“No aceptan arreglar el carro si no tenemos todos los repuestos”. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

martes, 13 de mayo de 2014

“No aceptan arreglar el carro si no tenemos todos los repuestos”.

“No aceptan arreglar el carro si no tenemos todos los repuestos”.
Prensa. Diario El Nacional.
Natasha Valencia lleva un mes sin carro, lo que la obligó a hacer cambios en la rutina familiar
LA ESCASEZ TOCA A LA PUERTA (I) | CARMEN SOFÍA ALFONZO A. CALFONZO@EL-NACIONAL.COM
Natasha Valencia chocó su vehículo hace un mes y desde entonces no lo puede mover. Pese a que enciende y se desplaza prefiere no moverlo para evitar inconvenientes con las autoridades de tránsito y posibles multas. Hay que reemplazarle 16 piezas, que debe buscar ella misma por recomendaciones de la compañía de seguro. “En un mes mi esposo y yo conseguimos un solo repuesto y aún nos faltan 15”, afirmó.

El taller donde la empresa aseguradora le indicó que debía llevar el automóvil -una camioneta General Motors, modelo Grand Vitara- no recibirá el carro hasta que Valencia haya encontrado todos los repuestos. “Dicen que ellos no hacen búsquedas de partes y que cuando las tuviéramos todas llamáramos para reprogramar la cita”.

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, José Manuel González, explicó la razón por la cual Valencia deberá esperar para solicitar otra cita. Dijo que por la severa escasez de repuestos automotores la reparación de un vehículo puede prolongarse por meses mientras se consiguen las piezas, pero que durante ese tiempo los automóviles no pueden permanecer en el taller. “Primero porque nos resta espacio para trabajar. El lugar que ocupa el carro nos queda ocioso e improductivo. Segundo por seguridad, es mucha responsabilidad para nosotros tener un carro por tanto tiempo”.

González agregó que la escasez de autopartes obligó al sector a declararse en emergencia. “Con respecto al año pasado nuestra actividad cayó alrededor de 40%. Pasamos mucho tiempo sin producir porque no conseguimos los repuestos. Cuando los conseguimos lo hacemos a precios tan altos que no podemos trasladarlos al costo de la reparación”, expresó.

Valencia contó que sus amigos le aconsejaron buscar las piezas -guardafango, parachoque, mica, entre otras- en páginas web de comercio electrónico. Siguió la sugerencia, sin embargo no le sirvió de mucho: hay piezas que son muy grandes y es complicado traerlas.

Causa y efecto. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, José Cinnirella, aseguró que la situación del gremio es crítica y que los inventarios están en el piso por los prolongados retrasos en la asignación de divisas, lo que ha impedido hacer las importaciones necesarias.

El año pasado las compras en el exterior de autopartes cayeron 50% y 55%, según datos del gremio. “Falta de todo, piezas para cajas, para motor, carrocería, eléctricas, de suspensión, baterías, cauchos, pastillas de frenos, bujías, entre otros”.

Indicó que a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad I, el sector no ha podido conseguir muchos dólares porque las adjudicaciones han sido pocas y escasas. Añadió que algunos empresarios han acudido al Sistema Cambiario Alternativos de Divisas, Sicad II, para ver si por esa vía podían aumentar las divisas.

“Pero es complicado. Sabemos que por el Sicad I las liquidaciones se demoran cerca de un mes y por el Sicad II casi 30 días. Aplaudimos la intención del gobierno de llamarnos a dialogar y a tratar de resolver el problema, pero la convocatoria llegó tarde”, dijo Cinnirella.

Refirió que a partir del momento en que el sector cuente con las divisas necesarias transcurrirán entre seis y ocho meses para comenzar a abastecer el mercado.

El problema afecta la cotidianidad familiar de Valencia, madre de dos hijos. Cuando ocurrió el choque la empresa donde labora su esposo le asignó un vehículo porque el trabajo ameritaba traslados fuera de la ciudad, lo que le permitía moverse en el otro automóvil de la casa. Pero los viajes del esposo terminaron, y de ahora en adelante la familia deberá depender de un solo vehículo.

“Los niños tienen actividades extracátedra en la tarde por lo que me tocará quedarme con el carro para llevarlos y después ir a buscar a mi esposo a su trabajo. Cuando no pueda hacerlo, deberá regresar a la casa en taxi”, expresó.    

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.