Columna. Orlando
Nieves.
Nació
en la población de San Juan de Payara el 12 de septiembre de 1935. Sus padres
son Don Javito Medina y Doña María de Jesús Acevedo. Su padre murió cuando la
pequeña Margarita apenas contaba dos años y su madre cuando apenas cumplía los
nueve. Unas tías-abuelas, se encargaron de su educación y la inscribieron en la
Escuela Adventista del poeta Eduardo Hernández Guevara, en San Fernando de
Apure. Donde aprendió un poco de poesía,
música y arte escénico.
Al
cumplir 13 años de edad sus tías la enviaron a trabajar en la Empresa de
Teléfonos de Don Emilio Rodríguez Sainton, donde muy pronto se ganó el aprecio
de la familia de Don Emilio y éste le abrió las puertas de su casa, donde tuvo
acceso a su muy dotada biblioteca. En
este recinto tuvo la oportunidad de leer los Clásicos de la Literatura
Universal y los Clásicos de la Literatura Venezolana.
Al
correr de los años contrajo nupcias con el comerciante apureño Don Luis
González Meza, de cuya unión nacieron cuatro retoños. Es autodidacta. Habiéndose preparado ampliamente con diversos
cursos de Contabilidad, Derecho, Relaciones Publicas, Dirección de Empresas,
Comunicación Social y Periodismo Informativo, entre otros.
Durante
veinte años laboró en diferentes cargos dentro del Poder Ejecutivo y Legislativo
regional, hasta llegar a la Jefatura de Prensa de Asamblea Legislativa. En 1976
por decisión propia continuó ejerciendo el periodismo en forma independiente y
fundó la Revista AVANCE, desde donde proyecta sus trabajos periodísticos hacia
el centro y sur de país. Está inscrita en el Colegio
Nacional de Periodistas.
Por
mucho tiempo fue única periodista femenina ejerciendo en el estado Apure. Ha
recibido múltiples reconocimientos: placas, diplomas y condecoraciones. En 1996
publicó la novela “Transición de Épocas”, con rasgos autobiográficos y
ambientados en tierras apureñas y europeas.
Sin
duda alguna, Doña Margarita Medina merece el reconocimiento de nuestro pueblo
por su arduo trabajo periodístico en pro del desarrollo de Apure. Desde esta humilde trinchera quiero agradecer
a mi buen amigo Iván Darío Pérez por aportarnos este material de la biblioteca
del Ateneo de San Fernando para que el pueblo de Apure conozca los personajes
que hicieron y que hacen historia en nuestro Estado. Son muchos los que han
aportado con su trabajo y hoy en día, por desgracia, ni siquiera nos acordamos
que existieron y no les damos el valor que se merecen, quizás por descuido o
porque los responsables de hacerlos no les interesa que se conozcan, vaya usted
a saber las razones. Sin embargo gracias a instituciones como el Ateneo de San
Fernando podemos conocer de estos personajes que mucho le han aportado al
desarrollo cultural e histórico de
nuestro hermoso y maltratado Estado Apure. Muchísimas gracias señores del
Ateneo, seguimos adelante luchando para que nuestra historia no quede en el
olvido del oscurantismo político.