Prensa. IARTES/
Teresa Quilez.
En
la oferta literaria que tiene preparada el IARTES para la FILVEN 2014, el
lector adulto podrá deleitarse con la obra, experiencias y trayectoria de las
emblemáticas creadoras Carmen Sánchez y Rosa Vegas, cuando el próximo 20 de
marzo, a las 5:00 pm, sean bautizados
los títulos Con amor al amor, obras de Carmen Sánchez y Rosa Vegas espacio
habitado, en el recinto ferial asignado al IARTES, ubicado en la UNEARTE, de
Plaza Morelos, Caracas.
Así
lo dio a conocer, Rosana Ianniello, coordinadora de Publicaciones de la
referida institución adscrita a la cartera cultural, quien antes de abordar el
tema de las publicaciones destinadas a los adultos explicó que la novedad a
presentar por el IARTES para este reconocido espacio será la producción en
formato digital, la cual será accesible en código QR para ser descargado en
teléfonos digitales e inteligentes y que está destinada al público infantil.
Siendo que entre los títulos se encuentran cuentos sobre los maestros del arte
venezolano como Gego; Arturo Michelena;
Jesús Soto; Rosa Vegas; Alejandro Otero; Mercedes Pardo y César Rengifo,
entre otros.
Refiriéndose
al libro Rosa Vegas espacio habitado,
explicó que pertenece a la Serie de Publicaciones Creadores Visuales de
Venezuela, la cual se mostrará al público en formato impreso, ya que, como sabemos, esta serie tiene su simiente en el proyecto
homónimo audiovisual, el cual desde hace
varios años, y consolidándose de cada vez más,
se ha erigido como uno de los
programas bandera del despacho cultural. A su juicio, el carácter narrativo que
signa esta serie es el testimonial, por
lo cual cada uno de estos textos tiene un valor incalculable.
Informó
que Rosa Vegas, espacio habitado traduce
el primer número de la Serie de Publicaciones Creadores Visuales de Venezuela.
“Es el resultado de una investigación profunda de campo del proceso creador de
esta artista, catalogada por el maestro y crítico de arte Juan Calzadilla como
telúrica y similar al maestro Reverón”. Indicó
que esta hacedora de sueños "ha dedicado gran parte de su vida a
expresarse a través del arte y también a construir espacios reales y
referenciales que invitan al otro a vivir la experiencia inigualable y única
que nos regala el universo de las artes”.
Recordó
que el proyecto Creadores Visuales de Venezuela ha recorrido todo el territorio
nacional con la finalidad de detectar y mostrar los rostros de las artes
visuales del país. Siendo que a través del registro audiovisual "se ha
hecho comunicable el hecho creador de quienes son ejemplos de constancia,
talento y buen hacer".
Por
otra parte, indicó que en el caso del libro Con amor al amor, obras de Carmen
Sánchez se muestra al lector la recopilación de
documentos visuales, escritos y obras de esta creadora oriunda del
estado Táchira, quien vivirá siempre
entre nosotros a través de su legado. Agregó que ella se desbordaba en amor, el
cual solo podía expresar a través de sus obras de arte para así poder
transmitirlo y hacerlo sentir a todos.
Ianniello
invitó al público en general a visitar FILVEN 2014, la cual abrirá sus puertas
este viernes 14 de marzo y se extenderá hasta el 23 de este mes, en los
espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional
Experimental de las Artes, la Plaza de los Museos y el Eje del Vivir Bien.
Se
despidió diciendo que no pueden perderse la oportunidad de disfrutar de la
oferta literaria que se presentará en esta fiesta del libro, que en el caso de
la plástica y las artes visuales nutrirá y acercará al hecho artístico tanto a
los adultos como a los niños a través de los distintos productos realizados por
el IARTES.