Encuestadoras coinciden en que la votación será cerrada el 8-D. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 2 de diciembre de 2013

Encuestadoras coinciden en que la votación será cerrada el 8-D.

Prensa. Diario El Nacional.
Las recientes medidas económicas del gobierno revirtieron parcialmente la pérdida de popularidad del presidente
ÁLEX VÁSQUEZ S.
A diferencia de otras elecciones municipales, luego de una presidencial ajustada y cuestionada por la oposición, el 8 de diciembre cobrará especial importancia el voto nacional. Los dos principales grupos políticos han manifestado que uno de sus objetivos fundamentales, más allá del número de alcaldías, es sacar más votos. Los directores de encuestadoras como Datanálisis, Datin Corp y Delphos opinan que la votación será reñida y determinante para el liderazgo de los dos dirigentes con más perfil en este momento: Nicolás Maduro y Henrique Capriles.

Jesús Seguías, director de Datin Corp, considera que varios factores pueden incidir para que se dé una votación tan pareja como la del 14-A. Explica que desde que fue elegido presidente, la popularidad de Maduro descendió debido a la situación económica del país, lo cual le otorgó cierta ventaja a la oposición. Sin embargo, las recientes medidas gubernamentales como la que ordenó bajar los precios en varios productos generaron una simpatía en la sociedad que equilibró el escenario electoral.

Asegura que los adversarios no reaccionaron bien ante los anuncios de Maduro, lo que beneficia al jefe del Estado y puede contribuir a que ocurra una votación pareja: “La reacción de la oposición fue confusa, poco contundente, poco clara. Generó la percepción de que los opositores defendían a los especuladores”.

Aclara que la recuperación del mandatario podría ser efímera, pues sus medidas afectarán la economía. “Puede incrementarse el desabastecimiento. Este ha sido el golpe al comercio más duro de las últimas décadas. En enero puede empezar una situación delicada por la incapacidad para remplazar el inventario en los comercios. Maduro puede perder en pocos meses lo que ganó ahora”, añade.

El director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas (hijo), afirma que sus más recientes estudios muestran una intención de voto pareja para las municipales, aunque admite que el oficialismo ha ganado respaldo tras la orden de bajar los precios de varios rubros.

Expresa que aunque esté pareja la intención de voto, eso no define el resultado, pues todo depende de la abstención. “Parece que la abstención será mayor en la oposición y las medidas económicas animaron al oficialismo”, agrega.

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, indica que nada garantiza que la recuperación de la popularidad de Maduro será mayor que la merma de sus meses iniciales.

Aclara que no puede saberse exactamente el efecto de sus medidas hasta después de noviembre. “Hay que esperar  un período prudencial para dejar que se decanten las emociones y se requiere tiempo para ejecutar la encuesta”, dice.

Liderazgos. Al tratar de convertir la elección en una suerte de plebiscito,  Maduro y Capriles pondrán a prueba su influencia sobre los electores.

El estudio más reciente de Datin Corp que midió ambos liderazgos indica que ninguno es confiable para la mayoría de los venezolanos. La encuesta efectuada en septiembre entre electores activos de 18 estados mostró que 65% de los consultados tenía una débil o nula identidad con Maduro y 59% una débil o nula identidad con Capriles.

Eso no significa, explica Datin Corp en su estudio, que sean rechazados sino que, ante la ausencia de un líder tan fuerte como Hugo Chávez, “el país está desenfocado”.

Seguías opina que luego de la muerte de Chávez comenzó un vacío de liderazgo, especialmente en el oficialismo, que estuvo a punto de generar una conmoción interna en el PSUV luego de los resultados ajustados del 14-A.

“Maduro enfrentará unas municipales en las que el chavismo está inmerso en una situación de desesperanza. Hay un estado de conmoción interna con perspectivas negativas. Sus decretos han generado simpatía, pero sigue sin convertirse en un remplazo de Chávez”, agrega.

Advierte que un escenario sin liderazgo es peligroso porque se presta al “surgimiento de alternativas políticas inesperadas”. Asegura que Hugo Chávez fue el resultado de un proceso parecido al que vive el país ahora.

La victoria. León afirma que Maduro –cuya victoria fue cuestionada por la oposición– no solo quiere, sino que necesita sacar más votos, “aunque sea un voto más”; y también debe obtener una contundente mayoría de alcaldías para reforzar su liderazgo.

Opina que la oposición no se puede conformar con una victoria estrecha, sino que necesita más puntos a su favor porque es “muy difícil” que gane en el número total de alcaldías.

“El presidente Maduro está jugando duro para rescatar la popularidad perdida. Había tenido una baja alrededor de la crisis y creo que las medidas recientes, más allá de lo económico, tienen componentes políticos atractivos”, expresa.

Señala que esas decisiones constituyen una estrategia de “relanzamiento” de su liderazgo, pues se muestra tomando acciones, mostrando culpables e inundando las comunicaciones a través de cadenas. “Presionar para que los productos se vendan más baratos es una manera de tomar el toro por los cachos y mandar el mensaje de que tiene poder. Busca refrescar su conexión popular”, agrega.

Seijas explica que las medidas económicas detuvieron el desprendimiento de seguidores del oficialismo y rescataron parte de esos electores que estaban desilusionados por el manejo económico de Maduro.

“El socialismo ha rescatado la imagen del hombre fuerte y decidido. Ha subido su apoyo y su intención de voto en las municipales. La repercusión principal será en la votación total nacional”, apunta.

León asegura que Capriles también se adueña de la campaña recorriendo el país e invitando a votar, y opina que una derrota en el número de votos sería muy costosa para el liderazgo del gobernador de Miranda, pues ha sido el principal promotor de la idea del plebiscito.

“Maduro siempre va a tener la ventaja mediática que le permitiría reducir los costos de una derrota en el pote nacional. Además, el oficialismo siempre podrá demostrar que ganó por el número de alcaldías”, añade.

El abogado constitucionalista Jesús Silva  cree que, independientemente del resultado, el perdedor y el ganador pueden sacar resultados positivos. “Una derrota podría ser percibida como un retroceso para el perdedor y su gente, pero no es un daño irreparable. Creo que significará un alerta para la corrección de la forma de hacer política y eso es lo positivo, la posibilidad de corregir e incluir a personas que simpatizan con una u otra fórmula y que hasta ahora han sido tratadas como adversarias y no como aliadas”, expresa.

Decididos a participar
68% de los encuestados está decidido a votar en las elecciones municipales, de acuerdo con la más reciente “Tomografía política de Venezuela” que realizó Datin Corp en septiembre en 18 estados. Jesús Seguías, director de la encuestadora, explica que los números no han variado en los últimos días, pero como se trata de estudios privados no pueden publicarse.

La medición también arrojó que 59% de los consultados evalúa negativamente la gestión del presidente Maduro y 51% sostiene que el mandatario no ha tenido éxito en la solución de problemas relevantes.

Datin Corp indica que 37%  está decidido a votar por candidatos de la oposición y 35% dice que lo hará por aspirantes del oficialismo. 6% de los chavistas moderados votarían por el abanderado de la oposición en su municipio y 6% de los opositores moderados lo harían por candidatos chavistas.

Los discursos
Los asuntos más abordados por Nicolás Maduro a propósito de los comicios del 8-D son: gobierno de eficiencia, Ley Habilitante, lucha contra la corrupción, guerra económica, lealtad a Hugo Chávez y  precios justos. Los de Henrique Capriles son: las municipales como plebiscito, cambio de gobierno, corrupción, inflación, inseguridad y escasez.

El abogado constitucionalista Jesús Silva encuentra elementos diferenciados que cada dirigente trata de reforzar en su discurso: “Capriles se quiere mostrar como un líder duro, categórico, que presiona y desafía. Maduro intenta construirse una reputación a través de confrontaciones internas y externas para demostrar que es un verdadero revolucionario, antiimperialista y protector del pueblo”.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.