Prensa. Diario
El Nacional.
El presidente de
Fedecámaras, Jorge Roig, y el periodista Vladimir Villegas exhortaron a Maduro
a oír voces diferentes a las que lo acompañan
FRANCIS CUSTODE
/ADRIANA CHIRINOS
El
inicio de la Conferencia Nacional de Paz pasó por alto los motivos que
condujeron a esa iniciativa tomada por el gobierno del presidente Nicolás
Maduro y se enfocó en temas genéricos como la necesidad de condiciones para el
desarrollo económico. En
las más de cuatro horas que duró la reunión, celebrada en Miraflores, no hubo
referencias a los motivos de las protestas estudiantiles de los últimos días ni
a la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana y de grupos armados.
Tampoco
se habló de los casos de censura, represión, tortura, detenciones y muertos. De
hecho, mientras transcurría el acto reportes en Twitter indicaban que una joven
había sido herida de bala después de una fuerte represión de la GNB a una
manifestación. Maduro
dio las primeras palabras y explicó que el acto no sería de aplausos ni
consignas, sino para el diálogo. Pidió respeto a la Constitución, el cese de la
violencia, además de rechazar cualquier intervención extranjera.
El
país no está bien. El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, dijo que Venezuela
"no está bien" y ofreció el apoyo de los empresarios para resolver
los problemas económicos. "Presidente, usted tiene que escuchar otras
voces diferentes a las que lo acompañan; este es un país que en este momento
tiene unas legítimas protestas", expresó.
El
presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, solicitó que también se instale
una comisión de la verdad para la economía. "95% se lo está llevando la
política y 5% la economía; el país requiere una reflexión profunda en cuanto a
la economía. No ha habido movilidad social, y esto ocurre cuando la gente tiene
mejor acceso a la educación, infraestructura, mejores viviendas, y la convocatoria
del sector privado es indispensable para generar movilidad social",
aseguró.
Asimismo,
dijo que en Venezuela hace falta que los actores económicos tengan paz.
"El que envidia no avanza y el que aspira llega lejos", acotó. En
representación del sector opositor asistieron el diputado Alfonso Marquina, el
alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola, y el diputado por Copei Pedro Pablo
Fernández, entre otros.
Liberen
a Simonovis. El periodista Vladimir Villegas dijo que lo primero que se debió
hacer fue un minuto de silencio por las personas fallecidas durante las
manifestaciones. Pidió el cese de la violencia y crear un clima de confianza en
el país. Solicitó revisar el caso de los detenidos y mencionó la libertad del
comisario Iván Simonovis como "una prueba de amor".
Instó
a escuchar las peticiones de los estudiantes que protestan y de los sectores
productivos. En ese momento Maduro aseguró estar dispuesto a dialogar con los
jóvenes. En
representación de la Iglesia habló monseñor Jesús González de Zárate. Dijo que
para que el diálogo sea efectivo debe haber signos concretos de que no se
quedará solo en palabras.
Se
refirió a las familias de las víctimas de las protestas y señaló que en la
Iglesia se solidarizan con quienes sufren. Dispuestos
a escuchar. También estuvieron presentes el vicepresidente Jorge Arreaza, el
presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; varios ministros y
artistas y las titulares del TSJ, el CNE y la Fiscalía.
Cabello
señaló que nunca se han negado a la posibilidad del diálogo con estudiantes y
empresarios, pero acotó que "nadie puede venir a poner condiciones a un
gobierno constitucional". La
fiscal Luisa Ortega Díaz consideró que una muestra de paz es que "mañana
se pueda transitar libremente, que cese el hostigamiento a nivel internacional
contra el Estado y que cese el hostigamiento contra las instituciones".
"No
es posible construir la paz cuando se atenta contra las instituciones del
Estado", señaló.La
presidente del TSJ, Gladys Gutiérrez, aseveró que el pueblo debe tener la
"absoluta certeza" de que el Poder Judicial "no atenderá
llamados fuera de tono de algunas naciones que cuestionan decisiones de los
poderes públicos venezolanos".