Reportaje: San Fernando cumple 226 años y paso por tercer año consecutivo su aniversario por debajo de la mesa. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 28 de febrero de 2014

Reportaje: San Fernando cumple 226 años y paso por tercer año consecutivo su aniversario por debajo de la mesa.

La ciudad de San Fernando de Apure está cumpliendo 226 años de su fundación y por tercer año consecutivo su aniversario pasa por debajo de la mesa de las autoridades del gobierno regional. En los dos año anteriores fue más importante conmemorar los sucesos del 27 de febrero de 1989 o como se le es conocido como, “El Caracazo” y este año lo mismo pero con el ingrediente de carnaval. Pero solamente el martes de esta semana Fundacalendas una organización no gubernamental celebró un conversatorio del San Fernando de ayer y hoy con motivo de esta aniversario de la Villa de San Fernando solamente se tendrá una sesión solemne y una misa nada más en la capital apureña.
Prensa. Senderos de Apure.net. Eduardo Galindo Peña
FOTO/REPORTAJE.
Un 28 de febrero del año de 1788, fue fundada la Villa de San Fernando, actualmente la capital del estado Apure con una población según el censo realizado por el instituto nacional de estadística del año 2011 de; 165.135 habitantes. Por lo que, la ciudad de San Fernando está arribando a sus 226 años y fue fundada por el Gobernador para aquel entonces de la provincia de Barinas Fernando Miyares y el fraile Buenaventura de Benaocaz. 

Obras inconclusas todavía en San Fernando.
El luchador social José Antonio Gómez, popularmente conocido como “Fune”, denunció la paralización de los trabajos del materno infantil que se encuentra en el sector Caramacate de San Fernando y tiene dos años de retraso esta obra que comenzó también en el año 2007 y no se ha culminado. Asimismo, Octavio Espinoza, dirigente  político denunció también la paralización de la construcción de la sede de la Unefa y queda dicha obra  muy cercana al materno infantil y lleva varios años de retraso y tampoco se ha concluido.  Sin embargo, el concejal de San Fernando, Evencio Suárez, denunció los elefantes rojos  dentro de las obras inconclusas de los Llanos 2007, de los cuales destacan: Coliseo Simón Bolívar en el polideportivo de San Fernando. Villa deportiva comedor del Atleta en la avenida Caracas y la cancha de bolas criollas en el Parque de Feria de San Fernando.

Problemáticas actuales que agobian a San Fernando.
Dentro de las problemáticas que agobian a la ciudad de San Fernando son en materia de; inseguridad, la escases de productos como; harina precocidad, aceite, arroz, papel higiénico, entre otros. Además de las colas en los supermercados o cadenas alimenticias cuando llega determinado artículo que falta en los anaqueles de estos comercios.
Con el tema de la escasez de productos y las colas para adquirir estos artículos, la gente se San Fernando se le ha ocasionado un problema de salud pública. Así lo afirmó, el teólogo Anghels Santana, quien además acotó que el sol que les está pegando a las personas por realizar dichas colas con altas temperaturas y la gente lleva sus paraguas dentro de las colas para protegerse de un cáncer de piel por la inclemencia del sol llanero.

En cuanto, al tema de la inseguridad solamente este jueves 27 de febrero del año 2014, se produjeron el asesinato de dos mototaxista en barriadas diferentes para robarle su vehículo de dos ruedas. Sin embargo, la gente San Fernandina se queja de los robos y hurtos que ocurren a diario en la capital apureña.  De igual manera, los diferentes taxistas plantean el tema de la vialidad urbana y rural no están en óptimas condiciones.

Dos años sin vuelos comerciales.
El presidente de la cámara de comercio de Apure, Vito Vinceslao, denunció que la ciudad de San Fernando lleva dos años sin vuelos comerciales y que este está ocasionando que el turismo se realice vía terrestre. Comentó  Vinceslao que San Fernando tiene cadena hoteleras ya 5 estrellas, 4 estrellas y 3 estrellas pero lamentablemente sin vuelos comerciales afectan a este rama hotelera considerablemente en las temporadas bajas y que sòlo entran medianos ingresos en temporadas altas bien sea; carnaval, semana santa, agosto y diciembre.  Además agregó el presidente de la cámara de comercio de Apure que le pide al gobierno nacional que por lo menos reactive el vuelo comercial de “Conviasa” y que no solamente serán beneficiados las cadenas hoteleras sino la economía dentro de la capital apureña al tener vuelos comerciales que no llegan al aeropuerto las “Flecheras” y que los únicos vuelos que recibe son los institucionales, privados o militares, pero comerciales no hay.

 Asoparque pide al Presidente Nicolás Maduro financiamiento.
 La presidenta de asoparque, la señora Aida de la Maitre le solicita al presidente Nicolás Maduro recursos económicos para la finalización de la avenida Río Apure y obras del área cultural que comprende espacios de usos múltiples para teatros, conciertos, exposiciones del sector 4 por el orden de bsf. 316.855.391,72. Además de solicitar  ante del ministerio de hábitat y vivienda la reubicación de las familias del sector IV y V  que se encuentran actualmente que tengan prioridad para ubicarlos para el desarrollo habitacional que actualmente está en construcción en la zona las flecheras dentro del aeropuerto de San Fernando, debido que el proyecto presentando del conjunto habitacional el Tocal le notificaron que es inviable.

Micro radial donde se reseña Historia la Villa de San Fernando.

Geini Aparicio Capital Bicentenaria. 



VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.