Prensa.
lasiembradel4@gmail.com
Ensamble
Gurrufío, C4 Trío, Betulio Medina, Idwer Alvarez, Cayito Aponte y más de 50 cuatristas se encontrarán en la
Sala Ríos Reyna el domingo 23 de noviembre, a las 5pm, para celebrar la primera
década del exitoso evento concebido por Cheo Hurtado, del que han emergido
talentosos cuatristas como Carlos Capacho, Jorge Glem, Miguel Siso, Nelson
González, Héctor Molina, Daniel Requena, Edward Ramírez, Héctor Medina, Leonidas Rondón, entre otros
que, en la actualidad, desarrollan
ascendentes carreras en el mundo de la música
La
versatilidad, fuerza y riqueza sonora del bien llamado instrumento nacional ha
alcanzado enorme proyección en los últimos años, impulsado por La Siembra del
Cuatro, evento que este 2014 arriba a su primera década. Y para celebrarlo, el
domingo 23 de noviembre se reunirán más de 50 cuatristas, incluyendo ganadores
de las ediciones anteriores del certamen y ex concursantes provenientes de todo
el país, entre otras sorpresas.
Será
una gran fiesta que confirmará la versatilidad de nuestro cuatro y tendrá como
anfitrión al Maestro Cheo Hurtado, su productor artístico, uno de los músicos
venezolanos que más ha aportado a la difusión nacional e internacional del
instrumento y gran impulsor de esta iniciativa, nacida el 4/4/2004 con la
intención de encontrar y dar a conocer una nueva generación de cuatristas.
Como
invitados especiales estarán presentes Ensamble Gurrufío, que con esta
presentación inicia el ciclo de eventos por sus 30 años de trayectoria; los
cantantes Betulio Medina e Idwer Álvarez, y el grupo C4 Trío, que cuenta dos
nominaciones al Grammy Latino 2014, cuyos ganadores se anunciaran el 20 de
noviembre en Las Vegas. La presentación estará a cargo de Cayito Aponte.
Este
espectáculo, organizado y producido por la Fundación Guayana Es…, cuenta con el
apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y sus entes adscritos:
Fundación Misión Cultura Corazón Adentro y el IAEM; la Gobernación del estado
Bolívar y la Fundación Teresa Carreño. La producción técnica está a cargo de
MAB Producciones.
Fiesta
de talentos
La
Siembra del Cuatro, concebida y dirigida por el Maestro Cheo Hurtado, ha sido terreno fértil para una inmejorable
cosecha de instrumentistas que, tras su participación en el evento han
emprendido su carrera musical, bien sea como solista, grupo o como acompañante.
Carlos
Capacho, oriundo de Puerto Ordaz, con 15 años de edad ganó la primera edición,
celebrada en julio de 2004. Hoy brilla con su talento en el Berkllee College de
Boston, formando parte del cuadro de honor de ese prestigioso instituto.
Reconocido por haber introducido en sus conciertos el cuatro eléctrico, antes
de salir a perfeccionar sus estudios musicales en el exterior dirigió la
cátedra de cuatro en el Conservatorio Simón Bolívar, la cátedra de música
venezolana y dirige la Orquesta de Música Venezolana Simón Bolívar del Sistema
Nacional de Orquestas. Sus dos discos como solista han tenido gran éxito de
ventas.
Jorge
Glem, proveniente de Cumaná, fue ganador de la segunda edición del concurso,
realizada en noviembre de 2005. Su talento ya había resaltado en la primera,
donde obtuvo el segundo lugar. Hoy es uno de los músicos más reconocidos del
país, trascendiendo fronteras con su virtuosismo y creatividad, que lo ha
llevado a explorar las posibilidades del cuatro en géneros como el jazz. Su
extraordinario disco, En el Cerrito, mereció este año dos premios Pepsi Music
como Disco instrumental de raíz tradicional y mejor producción.
Invitado
frecuente de grandes solistas internacionales, Glem consolida su carrera
solista en paralelo a la exitosa carrera de C4 Trío, agrupación que fundó en
2005 junto a Edward Ramírez (tercer lugar en la primera y segunda edición del
evento) y Héctor Molina (clasificado en la primera versión), cuyos talentos se
unieron a partir de su participación en La Siembra del Cuatro y que hoy ven sus
frutos con tres nominaciones a los Latin Grammy en años consecutivos. En los
recientemente entregados premios Pepsi
fueron los grandes ganadores, con nueve estatuillas, gracias a su
producción junto a otro gran cuatrista, Rafael el Pollo Brito, De repente.
Miguel
Siso, otro concursante nacido en el estado Bolívar, ganador del tercer
concurso, celebrado en noviembre de 2007, también ha destacado como solista y
acompañante de grandes artistas. Algo similar ocurre con Nelson González, de
Valencia, primer lugar en la cuarta edición del concurso, realizada en
diciembre de 2012, lanzó al mercado su primer disco solista donde muestra su
talento para los más diversos géneros de la música nacional.
Daniel
Requena, nacido en Maturín, ganó la edición 2013 y desarrolla una ascendente
carrera con su agrupación Guasak4 que lo ha llevado a lanzar en 2013 un primer
CD, Sabor Guasak, y a empreder giras internacionales. Este mes de noviembre
presentará su segunda producción junto a su grupo.
Albert
Hernández, Roney Silva y José Luis Lara, ganadores del primer lugar en las
ediciones 2004, 2005 y 2007 del certamen, respectivamente; Liceth Hernández,
ganadora del concurso en 2004 en la categoría femenina; Luis Pino, Héctor
Medina y Leonidas Rondón, son otros de los muchos talentos emergidos de este
evento.
La
cita para La gran fiesta de La Siembra del Cuatro es el domingo 23 de
noviembre, a las 5 p.m., en el Teatro Teresa Carreño. Las entradas, cuyo precio
es Bs. 80, pueden adquirirse en las
taquillas del teatro y a través de la página Web www.teatroteresacarreno.gob.ve