Prensa. Diario
El Nacional.
El ministro de
Turismo espera 3 millones de temporadistas, aunque han suspendido las fiestas
en 14 municipios
MARÍA EMILIA
JORGE
Pese
al clima de conflictividad, el Ministerio de Turismo no detendrá los
carnavales. De hecho, desde el jueves 27, cuando se conmemoran los 25 años del
Caracazo, desplegará “La fiesta más chévere 2014” en todo el territorio
nacional. Tienen previsto que 3 millones de personas se movilicen durante los
carnavales, a los que el presidente Nicolás Maduro anexó dos días no laborales.
De
acuerdo con los voceros del Gobierno 422 balnearios estarán aptos en las costas
de: Sucre (112), Falcón (94), Vargas (53), Nueva Esparta (39), Anzoátegui (20),
Carabobo (19), Aragua (16), Miranda (21) y Los Roques (14), entre otros
destinos. El ministro Andrés Izarra aseguró que desplegarán 180 puntos de
información.
Por
su parte, en rueda de prensa, el ministro de Interior y Justicia Miguel
Rodríguez Torres, anunció que habrá ley seca desde viernes hasta el martes.
Suspensiones
Los
festejos del Rey Momo tendrán que esperar un año más para llegar a 14
municipios del país luego de la suspensión de las celebraciones por sus
organizadores.
Los
municipios Maracaibo en Zulia, Los Guayos, Bejuma y San Diego en Carabobo,
Sucre, Chacao, Los Salias, Carrizal y El Hatillo en Miranda, Lechería en
Anzoátegui, Iribarren en Barquisimeto y San Antonio del Táchira, en Táchira
pospusieron las celebraciones debido a la tensión política y las protestas en
diferentes puntos del país.
La
Gobernación de Miranda también se hizo eco de la medida y suspendió todas las
actividades relacionadas con el Carnaval.
“No
es momento para fiestas en nuestro país, sino de unión y solidaridad por parte
de todos los venezolanos”, expresó Manuel Avendaño, director del Instituto
Autónomo de Turismo y Recreación de El Hatillo.
El
funcionario informó que en los días de Carnaval realizarán homenajes a las
personas asesinadas en manifestaciones recientes.
El
pasado 17 de febrero, el alcalde de Bejuma, Ramón Rodríguez Núñez señaló que
las fiestas también fueron suspendidas en la jurisdicción.
“Por
la situación actual que atraviesa nuestro País, se ha decidido suspender
Carnavales 2014. Venezuela tiene otras prioridades #Bejuma”, escribió en su
cuenta Twitter.
Se
espera que este miércoles 26 de febrero, el alcalde de Maturín, Warner Jiménez,
informe si los carnavales de la región se llevarán a cabo. El funcionario
realiza una encuesta entre las 63 agrupaciones participantes para evaluar la
suspensión.
En
Nueva Esparta, la Alcaldía de Mariño, con sede en Porlamar indicó que las
fiestas del Rey Momo no se realizarían por déficit presupuestario. En
municipios como Maneiro, cuya capital es Pampatar, y Marcano, cuya ciudad
central es Juan Griego tampoco tendrán fiestas.
La
semana pasada el Comité Organizador de la Feria del Sol en Mérida suspendió
todas las actividades relacionadas con el evento, que generalmente inicia una
semana antes del Carnaval. Los Carnavales de la Frontera celebrados
tradicionalmente en el municipio Bolívar del estado Táchira tampoco se
realizarán.