Prensa.
Senderos de Apure.net / Vìa: Gilberto González
Con
el prestigio de contar entre sus miembros con Manuel González, primer árbitro
venezolano en llegar a Grandes Ligas, Venezuelan Umpire Camp (VUC) se consolida
como la única academia de arbitraje en Latinoamérica y sigue avanzando con un
moderno sistema de captación y capacitación de talentos, que con ellos tienen
la oportunidad de hacer carrera profesional.
Guiados
por Miguel Hernández, gerente general; Henry “Moñono” León, director de
logística; y Lesme Severyn, director de operaciones y asuntos internacionales;
todos con dilatada trayectoria en Venezuela y en el exterior, la VUC se erige
como la mejor posibilidad para formarse de manera integral dentro del arbitraje
y sus resultados así lo confirman.
“Ya
nos hemos ganado el reconocimiento de todos en el mundo del arbitraje,
consolidamos un proyecto que hoy nos tiene en una posición clave para seguir
creciendo y expandiendo nuestros horizontes. Hay una base sólida en Venezuela
con la cual esperamos trascender hacia otras fronteras”, aseveró Severyn,
director de instructores del Condado de Collier en el estado de la Florida, en
los Estados Unidos.
Con
el aval de Minor League Baseball, la academia VUC es el camino indicado para
que todos los interesados puedan ingresar a su sistema y comenzar un andar que
los pueda llevar a los Estados Unidos y tener contratos como árbitros
profesionales.
“Tenemos
muchos jóvenes interesados en hacer carrera dentro del arbitraje y eso nos
motiva mucho”, dijo Hernández, quien es coordinador de árbitros de la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp).
“Nuestro
sistema les ofrece fases que los pueden llevar hasta el béisbol organizado de
los Estados Unidos, pasando por todas las etapas en Venezuela, donde tenemos
una supervisión permanente con instructores calificados”, agregó Hernández,
quien recibe el apoyo de Romer Díaz, gerente de operaciones.
La
academia Venezuelan Umpire Camp cuenta con “Moñono” León, quien aporta sus más
de 25 años de experiencia al sistema de detección de talentos emergentes. “Estamos
formando la generación de relevo, pero no solo para que trabajen en Venezuela,
nuestra idea es llegar a un punto que el 85% de nuestros alumnos tengan
contrato en los Estados Unidos y formen parte del programa de Minor League
Baseball”, estimó León, quien es asesor de umpires de la Lvbp.
Los
ejemplos del éxito del VUC se ven reflejados en los casos de Manuel González,
quien es hasta ahora el único en laborar en las mayores, seguido por Carlos
Torres, Robert Moreno, David Arrieta, Jorge Terán, todos con actual recorrido
en las ligas menores, además de Jairo Martínez, Jonathan Parra y Edwin Moscoso,
con paso por la Lvbp, así como Carlos Leal, Jhonatan Biarreta y Emil Jiménez.
Amparados
en el respaldo de la junta directiva de la Lvbp, la Venezuela Summer League y
los programas de desarrollo de la pelota criolla, la academia VUC ha logrado
organizar el arbitraje en Venezuela impactando en el mejoramiento del nivel
béisbol menor, en sus respectivas ligas locales a nivel federativo, de pequeñas
ligas y criollitos, participando activamente con nuestros alumnos en
campeonatos naciones e internacionales.
Venezuelan
Umpire Camp trabaja constantemente en el proceso de profesionalización,
afianzando alianzas comerciales e institucionales, que les permiten sostener el
proyecto que llevará a elevar el número de árbitros venezolanos en Grandes
Ligas, contar con el apoyo y reconocimiento de Major League Baseball y
expandirse por toda Latinoamérica. Para mayor información sobre la academia
pueden visitar su página web www.venezuelanumpirecamp.com o en Facebook
Venezuelan Umpire Camp.