi, la propuesta del parque es aprobado por la
comisión Bicentenario para solicitarle como regalo al presidente Lusinchi en
los 200 años de San Fernando donde en 1988, es promovido por la extinta Mindur
pero con una propuesta diferente y como parque metropolitano. Por lo que, es
rechazado por sus gestores y comunidad
apureña.
Comentó la señora Aida de le
Maitre, que para el 19 de enero de 1989,
se materializó este sueño como asociación civil sin fines de lucro y apolítica
como modelo de desarrollo endógeno denominándose; “Asoparque” que significa;
Asociación Pro-parque Ecoturístico Rio Apure. Sucesivamente pasan los años y la
propuesta la mantienen viva con Asoparque y en el año 2005, la propuesta fue
aprobada por el gobernador
de ese entonces, Jesús Aguilarte
Gámez, para ser presentada
en el IV gabinete
móvil, donde el presidente de
la república Hugo Chávez , aprobó
bsf. 1.500.000,00, para la fase de preinversiòn.
Asimismo, señaló la señora de
le Maitre, que en el año 2006, se firma
el convenio de
ejecución del proyecto
entre la gobernación
del estado Apure y Asoparque. Constituyéndose la comisión
administradora y aprobación de ejecución y
recepción del primer
aporte para los
trabajos sociales y
de promoción. Se Instala una
oficina en espacio cedido por la corporación venezolana de Guayana (C.V.G) en
su sede ubicada en avenida Táchira de
San Fernando. En este lapso 2006-2009, se ejecuta el proyecto de preinversión y
se realizaron trabajos sociales como: visitas, talleres, encuestas, presentaciones en instituciones educativas.
Además de los estudios
topográfico, hidráulico, batimétrico, de impacto ambiental, sistema de
información geográfico, plan maestro y anteproyecto de paisajismo del “parque
ecoturístico rio Apure”. En Noviembre 2009, se agotan los recursos de
preinversión y se mantiene en operatividad la oficina de asoparque con reserva
de prestaciones sociales. En febrero-marzo 2010, se efectuó el proyecto de
inversión, el cual, fue presentado y aprobado por presidente Chávez para la
ejecución de la segunda fase, inversión. En julio 2010, se reciben recursos
para la ejecución del proyecto de inversión núcleo de desarrollo endógeno San
Fernando-Biruaca “Parque Ecoturístico Río Apure II fase”. Pero sólo se recibió
el pago de bsf 70.890.469, 63, de bsf 316.855.391, 72. Enfatizó Aida de la Maitre.
En enero-octubre 2012, la
planificación, cronograma de ejecución y presupuesto del proyecto se le
realizaron cambios, debido a diferentes circunstancias, una de ellas el
presupuesto limitado e indemnizar 18 familias para la construcción de tramos de
la avenida Río Apure del cuarto sector de las áreas en la riberañas del rio
Apure en los sectores IV y V del proyecto por las comunidades El Varadero,
El Arenal, La Playita, 23 de Enero y Paso Apure, que habitan en condiciones de
riesgo, en viviendas ilegales e insalubres.
En ese año refirió la señora
Aida, que asoparque reafirmó su compromiso con los pobladores para gestionar su
reubicación. Se realizaron gestiones ante la alcaldía del municipio San
Fernando, para finiquitar la obtención de parcela de terreno para el desarrollo
del urbanismo jardines del Tocal y elaboró un proyecto urbanístico “Jardines
del Tocal”, para 434 viviendas, en
parcela de terreno donada por la
Alcaldía en el Tocal, el cual recibe aprobación
por bsf. 60.8 millones por el presidente
Chávez el 11 de marzo de 2012, en
alocución desde Cuba y en entrevista en Caracas
el 20 de abril con el viceministro del poder popular para la vivienda y
hábitat le informó a asoparque que consideraban el terreno de El Tocal muy bajo
y requiere mucho relleno por este motivo,
le refirieron de manera verbal y no por escrito que el compromiso eran
reubicar la cantidad de viviendas referidas
en el complejo habitacional “Las
Flecheras”, que se encuentra en construcción por la gobernación del estado
Apure.

Para el año 2013, la presidenta
de asoparque, la señora Aida de la Maitre envía una carta dirigida al
presidente Nicolás Maduro, el 02 de julio con la finalidad de solicitarle
recursos económicos para la finalización de la avenida Río Apure y obras del
área cultural que comprende espacios de usos múltiples para teatros,
conciertos, exposiciones del sector 4 por el orden de bsf. 316.855.391,72.
Además de solicitar ante del ministerio
de hábitat y vivienda la reubicación de las familias del sector IV y V que se encuentran actualmente que tengan
prioridad para ubicarlos para el desarrollo habitacional que actualmente está
en construcción en la zona las flecheras dentro del aeropuerto de San Fernando,
debido que el proyecto presentando del conjunto habitacional el Tocal le
notificaron que es inviable. Dicha carta dirigida al Presidente Nicolás Maduro
fue recibida en el despacho de la presidencia de la república el 22 de julio
del año 2013.
Sector IV Avenida Río Apure.
Proyecto del cuerpo de
terraplén de la avenida “paseo río Apure” tramo I, desde el puente María
Nieves, atravesando las comunidades como; “23 de Enero”, “La Playita” y “El Arenal”, hasta la
intersección calle “19 de Abril” con
calle “Queseras del Medio”, continúa por el lecho del antiguo “Cañito” hasta la
avenida Táchira Frente al CICPC San Fernando de Apure.
Ejecutado del sector IV Avenida Río Apure.
Construcción en concreto de
sección vial avenida “Paseo Rio Apure” tramo I: calzada. Aceras, paseo
peatonal, ciclovía y estacionamientos en tramo desde calle 19 de Abril esquina Palacio Legislativo
hasta calle Coto Paúl. (redoma). Sistema de alumbrado avenida “Paseo Rio
Apure”. (En culminación). Culminación, con detalles, de avenida "Paseo Río
Apure”: Arborización, mobiliario, sistema de señalización. Prolongación de
calles Santa Ana, Ayacucho, Bolívar, Mucuritas y Páez en la ciudad de San
Fernando, Capital del Estado Apure para incorporarlas a la avenida “Paseo Rio
Apure”.
Obras que faltan por ejecutar sector IV.
Recuperación de
laguna “Las Flecheras”: limpieza y mantenimiento. Embarcadero. Instalaciones para
deportes acuáticos. Mirador. Fuentes de aireación. Área recreacional “Jardín de las Toninas” a desarrollarse en
un área de 4.000 m2, la cual comprende una de las entradas al parque y la
incorporación del área de la antigua plaza “Guasimito”. Para área recreativa del parque, zona libre
de pobladores, ubicada entre comunidades “El Arenal” y “Varadero”, de más de
siete hectáreas (07 hectáreas); situación privilegiada frente a la avenida
Táchira, colindando con el majestuoso rio Apure y laguna Las Flecheras.
Mirador, con áreas de servicios: restaurant, exposición de artesanía y otros.
Concha Acústica, canchas deportivas,
patinòdromo. Parcela ofrecida al Maestro José Antonio Abreu, Presidente de la
Fundación Musical Simón Bolívar para un
centro de acción social para la música.
Proyecto del sector V AL VIII Perimetral Norte.
En el
proyecto los sectores del V
al VIII, falta financiamiento
para su ejecución y comprenden la
ribera del río Apure, la cual, es
bordeada por la carretera perimetral norte sentido oeste, tramo que va desde el
puente María Nieves del Municipio San
Fernando hasta incorporarse a la calle
principal del municipio Biruaca, con una longitud de 8 km, la cual, limita el
caño del mismo nombre y en el proyecto continúa hasta el sitio denominado
Rabanal, para integrarse a la Troncal 19 (carretera Biruaca- Achaguas). También la presidenta de
Asopoarque, le hace un llamado a organismo
nacionales e internacionales interesados en financiar el proyecto de
inversión núcleo de desarrollo endógeno San Fernando-Biruaca del Parque
Turístico Río Apure puede comunicarse al 0247-3429338 o acudir a la oficina en
la calle Coto Paul de San Fernando de Apure.
El Dato:
Los arquitectos, ingenieros y
personal indirecto e indirecto que han trabajado en el proyecto de inversión
núcleo de desarrollo endógeno San Fernando-Biruaca del Parque Ecoturistico Rio
Apure han sido todos apureños de esta obra de envergadura y Asoparque ha
generado beneficios a cooperativas de la localidad. Pero también ha sufrido la
escasez del cemento y se han paralizado por ciertos días por la deficiencia en
la distribución de este producto en la entidad llanera para la realización de
los tramos en concreto de la avenida río Apure.
Cabe destacar, que este
proyecto fue presentado al actual gobernador de Apure, Ramón Carrizalez y no ha
dado una respuesta al mismo. Por lo que, Asoparque le hace un llamado al
gobierno regional a sumarse a este proyecto. De igual forma, ha proliferado
recientemente invasiones por el sector 4 del parque río Apure. Asoparque, está
abierto para cualquier tipo de auditoria y es una organización sin fines de
lucro y apolítica donde el protagonista es el apureño y apureña mediante la
comunidad asoparqueana.