Guía para sobrevivir a los aeropuertos en diciembre - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Guía para sobrevivir a los aeropuertos en diciembre

Prensa. Diario El Nacional.
Organizar un periplo en época navideña puede llegar a ser toda una hazaña. Contar con algunas técnicas que faciliten el proceso serán de gran ayuda para que las vacaciones empiecen y terminen en sana paz
MARÍA EMILIA JORGE M.
¿Por qué las personas deciden viajar en temporada decembrina si las principales ciudades del mundo están atestadas de turistas, los precios suben y los aeropuertos llenos a reventar? La mayoría dirá que es más fácil esperar a que coincidan las vacaciones de todos los integrantes de la familia para hacer juntos el periplo, que es el momento ideal para visitar a los familiares que viven en el exterior o simplemente que prefieren recibir la Navidad o el año nuevo en un ambiente diferente. Sí, todo eso es cierto. Pero también es verdad que viajar en diciembre podría convertir la experiencia en turismo de aventura.

Carlos Ibarra es abogado y debido a la labor que desempeña se le hace mucho más sencillo programar sus días libres en el último mes del año. Para él, lo más difícil de la época es salir del país: “Por lo general viajo solo, así que la planificación de gastos e itinerarios es más simple y mis destinos no suelen ser tan turísticos. Trato de conocer lugares nuevos y alejarme del ‘bululú’ de gente”.

Andrea Small es de esas viajeras que más que vacacionar decide visitar a sus allegados. Y, como visitante asidua de los aeropuertos, ha sabido desarrollar técnicas de supervivencia y de aprovechamiento máximo del tiempo. “Para evitar las colas de los counters lo mejor es siempre, siempre, hacer el check-in electrónico. Tanto de ida como de vuelta. Todas las aerolíneas grandes ofrecen esa opción y es buenísima porque así solo llegas a Maiquetía, dejas la maleta y te olvidas. La excepción es si vas a Estados Unidos. Ahí sí hay que calarse la cola, porque los venezolanos necesitamos visa para entrar y salir, y el counter es el primer punto en el que revisan si tienes el documento o no”.

Batallar en inmigración. Para entrar y salir de cualquier país hay que pasar por ciertas revisiones. En inmigración es común que además de chequear pasaje, visa y pasaporte haya que pasar la revisión de rayos X del equipaje de mano y de cada pasajero.
En teoría, es un proceso que no lleva mucho tiempo. Sin embargo, en temporadas altas la cosa no resulta tan sencilla. Con tanta gente en las colas ese paso puede tomar más de lo esperado. Por lo general, las autoridades encargadas eligen de manera aleatoria a algunas personas que examinarán de forma más exhaustiva.

Claro que la situación contraria –que sean pocos pasajeros– tampoco pinta un panorama demasiado tranquilo. “En una oportunidad llegué a Irlanda y éramos solo 10; yo me quedé al final y era el único latino. Por alguna razón, a inmigración eso le pareció sospechoso y estuvieron no menos de 15 minutos preguntándome ‘¿cuál es el motivo del viaje?’, ‘¿entre tantos lugares, por qué elegiste este país?’, y yo en repetidas oportunidades les dije ‘porque quiero conocer Irlanda’. Luego de 20 minutos en eso, me dejaron pasar... Fue realmente absurdo”, cuenta Ibarra.

“Las revisiones de inmigración son un dolor de cabeza donde sea. En Venezuela, si vas a Europa es menester que te revisen físicamente para ver si llevas drogas en el cuerpo. Ante eso, es necesario desarrollar una virtud: paciencia”, aconseja Small.

Así que ponga su mejor cara de “no soy culpable” y trate de ser amable con todos. Si le toca el numerito, coopere en lo que pueda. No pasará de ser una pequeña pérdida de tiempo que retrasará su encuentro con las ansiadas vacaciones.

Más vale prevenido. Hay ciertas cosas que pueden marcar la diferencia al momento de viajar y, sobre todo, si es en temporada alta. Lo ideal es que cubra de antemano las posibles circunstancias problemáticas.

De ser posible, compre el pasaje con tiempo. Eso le garantizará precios más bajos, pues al acercase la fecha se encarecen debido a la demanda. Si la compra la realiza por Internet, imprima el itinerario. Será muy útil, sobre todo si tiene escalas o sale de aeropuertos grandes, como los de Madrid o Atlanta, donde las distancias son largas. Recuerde que habrá mucha gente en lo mismo que usted.

Contrate un seguro de viajes, son menos costosos de lo que algunos se imaginan y la atención médica en el exterior, en caso de necesitarla, es muy cara.
También es importante llevar una o dos mudas de ropa en la maleta de mano. Nunca se sabe si la maleta llegará a tiempo, sobre todo si tiene que hacer conexiones antes de llegar al destino final. Si siente que le ha caído un balde de agua fría al no ver el equipaje en la cinta, cálmese y diríjase al personal del aeropuerto. Ellos lo guiarán en el proceso de reclamo. En esos casos, el código de barra que le ponen a la valija en el counter antes del viaje sirve como guía para ubicarla. Tendrá que llenar un par de planillas y dejar una dirección a donde le puedan enviar sus pertenencias una vez que hayan llegado. Tome en cuenta que algunas aerolíneas, a partir de cierto tiempo de retraso, asumen responsabilidad monetaria. No deje de preguntarlo.

Por último, aprenda a escoger los lugares que visitará. Aunque los sitios más turísticos pueden ser más atractivos, déjelos de últimas opciones porque serán los más solicitados. Aproveche al máximo su estadía y mézclese con la vida de los habitantes de la ciudad, incluso puede resultar más interesante.

Ahorre tiempo y chequéese en la web
Algunas aerolíneas ofrecen la posibilidad de hacer el check-in online, lo que evita pasar horas en la larga fila para el mostrador. Ese servicio permite  sacar la tarjeta de embarque y elegir el asiento en la página web de la línea aérea. Hay compañías que admiten que este procedimiento se haga desde 2 días antes del viaje, otras solo con 24 horas de anticipación, y casi todas coinciden en que si no se hizo por lo menos 4 horas antes del vuelo la persona debe presentarse directamente en el counter.

Entre los datos que solicitan están el apellido del viajero, el código de reserva y el lugar de origen. Una vez que se han ingresado esos datos, hay que proporcionar información sobre la cantidad de equipaje que llevará. Al final, la tarjeta de embarque es emitida en formato PDF para imprimirla al momento o puede ser enviada a un correo electrónico. Otra posibilidad es hacer uso de las máquinas que hay en algunos aeropuertos para este fin.

¿Qué hacer una vez que se ha chequeado? Hay terminales que disponen de mostradores de facturación rápida en los que solo tendrán que registrar las maletas. De no existir, normalmente las aerolíneas tienen algún tipo de preferencias para quienes se han chequeado por la web. Hay que tener en cuenta que, la mayoría de las compañías, no permiten hacer check-in online de pasajeros con movilidad reducida, niños, bebés o mascotas.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.