INIA impulsa la soberanía tecnológica, genética y alimentaria para la nación en Apure. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

jueves, 26 de junio de 2014

INIA impulsa la soberanía tecnológica, genética y alimentaria para la nación en Apure.

Prensa MinPPAT-Apure. Noely Rodriguez. 
Desde el Centro Genético de Avicultura Familiar Palmaritales de Arauca, ubicado en el municipio Biruaca del estado Apure,  Tatiana Pugh, presidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA,  sostuvo una reunión con los productores avícolas de la región, tras una visita de inspección que realizara  en esta  unidad de producción para constatar el funcionamiento y efectividad  de la  planta. Pugh invitó a los productores  a dar la lucha contra las empresas avícolas trasnacionales para continuar impulsando el Plan de la Patria 2013-2019.

Durante el encuentro,  la presidenta del INIA anunció que más de 300 productores ya habían sido beneficiados con este programa de avicultura familiar. Felicitó a las servidoras y servidores públicos por el arduo trabajo que realizan día a día para el cuidado y alimentación de las aves. “La meta es, continuar avanzando en la búsqueda de independencia y soberanía nacional, llevados de la mano pueblo y gobierno. Estamos obligados a decirle al pueblo que es lo que estamos haciendo. Aquí hay un proyecto exitoso con tecnología nuestra, para beneficiar a las comunidades mas desposeídas. como parte de los logros de la Revolución Bolivariana”. Dijo Puhg. 

“Estas experiencia están  relacionadas con las gallinas tras patio, las gallinas que usaban nuestros abuelos, nuestros padres y que la lógica del capitalismo las convirtió en una mercancía para su propio provecho y no para el beneficio del pueblo”.  Agregó que el Gobierno Bolivariano estaba rescatando la soberanía a través de estos proyectos  con una genética propia que el INIA estaba desarrollando, fundamentalmente para el estado Apure. 

La presidenta del INIA también señaló que en el punto y círculo de dicho centro, se había entregado 20 gallinas y un gallo reproductor por cada familia, para un estimado de 15 huevos diarios, utilizando para la alimentación los recursos propios de la zona, como los desechos de la cocina, cereales troceados,  lombrices, insectos y vegetación.

Por su parte Martín Ostos productor y beneficiario, agradeció  al Gobierno Bolivariano por el apoyo brindado. “ Es una ventaja para la comunidad  porque ya no tenemos que salir al pueblo a comprar los huevos. Toda la comunidad directa e indirectamente está siendo beneficiada”. Agregó que el centro tiene que ser autosustentable e invitó a la comunidad a cuidarlo. 

Finalmente  la presidenta del INIA dio las gracias al Coronel Ramón Carrizales, gobernador del estado Apure por el apoyo articulado para continuar desarrollando dicho proyecto, como  un factor estratégico para la seguridad alimentaria por su potencial aporte de proteína de alto valor biológico, necesario para la subsistencia  del ser humano. 

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.