Prensa. Diario El Nacional.
NICOLLE YAPUR
El gobierno estudia aumentar
los precios de la gasolina en el mercado interno, informó el vicepresidente de
la República, Jorge Arreaza, en una entrevista transmitida por Venevisión.
Indicó que el ajuste se realizará posterior a una consulta popular.
“Vamos a estudiarlo. Vamos a
abrir consultas en todo el país, con el pueblo, con los consejos comunales, con
todas las organizaciones, con los empresarios privados, con todos los
venezolanos, nosotros vamos a discutir las acciones y políticas para equilibrar
definitivamente la economía en Venezuela”, expresó.
Señaló que se realizará una
discusión sobre “comenzar a cobrar la gasolina, que no se cobra”. También
incluyó el tema fiscal entre los “grandes debates” que se deben dar en
Venezuela, pero no ofreció mayores detalles al respecto.
Hace menos de un mes, el
ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, retomó una propuesta que ha
hecho en varias oportunidades sobre la necesidad de abrir un debate público
referido al tema de la gasolina, tomando en cuenta que Venezuela figura como el
país con el combustible para vehículos más barato del mundo: un centavo de
dólar por litro a la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar.
“No estoy diciendo que vamos a
aumentar el precio de la gasolina, ni está planteado. Sin embargo, es absurdo
lo que se está pagando y es necesario que se de una discusión porque no podemos
despalillar nuestros recursos naturales”, dijo el ministro Ramírez a mediados
de noviembre.
En esa oportunidad, el
funcionario cuestionó que los conductores utilizan más la gasolina de 95
octanos antes que la de 91 y que las compañías automotrices no difundan el tipo
de combustible que deben utilizar los vehículos.
16 años de subsidio. El precio
de la gasolina no se incrementa desde 1997, a finales del segundo gobierno del
presidente Rafael Caldera. A lo largo de 16 años hubo momentos cuando se
contempló un incremento. Incluso el presidente fallecido Hugo Chávez sugerió
que se estudiara un aumento en el precio sin que tuviera incidencia en la
inflación.
Las pérdidas para Petróleos de
Venezuela superan los 2 millardos de dólares anuales por el hecho que el precio
de la gasolina ni siquiera cubre sus costos de producción y refinación. Esa
diferencia está por encima de 12 millardos de dólares al año, que es lo que
deja de percibir la estatal cuando se compara con los precios en otros países.
Analistas aseguran que el saldo
rojo para Pdvsa se aproxima a 15 millardos de dólares si se toma en cuenta las
importaciones de combustibles, que incluye compra de gasolina sobre todo a
Estados Unidos. No obstante, el ministro Ramírez ha asegurado que la producción
en el país cubre la demanda.
Más medidas
El vicepresidente Jorge Arreaza anunció que se
reuniría ayer con el gabinete económico para poner en marcha la “ofensiva
económica de esta semana”. Señaló que las medidas que se tomarán en el campo
inmobiliario van a beneficiar fundamentalmente a la clase media. “Van a venir
acciones y políticas, no hay que prepararse para ningún sacrificio”, afirmó.
Insistió en que las medidas económicas que ha
venido anunciando el presidente Nicolás Maduro trascienden los fines
electorales. “Es una cosa estructural, nosotros vamos a equilibrar la economía
venezolana, vamos a equilibrar los precios a través de un sistema de fijación
de precios que sea justo, donde el comerciante tenga una ganancia justa”,
sostuvo.