El gobierno tiene
la primera responsabilidad en darle solución a los múltiples factores que
ocasionan la delincuencia. Las instituciones que conforman la sociedad civil
tienen la obligación de unir esfuerzos para coadyuvar al freno de la violencia
generalizada. Las circunstancias que vive hoy Venezuela exigen un “gran acuerdo
nacional” entre gobierno, partidos políticos, instituciones de la sociedad
civil y militares.
Prensa. Fundehama.
La Fundación para el Desarrollo Humano en
Armonía con el Medio Ambiente (Fundehama) desde su creación en 2011 viene
advirtiendo que mientras no se ofrezcan soluciones concretas a los múltiples
factores que producen la delincuencia en Venezuela tales como: la
disfuncionalidad familiar, la distorsión de valores, la ignorancia, el embarazo
precoz, la pobreza, el desempleo, la deserción escolar, el ocio, la corrupción,
la impunidad, la exacerbación de la violencia en algunos medios de
comunicación, la exposición a Internet y juegos digitales de niños sin la
supervisión de sus padres entre otros será imposible lograr frenar la violencia
que azota al país.
En este sentido el presidente
de Fundehama José Ríos Lugo señala que la primera y principal responsabilidad
de enfrentar y darle solución oportuna a, cada uno, de los factores generadores
de delincuencia es del gobierno nacional, pues este cuenta con los recursos económicos,
humanos y jurídicos necesarios para lograrlo y porque la Constitución Nacional
así lo establece, sin embargo “es muy poco o casi nada lo que el gobierno ha
hecho y hace por darle real solución a estos graves problemas nacionales pues
su esfuerzo principal se ha concentrado durante estos 15 años en mantenerse en
el poder y no en gobernar”
Rios Lugo agrega que en
proporción a los inmensos recursos económicos que ha manejado el ejecutivo, la
gran popularidad con la que contó en el pasado reciente y el control casi
absoluto de todos los poderes del Estado, lo que se ha hecho en favor de la
protección, fortalecimiento y desarrollo de la familia y de los niños en
Venezuela es muy poco. “recientemente el ministro para la juventud Héctor
Rodríguez declaró que hay más de un millón de jóvenes en situación de ocio, o
sea que no están haciendo nada, ni estudian, ni hacen deportes o actividades
culturales, ni trabajan lo cual implica una confesión de parte, en cuanto, a lo
poco o casi nada que el ejecutivo ha hecho y hace para enfrentar y ofrecer
soluciones a los factores generadores de delincuencia”
Por otra parte, el principal
vocero de La Fundación para el Desarrollo Humano en Armonía con el Medio
Ambiente explica que la sociedad civil en las instituciones que la conforman
tiene también su cuota de responsabilidad en el problema, bien sea por acción u
omisión al permanecer indiferente a los males sociales que aquejan a los
venezolanos, en especial, a los más desposeídos.
Indica Ríos Lugo que “desde Fundehama
hemos venido realizando innumerables
llamados públicos y privados a la Iglesia Católica venezolana, para que con su
liderazgo e influencia en la sociedad convoquen a: los medios de comunicación,
la industria publicitaria, las universidades, los gremios profesionales, las
organizaciones sociales, ONG`S, los empresario, sindicatos y demás sectores a
fin de realizar un encuentro nacional donde se debata el problema de la
violencia generalizada y se acuerden acciones conjuntas para enfrentarla como, por
ejemplo, desarrollando grandes y continuas campañas educativas para la
concienciación ciudadana y prevención del delito, cosas que si están en manos y
pueden realizar las instituciones de la sociedad civil”
Al respecto señala el
comunicador social y profesor universitario que hasta la fecha la Iglesia
Católica se ha mostrado “absolutamente indiferente” a la propuesta y
planteamientos que viene realizándoles la fundación, ya que, “ni siquiera los
señores Obispos se han dignado en contestar las comunicaciones que Fundehama
les ha hecho llegar con, lo cual, evidencian que están eludiendo su sagrado
compromiso de orientar y ser la guía espiritual del pueblo, de manera, que no
solo se deben limitar a hacer señalamientos y exhortos”.
Agrega Ríos Lugo que “en estos
momentos tan oscuros que le ha tocado vivir a
los venezolanos por acción de la violencia desbordada, que se manifiesta
diariamente en: asesinatos, secuestros, robos, maltrato infantil, violencia
escolar y de género, entre otras muchas formas, los Prelados deben cumplir con
el mandato que les dejó su Santidad el Papa Juan Pablo Segundo, las veces que
visitó Venezuela, el cual, no es otro, sino el de atender los sufrimientos del
pueblo, de manera, que es hora ya de que “Despierten y reacciones, porque es este
el momento” lineamientos que también ha recogido y promueve el Papa Francisco.
Un acuerdo nacional para enfrentar y frenar la violencia.
Fundehama propone concretamente
la realización de un encuentro nacional de las organizaciones que conforman la
sociedad civil para analizar, debatir y buscar soluciones conjuntas a al
problema de la violencia generalizada y a otras graves dificultades de carácter
social que vive hoy Venezuela, todo con miras a el establecimiento de “un gran
acuerdo nacional entre gobierno, partidos políticos, sociedad civil en las
instituciones que la conforman y militares para enfrentar juntos la violencia y
los factores que la ocasionan, pues sin dicho acuerdo y trabajo concertado será
imposible lograr erradicar la violencia y el delito en Venezuela” (por H.G.)