Prensa. Diario
El Nacional.
Padres marcharon
ayer en Valencia y Barcelona en contra del nuevo currículo y la resolución 058
ANDREA MONTILLA
K. | AMONTILLA@EL-NACIONAL.COM
La
consulta nacional para la elaboración de un nuevo currículo educativo, que
arrancó ayer con encuestas a estudiantes desde preescolar hasta quinto año en
los 29.000 planteles del país, comenzó con tropiezos y mucha incertidumbre.
Los
padres expresaron su desconfianza y rechazo. Directivos de escuelas en Caracas
y Miranda recibieron ayer numerosas cartas de representantes, exigiendo que no
se les aplicara la consulta a sus hijos.
En
un colegio privado en La Castellana, padres manifestaron su desacuerdo con la
encuesta nacional. No obstante, el proceso se realizó con estudiantes de
primero a quinto año de bachillerato. El método fue realizar una lluvia de
ideas sobre la educación ideal y no un cuestionario formal, tal como
inicialmente había propuesto el Ministerio de Educación, que en la guía sobre
la consulta señala que esta orientará "las estrategias de promoción de la
relación entre educación y trabajo en el marco del Plan de la Patria".
La
coordinadora de primaria del plantel señaló que al menos dos veces a la semana
el municipio escolar Nº 7 cambia los lineamientos de la consulta.
Proceso
lento. Sin embargo, fueron pocas las instituciones escolares que arrancaron la
aplicación de la encuesta. En la Escuela Municipal Juan de Dios Guanche, en
Pedregal, aún desconocen de qué trata el proceso. Informaron que este viernes
no habrá clases en el plantel para que los maestros asistan al taller
introductorio de la consulta.
Ayer
por la mañana, en la Escuela Experimental Venezuela, directores de los 45
planteles de la parroquia Candelaria retiraron el instructivo y una guía
pedagógica para aplicar la consulta en educación inicial. Manifestaron
desconocer quiénes serán los encargados en cada escuela de facilitar las
encuestas a los niños y cómo deben sistematizar las respuestas.
El
coordinador de la consulta en la parroquia Candelaria, Franklin Naveda, aseguró
que en caso de que el plantel necesitase apoyo para aplicar la encuesta o sistematizarla,
un equipo de la consulta guiará el proceso.
Directivos
de un colegio privado en esta parroquia manifestaron su escepticismo por que
técnicos del ministerio puedan realizar la sistematización. Señaló que las
preguntas abiertas de la consulta facilitan la libre interpretación y la
manipulación de los datos.
Mostraron
su preocupación por que con la resolución 058 emanada del ministerio —que a
juicio de algunos sectores permite que personas extrañas a los planteles tomen
decisiones en la gestión escolar—, sumada a la baja participación que podría
haber en la consulta por la desconfianza, se dejará en manos de unos pocos el
destino del nuevo currículo nacional.
Protesta
en Barcelona y Valencia
TIBISAY
ROMERO / ÉLGICA SEMPRÚN
La
resistencia a la consulta nacional también se expresó ayer con dos
movilizaciones de protesta en Anzoátegui y Carabobo. En Valencia, el movimiento
Padres Organizados marchó hasta la Zona Educativa del estado. La movilización
se realizó para rechazar la encuesta nacional de la calidad educativa, que en
Carabobo consultará a 500.000 estudiantes. Entregaron un documento en el que
rechazan que sus hijos sean formados bajo un pensamiento único. El Consejo
Legislativo del Carabobo acordó el martes solicitar a la Zona Educativa que revise
los permisos de varios planteles de la entidad. Para Adelba Taffin, de Padres
Organizados, esta medida busca sancionar a los colegios, cuyos padres han
participado en protestas.
Padres
y representantes evadieron el cerco que mantenían funcionarios policiales y la
Guardia Nacional Bolivariana para contener la marcha en contra del nuevo
currículo. La marcha partió de la avenida Intercomunal de Barcelona hasta la
Zona Educativa. A juicio de los manifestantes, la medida coarta la libertad de
pensamiento.
Oneida
Guaipe protestó por sus nietas. “Quiero que reciban la educación tradicional.
Podemos modernizar la misma educación que hemos tenido durante años, pero no
partidizarla”.
Reacciones
Ministro
garantiza respeto. El ministro Héctor Rodríguez garantizó que la Consulta
Nacional por la Calidad Educativa se hará con el respeto necesario para que
todos se sientan cómodos participando. Asimismo, condenó un titular de El
Nacional publicado ayer, donde se señaló que la consulta viola la diversidad de
pensamiento.
Ayuda
a la Iglesia. La Fundación Arturo Úslar Pietri envió una carta al nuncio
apostólico, Aldo Giordano, para solicitar su intercesión con el fin de incluir
el tema educativo y las presuntas amenazas de adoctrinamiento en la agenda de
diálogo nacional.
Exhortan
a participar. La vocera de la Red de Padres y Representantes, Lila Vega, pidió
no confundir el Plan de la Patria con la consulta nacional, al considerar que
participar en la encuesta es la oportunidad de opinar sobre el sistema
educativo.