Prensa. Diario
El Nacional.
En supermercados
y farmacias escasean los productos de higiene personal y aseo del hogar. Los
buhoneros tienen variedad, pero venden con sobreprecio
DULCE MARÍA
RODRÍGUEZ / DRODRIGUEZ@EL-NACIONAL.COM
“Llegó
el champú” fue el grito que se escuchó al entrar en un supermercado en La
Urbina. Los clientes rodearon las cajas rápidamente y la vendedora volvió a
gritar: “Se permite uno por persona”. La consumidora Magdalena Rojas en medio
del tumulto aseguró: “Ya no se puede escoger para cabello liso, reseco o con
rulos. Hay que agarrar lo que se consigue”.
La
oferta de productos de cuidado personal en el supermercado era insuficiente.
Los anaqueles en los que se colocaba el desodorante estaban vacíos. Solo
quedaba el cartel con el precio. Tenían tres desodorantes en una vitrina
resguardada con una cerradura. La vendedora dijo que estaban vendidos y les
aclaró a los clientes que no sabia cuándo llagarían más. Los estantes del
pasillo lucían repletos de gel y crema para peinar, también había papel
higiénico.
En
otros dos supermercados situados en la avenida Rómulo Gallegos y en el Marquez,
así como en farmacias en La Trinidad y Las Mercedes tampoco se encontró champú
ni desodorante. Las vendedoras afirmaron que los pedidos llegaban por sorpresa
y que ya no les despachan una vez por semana. Dijeron que la mercancía llegaba
y se acababa en horas.
Sin
embargo, los vendedores informales que están ubicados en Petare tenían variedad
de productos para el aseo personal, pero al doble o triple del precio regulado.
El desodorante de 16 bolívares lo venden entre 30 y 35 bolívares, y disponen de
diferentes fragancias en spray y hasta en gel.
El
champú anticaspa y anticaida lo comercializan en un precio que va desde 65 a 90
bolívares mientras que en los comercios formales cuesta 36 bolívares.
“Los
buhoneros venden caro los productos, pero se consiguen. Yo tengo que echarme
este champú para la caspa, otro tipo no me presta por eso lo pago”, contó Mary
Márquez.
Una
comerciante informal señaló que hace tres meses compraba mercancía cada dos
semanas y ahora lo hace cada tres días. “Hago entre 1.200 y 1.500 bolívares
diarios porque tengo lo que la gente busca para su aseo. Los productos vuelan”.
Diana
Pardo, otra vendedora informal, señaló que los clientes no se quejan de los
precios porque “lo que hay cuesta”.
En
los supermercados tampoco había detergente en polvo, lavaplatos en pasta o
líquido ni desinfectante. Solo en uno de los 5 comercios recorridos los exhibían.
Sin embargo, era en grandes presentaciones. El desinfectante o lavaplatos en
garrafa de 3,8 litros en 146 bolívares. La bolsa de detergente de 2,7 kilos en
58 bolívares.
Los
buhoneros tenían lavaplatos líquido y en pasta, que no se ve en los comercios,
en 50 bolívares.
Causas
de la escasez. Un empresario del sector, que pidió no ser identificado, indicó
que la ausencia de los productos se debe al control de precios, la falta de
envases plásticos y al incremento de los costos. Afirmó que la congelación de
precios ya es insostenible.
Recordó
que los fabricantes de productos de cuidado personal y aseo del hogar están
sometidos a control de precio desde noviembre de 2011. Luego, los precios de 19
rubros fueron regulados a la baja en abril de 2012 y desde entonces el
Ejecutivo no ha permitido ajustes, pese a que la antigua Superintendencia
Nacional de Costos y Precios prometió revisiones periódicas de los artículos.
La
fuente agregó que la consecuencia es que el congelamiento de precios impulsa la
demanda, mientras que las empresas disminuyen la oferta porque tienen serios
problemas para cubrir el alza de los costos de producción por efectos de la
inflación, aumento de precios de los insumos y la devaluación.
Dijo
que el gobierno debe considerar que los fabricantes, pese a la caída de la
producción, han tenido que asumir un aumento en el salario mínimo y de los
costos de producción.
Los
consumidores hablan
Graciela
Suárez
Ama
de casa
“Vengo
hasta Petare porque sé que aquí algún buhonero tiene el producto que necesito.
En los supermercados o farmacias hace meses que no lo veo. Pago lo que pidan
por un desodorante en spray porque los demás me parece que dejan un pegoste”.
Carolina
Torres
Ama
de casa
“Es
muy difícil rendir el presupuesto familiar. Para poder comprar los productos de
limpieza de la casa y de perfumería los turno un mes uno y el siguiente los
otros, si es que lo encuentro. Comprarlos de una vez me sale muy costoso”
El
Dato
Producir
un litro de desinfectante cuesta 17 bolívares, pero su precio en el mercado
está regulado en 14 bolívares, dijo un fabricante del sector. Están produciendo 8.000 litros de
desinfectante diarios aunque tienen capacidad para 40.000 litros, pero les
faltan insumos. Después de un año sin contar con cera para pisos les enviaron 4
sacos para generar 2.500 litros, lo que calcula durará un día en los comercios.