Prensa. Diario
El Nacional.
Noel Sanvicente
será el técnico de la Vinotinto desde hoy. El anuncio oficial será en el hotel
Meliá
PABLO A. GARCÍA
ESCORIHUELA
PGARCIA@EL-NACIONAL.COM
En
la fachada del apartamento de Noel Sanvicente Bethelmy en Caracas hay una
Virgen de Betania. Devoto de la madre de Jesús de Nazareth en cualquier
advocación, no es de extrañar que ayer, Día de la Virgen del Carmen, se haya
colado su designación por la Federación Venezolana de Fútbol como nuevo
seleccionador nacional. Hoy,
en una rueda de prensa a las 11:00 am, Rafael Esquivel anunciará en el hotel
Meliá Caracas al oriundo de San Félix como nuevo estratega de la Vinotinto.
“El
fútbol me dio todo. Gracias a él llegué a la capital, donde conocí a mi esposa,
desarrollé una carrera y pude también trabajar al lado de gente valiosa como
Guillermo Valentiner, a quien le estaré siempre muy agradecido”, declaró
anteriormente.
Nació
el 21 de diciembre de 1954. Su carrera como futbolista duró 13 años y lo llevó
por Mineros, Marítimo, Minerven y Caracas, en el que se despidió de la
competencia activa para convertirse en entrenador de las categorías menores de
los Rojos del Ávila.
Se
preparó como entrenador en Argentina, Brasil y México. No tardó en labrarse su
camino al primer equipo, al que llegó con hambre de gloria.
Los
éxitos. “Noel se acuesta todas las noches pensando en el momento en el que
llegue su oportunidad para ir a la selección. Es su sueño más grande”, reveló
Bismary Rivas, su esposa, poco antes de que Sanvicente lograra su séptimo
título como estratega, el segundo con Zamora.
Su
trayectoria en el banquillo lo llevó a asumir las riendas del Caracas con
cuatro partidos por disputarse en la temporada 2001/2002. Después de eso, ganó
al año siguiente la primera de sus cinco estrellas con la institución
capitalina.
“El
que conoce a Chita sabe que es un trabajador incansable”, afirmó Carlos Rojas,
uno de sus asistentes técnicos. “Sus sesiones inician a las 6:00 am, no para de
trabajar hasta las 11:00 am y hay otro turno igual de intenso en la tarde. Es
su fórmula del éxito. Lo que más lo motiva es dirigir en el exterior o tomar
algún día la Vinotinto”, agregó.
Pero
además de lograr cinco diademas, Sanvicente labró una clasificación a octavos
en la Copa Libertadores (2007) y otra a cuartos de final (2009), fase en la que
lo eliminaron a pesar de que su Caracas no perdió en esa instancia. Lo sacó el
gol de visitante.
Se
convirtió en un imprescindible para la afición capitalina, arropado por el
cántico dedicado a él: “Entrenador hay uno solo, él es Chita Sanvicente, es
nuestro entrenador”. Luego
de un gris paso por Real Esppor, llegó al Zamora a levantar un proyecto entero,
vitoreado por toda Barinas, que terminó convirtiéndose en dos estrellas más
para su currículum y en la catapulta definitiva a la Vinotinto.
El
gendarme. “Chita tiene fama de ser un entrenador exigente. Porque lo es.
Siempre pide disciplina y orden. Demanda trabajo y sacrificio. Pero es una
disciplina que te ayuda en la vida”, indicó Juan Falcón, su delantero en
Zamora.
Sanvicente
tiene fama de tipo duro, con su carácter fuerte y frontal ante lo que le
disgusta; sin embargo, su talón de Aquiles es su familia. “En
mi casa manda mi esposa. Y hasta mis hijos. Yo soy el último en la línea de
mando ahí. En el vestuario mando yo, en el hogar mi señora”, confesó entre
risas el que hoy será designado como nuevo seleccionador nacional.
Plan
de vuelo
Sanvicente
llegará desde hoy a la selección nacional para trazar un esquema de trabajo en
el que no solo se buscará la anhelada primera clasificación al Mundial. Su plan
de trabajo incluye la modernización de las categorías menores a través del
trabajo directamente vinculado con las asociaciones estadales. Rodolfo
Paladini, su llave en Caracas y Real Esppor, será su preparador físico en la
selección. Aún se espera la confirmación del resto del cuerpo técnico. En
agosto podría haber un módulo de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de
Margarita con jugadores del torneo local, al tiempo que la Vinotinto jugará dos
amistosos en Asia (Japón y China) en septiembre.
Lo
que viene
A
Sanvicente le tocará trabajar contrarreloj. Su designación, después del Mundial
Brasil 2014, le permitió ver el nivel de sus próximos rivales en Conmebol,
teniendo en mente que la Copa América de Chile comenzará el 9 de junio de 2015,
por lo que queda menos de un año para preparar la justa.
Además
de los amistosos de septiembre, Chita tendría cuatro fechas más este año (dos
en octubre y dos en noviembre) para ir delineando el trabajo con la selección.
En marzo de 2015, Sanvicente también dispondrá de una fecha FIFA adicional,
para intentar armar el equipo que afrontará la cita continental.