Prensa. Nuestros
Rios son Navegables. César Alfonzo Campos (CNP. 15.165)
Sesenta
y cinco millas náuticas separan a Ciudad Bolívar de Puerto Ordaz, desde el Club
Náutico Orinoco hasta el Club Náutico Caroní, y esa es la distancia que
recorrerán las lanchas participantes en la cuadragésima primera edición del
rally náutico más largo del mundo y ostenta el record Guinnes de la
especialidad.
Después
de haber navegado durante siete días por el río más grande de Venezuela, el
Orinoco y sus afluentes, incluyendo el Apure, inclusive haber llegado hasta el
vecino país Colombia, los participantes del evento denominado Patrimonio
Turístico Nacional esperan con ansias esta séptima y última etapa porque entre
otras cosas quieren obtener por lo menos el triunfo en la categoría respectiva
de su máquina.
Del
mismo modo los que tripulan naves de las categorías reinas de la velocidad
tienen entre ceja y ceja romper el record impuesto por el capitán David Parra
en la edición XXXIX de NRSN, quien impuso un tiempo de 28´36” en las 65 millas.
A
las 9:00 de la mañana bajará la bandera blanca para que el grupo II Familiar en
sus distintas categorías partan hacia Puerto Ordaz y así pongan fin a una
semana de periplo competitivo y turístico por el sur de Venezuela. Dos horas
después le tocará el turno a los velocistas del grupo I Racing, para darle la
emoción que ofrece la velocidad en este tipo de competencia.
Fueron
casi mil millas náuticas las recorridas por las más de ciento veinte lanchas
que participaron en la edición 41 de NRSN dedicada al capitán Luis Blanco. El
Orinoco, Cuchivero, Arichuna, Arauca, Suapure, Cinaruca, Parguaza, Payara,
Atamaica y Capanaparo, además del Meta colombiano, los ríos navegados por los
ecoturistas venidos de todas partes del país.
Entre
las poblaciones visitadas está, Caicara del Orinoco, Cabruta, La Urbana, El
Jobal, Escuela Granja, La Macanilla, Arauquita, Cabuyare, Parmana, Las Bonitas,
Arichuna, San Fernando de Apure, Boca del Caura, Mapire, Santa Cruz del Orinoco
y Ciudad Bolívar, así como Puerto Carreño, capital del municipio Vichada de
Colombia.
Fueron
ocho días de navegación por los hermosos parajes fluviales que pueden
apreciarse en el sur de Venezuela, demostrando de esta manera que Nuestros Ríos
son Navegables y que además de competir, hacer turismo y convivir durante una
semana con los habitantes de las localidades visitadas, se puede hacer obras
sociales a favor de los que menos tienen o están desasistidos en alto grado.
Entre los objetivos trazados por la directiva de NRSN está precisamente la realización
de operativos médico-odontológico-sociales en algunas poblaciones del
recorrido.
La
sexta etapa sirvió de precalentamiento para la etapa final de esta cuarenta y
una edición del evento internacional NRSN, ya que muchas de las máquinas más
potentes se enfilaron en veloz esprintada para llegar de primero y demostrar
que pueden hacer lo mismo hoy en el Náutico Caroní. Este recorrido fue de 200
millas entre Las Bonitas y Ciudad Bolívar, pero dividido en dos tramos, el
primero hasta Santa Cruz del Orinoco de 125 millas, pasando por Mapire y El
Infierno; mientras que el segundo de 75 millas es directo entre Santa Cruz del
Orinoco y la capital del estado Bolívar, Ciudad Bolívar, todo esto surcando los
ríos Caura y Orinoco.
Capitán José Luis Blanco el homenajeado de la
edición 41 de NRSN
Don Rally
Participó
durante 35 años en el rally náutico fluvial más largo del mundo y siempre le
gustó competir en la máxima categoría donde se puede desarrollar altas
velocidades. En ocho oportunidades fue ganador de la última etapa y en tres se
quedó con el trofeo mayor. Fue campeón nacional cinco veces.
Prensa
NRSN. César Alfonzo Campos (CNP. 15.165)
La
puerta de su oficina estaba abierta, lo que da una muestra de su personalidad y
al acercarme para anunciarme y decirle que quería hacerle una entrevista,
simplemente dijo “enseguida lo atiendo, sólo espere un momento que termino con
la doctora. Efectivamente no habían pasado cinco minutos cuando me invitó a
pasar.
Así
es José Luis Blanco Bermúdez, abierto, sociable y conversador. Luego de la
presentación de rigor y sin necesidad de hacerle ninguna pregunta inicial de
una vez comenzó a hablar de su experiencia como piloto de motonáutica de alta
velocidad y alta competencia, “yo participé durante muchos años en la Nuestros
Ríos son Navegables (NRSN) y también formé parte de la junta directiva”.
Desde
muy joven este ingeniero civil egresado de la Universidad de Oriente, se inició
en las competiciones del mundo náutico. “Siempre me gustó competir en la máxima
categoría donde se puede desarrollar altas velocidades”, dijo este caballero
que en la actualidad está dedicado a la gerencia comercial, ya que es el
Director General del grupo de concesionarios automotores Superautos Puerto
Ordaz.
“Nací
en la capital del estado Bolívar, Ciudad Bolívar, el 21 de marzo de 1956, y mi
familia se vino a Puerto Ordaz cuando aún yo era un adolescente, y al fijarme
en la inmensidad y la majestuosidad que me ofrecían esos dos grandes ríos (el
Orinoco y el Caroní) con los que nos premió la naturaleza, creció en mí el
interés por navegarlos y disfrutarlos, y qué mejor manera de hacerlo sino que
tratando de conquistarlos a máxima velocidad”, aseguró el capitán Luis Blanco.
Este
hombre de 58 años participó de manera ininterrumpida durante 35 años en el
rally náutico fluvial más largo del mundo, Nuestros Ríos son Navegables. “Desde
1978 hasta 2012 hice la travesía de NRSN, acompañado la mayoría de las veces de
mi copiloto Oswaldo Ledezma, junto a quien obtuve muchos premios y
satisfacciones, además de la experiencia vivida”, dijo Blanco, quien en estos
momentos está en proceso de recuperación de salud luego de adquirir el Virus
del Nilo Occidental, enfermedad transmitida por un mosquito infectado, y que la
adquirió hace aproximadamente un año, en un viaje que hizo a Estados
Unidos.
En
ocho oportunidades fue ganador de la séptima y última etapa de NRSN, la misma
que se desarrolla desde Ciudad Bolívar hasta Puerto Ordaz y tradicionalmente
cierra la travesía fluvial Patrimonio Turístico Nacional. “Son 65 millas a toda
velocidad y en varias ocasiones impusimos record en la distancia, y también en
tres oportunidades nos quedamos con el trofeo mayor”, agregó el capitán de la
lancha Maqui.
José
Luis Blanco, también participó en eventos internacionales en México, así como
en el Campeonato Nacional de Motonáutica, del que fue campeón cinco veces, y
todos en la máxima categoría.
Cada
año la Asociación Civil Nuestros Ríos son Navegables, rinde homenaje a un
miembro destacado, recayendo esta vez en el capitán José Luis Blanco Bermúdez,
quien también formó parte del cuadro directivo pasando por la mayoría de los
cargos hasta ser vicepresidente de la misma. “Así como hemos participado en 35
ediciones de NRSN, también hemos formado parte de las delegaciones que con
cierta frecuencia visitan pueblos ribereños del suroriente del país,
llevándoles medicamentos, juguetes, útiles escolares, equipos necesarios para
mejorar sus vidas como colchones, colchonetas y plantas eléctricas, entre
muchas otras cosas, además de asistencia médico-odontológica”, comentó el
ingeniero.
“Ahora
estoy en recuperación de la salud, pero espero estar muy pronto de vuelta para
seguir intentando romper el record de velocidad del momento entre Ciudad
Bolívar y Puerto Ordaz en próximas ediciones de NRSN, por los momentos mi hijo
Luis David está representando al equipo y a la familia en esta edición 41”
terminó diciendo quien recibirá de sus compañeros y colegas navegantes un trofeo
que lo bautizará como “Don Rally”.