Imagen y espacio de Cumaná - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

jueves, 30 de enero de 2014

Imagen y espacio de Cumaná

Prensa IARTES/ Teresa Quilez.
Cuenta la historia que Cumaná, edo. Sucre,  fue la primera ciudad fundada por europeos en tierra firme en el continente americano, el 27 de noviembre del año 1515,  y fue poblada por misioneros franciscanos. En ese transcurrir del tiempo ocurrieron dos rebeliones indígenas, una de ellas liderada por el aguerrido Cacique  Maraguey.

Morada de misioneros y luego fortaleza,  primero llevó el nombre de Nueva Toledo de Ocampo, en ese devenir accidentado signado por las refundaciones  también  casi despareció con el azote del terremoto de 1530, siendo que fue levantada de entre sus ruinas el 1ero de febrero de 1562, por fray Francisco de Montesinos, quien la bautizaría como Nueva Córdoba.  Posteriormente, - para algunos en 1569 y otros 1591 -  pasó a llamarse Cumaná.

Inmersos en esa atmósfera histórica cabe destacar la riqueza patrimonial que ostenta la referida capital sucrense, conformada por: museos, fortificaciones, iglesias, monumentos, entre otros.  Y por sobre toda las cosas, su invaluable conglomerado humano, y parte de éste la multiplicidad y diversidad de sus creadores, no sólo de Cumaná,  sino del estado Sucre.

En ese sentido, el programa bandera del despacho cultural titulado Creadores Visuales de Venezuela, hito historiográfico contemporáneo de nuestras artes visuales  y referencia obligatoria para los interesados en la plástica, ha llevado sus cámaras - hasta ahora en su permanente periplo por el país - en cuatro vueltas completas al estado Sucre, registrando artistas de cada una de las regiones inclusive las más remotas de la zona, siendo que 25 de ellos son cumanenses.

Creadores Visuales de Venezuela, tal y como lo hace con las 24 entidades federales del país,  ha visibilizado de esta manera a los artistas,  en  su propio taller, ha registrado testimonios de incalculable valor donde se refleja la vida y obra de creadores entre los que se encuentran escultores, pintores y artesanos.

En cada visita, este audiovisual, explora en el universo particular del creador haciendo diagnósticos sobre si ha tenido oportunidad de estudiar y de exponer su obra; también en otros aspectos como si resulta de fácil acceso conseguir los insumos de arte o hasta dónde tiene que viajar para comprar un tubo de pintura o un pincel. Y explora en el universo particular de cada uno para conocer sobre la visión y filosofía de cada uno sobre las artes: ¿qué es para ellos el arte?, así como múltiples aspectos. 

Más allá del audiovisual, Creadores Visuales es un proyecto integral que proyecta a los artistas ofreciéndoles múltiples posibilidades entre ellas exposiciones; formación; espacios de debate y organización entre ellos mismos, entre otros. 

Algunos de los creadores  que han sido registrados por el audiovisual Creadores Visuales de Venezuela, y que pertenecen al estado Sucre son : Alix Mata ; Amelia Rodríguez; Américo Salazar; Ana Rojas; Antonio Lanza, Antonio Ramírez; Carmen Malavé; Cleto Rojas; Efraín Lara (Indio Lara), Eliza Castillo; Emilio Tata; Héctor Bravo;  Ismael Véliz; Iván Boutto,  Jesús Blanco; Jesús Manuel Álvarez; José Barreto; José Gregorio Valencia; José Rodríguez; Julio Urbaneja; Justina Malavé Luis Estaba; Luis José Villalba; Luis Malavé; Marcial Átavaro Vargas; Rafael Parrella; Ramón Guiliarte; Reinaldo Rivas; Roger Gamboa; Sebastián Fernández; Tomás Salazar y Zenaida Malavé

Así mismo, Yubiri Sarria Plaza; Lelys Guerra; Jesús María Jiménez, Magdaleno Hernández; Jean Carlos Gutiérrez; Máximo Bolaños; Rafael Salazar; José Raicardo Serrano; José Gregorio Sánchez; Justo Fermín; Ana Magdalena López; Henry Morales; Darwin José Otero;  Andy Luis Rodríguez; Sofía Josefina Hernández; Simón Antonio Hernández; Jesús López; Carlos Fernández; Luis Antonio Guerra; Gregorina María Lunar; Jonhy Salazar y  Williams Guerra.

Igualmente, Andrián Antonio Naar; Alí Ancelmo Zapata; Carlos Adolfo Chacón; David Martínez; Eduardo Luis Freites, Esteban Márquez, Freda Rosal, Grisel Flores; Jesús Gómez, José Gregorio Colmenares; José Ramírez; Luis Márquez; Miguel Ángel Betancourt; Milka Ugas;  Pedro Pereda; Pedro Velásquez; Rafael Márquez, Rosa Elena Marcano; Rosana Mata.

Patrimonio cumanés
En un breve recorrido patrimonial de Cumaná mencionamos algunas edificaciones y monumentos, entre otros:

Monumentos: Fundadores de Cumaná (escultura alegórica a la fundación de Cumaná del escultor Hugo Daini,  emblemáticas y gigantescas estatuas de un aborigen y un misionero); Redoma El Indio de Cumaná (Esculpido por Jose Pizzo, está inspirado en los aborígenes de la zona. Ofrece el pescado, alimento ideal de los sucrenses, riqueza del Mar Caribe y del río Manzanares).

Museos: Gran Mariscal de Ayacucho (expone todo lo referente a la vida y obra del General Antonio José de Sucre);  Antropológico del Estado Sucre (posee una colección arqueológica conformada por vasijas cerámicas, objetos utilitarios, ornamentos corporales, hachas líticas, y demás piezas de la cultura tradicional y campesina de la zona, de las culturas indígenas y del periodo colonial venezolano);  del Mar; Arte Contemporáneo de Cumaná; de Arqueología e Historia (exposiciones permanentes de objetos arqueológicos pertenecientes a la época de la Colonia);  Casa de Andrés Eloy Blanco (inmueble con características de las casas mantuanas, sede del museo sobre este maestro de la poesía); Itinerante de la danza y Galería de Arte.

Iglesias/conventos: Santa Inés (icono de la transformación de la ciudad); Catedral de Cumaná (empezó a ser construida con el nombre de Sede del Corazón de Jesús); ruinas del Convento de San Francisco.

Castillos y fortificaciones: San Antonio de la Eminencia (S.XVII protegía a la ciudad de los ataques de los piratas ingleses, franceses y españoles); Santa María de la Cabeza  (castillo colonial construido en el siglo XVII )

Otras
 Casa natal del poeta José Antonio Ramos Sucre (multicentro cultural).

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.