Joropo Tradicional venezolano en su diversidad por Ateneo de San Fernando. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

martes, 14 de octubre de 2014

Joropo Tradicional venezolano en su diversidad por Ateneo de San Fernando.

Prensa. Ateneo de San Fernando.
Es una expresión tradicional venezolana que conjuga la música y el baile. Es sinónimo de fiesta de participación popular y de ritmos alegres. El joropo representa la esencia de la cultura de Venezuela y ha permanecido con nosotros por más de cuatro siglos. Es la expresión musical y bailable más emblemática del país. Se interpreta en todas las épocas del año y en cualquier fiesta. El joropo es un género muy amplio que se ha extendido por todo el territorio nacional y ha producido variantes regionales, tales como: joropo llanero, joropo central o tuyero, joropo oriental, joropo andino, joropo centro occidental o golpe tocuyano o larense y joropo guayanés. Los instrumentos musicales también varían de acuerdo a la región. Pueden ser: arpa, cuatro, maracas, quinto, seis y tambora o bandola.

Estos instrumentos y otros como el violín y la mandolina (bandolín) son testimonios del mestizaje cultural. Se presume que el origen del joropo se encuentra en los bailes flamencos y andaluces que trajeron los españoles en la época colonial, de cuyos rasgos aún se conservan pasos como el zapateo. Se desconoce el origen del vocablo "joropo". Con esta palabra se designa.

Se presume que el origen del joropo se encuentra en los bailes flamencos y andaluces que trajeron los españoles en la época colonial, de cuyos rasgos aún se conservan pasos como el zapateo. Se desconoce el origen del vocablo "joropo". Con esta palabra se designa por igual al baile, la música y la fiesta. En la época colonial algunas autoridades prohibieron este baile en público porque se consideraba de movimientos obscenos y de carácter sacrílego, ya que también se bailaba en los velorios de muertos.

En su larga historia se aprecian dos grandes tipos: el joropo o golpe recio y el pasaje, que a su vez se divide en pasaje sabanero y pasaje estilizado. El baile tiene entre sus figuras básicas el joropo valsiao, el escobillao y el zapatiao. La complejidad de sus ritmos, patrones melódicos y armónicos, especies distintivas, instrumentación y formas de versificar e improvisar, han sido fuente permanente para la creación e interpretación musical tanto en el ámbito popular como en el académico.

Amigos cultores el joropo en su baile es libre solamente, no se divide en dos; cuando al baile de joropo se le monta una coreografia deja de ser joropo y se convierte en danza o baile coreografico.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.