Prensa. Diario
El Nacional.
Van 13 fallas
eléctricas de grandes dimensiones desde 2008. Hace ocho meses se disparó la
misma línea
ANDREA MONTILLA
K. | AMONTILLA@EL-NACIONAL.COM
Una
doble falla en el sistema eléctrico nacional afectó a 18 estados del país y a
Caracas ayer en la tarde, luego de la avería presentada en la línea San Gerónimo-La
Arenosa, ubicada entre Aragua y Guárico, y la caída de varias torres de
electricidad en la zona de oriente ocurrida el miércoles.
Corpoelec
precisó que la falla se debió a un “disparo en las unidades de generación
Occidente, Los Andes y Centro”. Es la segunda vez en ocho meses que se cae esta
línea. En septiembre pasado, el país quedó a oscuras por la caída de la línea
La Arenosa-La Horqueta.
El
ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón, informó que la falla ocurrió cuando
"realizaban trabajos para recuperar una línea en Maturín que trajo como
consecuencia la salida de las plantas de generación”.
La
conexión eléctrica se vio afectada en los estados más poblados del país. “Los
estados Carabobo, Aragua, la capital,
Caracas y el vecino estado Miranda, los estados Andinos –Táchira, Trujillo y
Mérida–, y los estados del occidente Falcón y Zulia”', indicó Chacón. También
fue afectado el estado Vargas, lo que implica una afectación de 16.139.156
millones de personas, el 60% del país.
El
ex director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Víctor Poleo,
afirmó que la falla en la línea San Jerónimo-La Arenosa, de 765 kilovoltios
—que parte del Guri y surte electricidad a casi todo el país—, provocó la
pérdida de sincronismo de todo el sistema, la salida de la generación de Planta
Centro (que abastece a centro-occidente) y una avería en Termozulia. Las plantas Peña Larga, San Agatón, Planta
Páez, Luis Zambrano, Termocarabobo, Josefa Camejo, las Barcazas de Tacoa, El
Sitio, India Urquía y José María España también dejaron de funcionar.
Además
de los diez estados referidos por el ministro Chacón, se reportaron
interrupciones momentáneas y parpadeos en el servicio Amazonas, Barinas,
Portuguesa y Guárico.
Al
apagón se le añade la falla ocurrida en el estado Monagas el pasado miércoles,
luego de la caída de ocho torres de electricidad de 400 kilovatios, lo que
afectó las líneas 1 y 2 Palital-El Furrial. Poleo señaló que muy probablemente
esta falla, que obligó a declarar la emergencia eléctrica en Monagas que estará
sin luz por dos días más, se expandió a todo el oriente del país. En
Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta también reportaron apagones. La afectación
por las dos averías suma 18 entidades más la capital que quedaron sin luz.
Mantenimiento
y transmisión. Alexis Rodríguez, directivo de la Federación de Trabajadores
Eléctricos, indicó que la falla en la línea 765 de San Jerónimo-La Arenosa fue
“de origen desconocido” y presume que la falta de mantenimiento preventivo pudo
haber provocado el corte de energía en el país.
Esta
es la falla eléctrica número 13, de grandes dimensiones, ocurrida desde el año
2008, aseguró Poleo. En diciembre de 2013 también se registró un apagón
nacional que afectó a la región centro occidental. Tres meses antes, otra
avería había dejado sin luz a 19 estados del país.
Heliodoro
Quintero, analista en energía, consideró que una falla en la transmisión —que
desde hace 12 años es, a su juicio, la responsable de los apagones desde 2008—
pudo haber sido una de las causantes del apagón de ayer. “La línea de 800
kilovoltios ya no se da abasto a la necesidad de electricidad que hay en el
país”, apuntó.
Poleo
advirtió que la falta de inspección en el mantenimiento de las plantas
eléctricas continúa siendo el motivo principal de las fallas en el país. “El
reclamo ahora es que luego de haber invertido más de 50.000 millones de dólares
en los últimos 10 años, el sistema todavía presenta fallas. La
desprofesionalización y militarización del sistema eléctrico hace que no se
comprenda la complejidad del sistema”, denunció.