Prensa. Diario
El Nacional.
El clero y
activistas de derechos humanos denuncian que la población ha sido víctima de
grupos paramilitares
DIANA LOZANO
PERAFÁN | DLOZANO@EL-NACIONAL.COM | @LOZANOPERAFAN
La
Conferencia Episcopal Venezolana y 22 organizaciones no gubernamentales
–incluidas las 12 que integran el Foro por la Vida– emitieron comunicados en
los que denuncian que al reprimir las protestas policías y militares se han
violado los derechos humanos de muchos manifestantes; que la población ha sido
víctima de grupos armados paramilitares, y que es necesaria una investigación
imparcial de lo ocurrido.
“Rechazamos
rotundamente el empleo de la fuerza ejercida en algunas manifestaciones por
parte de organismos de seguridad del Estado, que se han extralimitado y han
producido consecuencias irreparables. Comprobamos además la indefensión de la
ciudadanía ante la irrupción de grupos armados no policiales ni militares que
han arremetido contra la población”, indica el comunicado de la CEV.
El
clero advierte que es necesario individualizar a los responsables de los
ataques sufridos por los manifestantes. “El Poder Moral, especialmente la
Fiscalía, debe investigar estos casos y poner en manos de la justicia a
miembros de estos organismos que hayan abusado de su autoridad. Es necesario
llegar a la verdad de los sucesos de estos días. Se ha propuesto una comisión
de la verdad. Esta no es para favorecer a un sector en detrimento del otro. Es
necesario que Venezuela conozca a quienes han delinquido y paguen su condena,
sea quien sea. De allí el pluralismo que debe existir en esa futura comisión”,
dice el documento.
La
Iglesia Católica asegura que urge un diálogo nacional en el que, además de
buscar la verdad, se reconozca y se respete a quienes piensan distinto. “Se
requiere un cambio radical en el lenguaje: que no sea ni descalificador ni
ofensivo”, señala.
ONG.
“Es importante que sectores de la comunidad nacional e internacional reaccionen
para cuestionar las violaciones de los derechos humanos, reclamen una
investigación independiente, pidan el cese de la represión y fomenten el
diálogo”, indica las ONG.
Además
de advertir sobre la acción de grupos paramilitares, se denuncia que estos son
aupados desde el gobierno. “Algunos altos funcionarios del Estado, a través de
sus cuentas en Twitter, han alentado la actuación de tales grupos y a la fecha
el presidente Nicolás Maduro no ha realizado ninguna condena a dichos grupos.
Tampoco la fiscal ni la defensora del pueblo han cuestionado su acción, que han
ayudado a detener manifestantes, lanzar bombas lacrimógenas y realizado
disparos, incluso contra viviendas”, señala el documento.
Las
ONG aseguran que la fiscal Luisa Ortega no ha llevado a cabo las
investigaciones con la debida diligencia. “Esto equivale a una grave renuncia
de sus funciones institucionales”, indican. Lo mismo afirman con respecto a
Gabriela Ramírez, defensora del pueblo.
SIP
La
Sociedad Interamericana de Prensa emitió un comunicado en el que repudia la
censura informativa impuesta por el gobierno en Venezuela. “Esta censura se
hace patente en el trato hostil a los periodistas y a los medios nacionales y
extranjeros", señala. La SIP rechazó la revocatoria de las credenciales a
los reporteros de CNN y que hayan sacado del aire a NTN24, todo esto sin
procedimiento previo.
52
ONG, 16 países
La
Coalición de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, que
integran 52 ONG de 16 países, insta al Estado venezolano a garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos; y, especialmente en esta coyuntura, los
derechos a la vida, la integridad personal, la libertad personal, la
manifestación pacífica, la libertad de expresión y el acceso a la información.
“El Estado venezolano debe llevar a cabo
investigaciones de oficio, independientes, imparciales y efectivas para aclarar
de los hechos violentos, independientemente de si fueron perpetrados por
participantes en las protestas, grupos armados civiles o si ocurrieron como
consecuencia del uso excesivo de la fuerza por funcionarios policiales o
militares venezolanos”, señala.