Prensa Apure
MPPC. Andreina Pérez Soto
Durante
la tarde de este martes 18 de noviembre, se desarrolló una rueda de prensa, con
el propósito de invitar a toda la colectividad apureña a participar y disfrutar
de la amplia programación de la 10ma Feria Internacional del Libro de Venezuela,
capítulo Apure, a efectuarse el próximo jueves 20 hasta el sábado 22 de
noviembre, bajo el lema “Leer en Común” y teniendo como país invitado a la
República de Federativa de Brasil.
Carlos
Sosa, Director General (E) del Gabinete Estadal de Cultura, indicó que la Biblioteca Pública “José Manuel Sánchez
Osto”, de la ciudad de San Fernando, se convertirá en escenario de la 10ma
Feria Internacional del Libro de Venezuela, “este gran acontecimiento de la
cultura venezolana, rinde homenaje al escritor venezolano César Chirinos, y el
poeta apureño Eulises Durán”. Así mismo, resaltó que esta décima fiesta de las
letras está enmarcado en la celebración del Bicentenario de la Juventud
Venezolana y el año Nacional del Joropo en su diversidad, declarado recientemente
como Patrimonio Cultural de la Patria.
De
igual manera, Gregorio González, miembro de la Red de Escritores y Escritoras
Socialista de Venezuela, capítulo Apure, destacó que durante tres días la
población apureña, disfrutará de amplio abanico de actividades literarias,
infantiles y culturales, iniciando el día jueves 20 de noviembre, con la
presentación cultural de los niños y niñas de la escuela de cuatro y joropo
“Daniel Villanueva”, el conversatorio “Homenaje a las Letras, sobre la vida y
obra de José Manuel Briceño Guerrero, reconocido poeta y ganador del Premio
Nacional de Venezuela, Mención Literatura 1996.
A
las 2 pm, en el pabellón literario “José Manuel Briceño Guerrero”, se
presentarán los libros de la Fundación Biblioteca Ayacucho, entre ellos:
“Piedra de Habla” de Enriqueta Terán, “Primeros Sueños”, “Mujeres de Amauta”,
de Sara Beatriz Guardia, y la revista Planeta Vivo, a cargo de los escritores
Nervis Arriaga, Ermis Medina Vallejo, José Alberto Pinto Coronado y Gregorio
González. Además, de la presentación de la colección de poesía infantil: Ramón
Palomares, Gustavo Pereira, Andrés Eloy Blanco y Vicente Gerbasi, a cargo
de Carlos Duque.
Recital
“la poesía en mi” con los declamadores: Wiliam Zerpa, Benain Rivas, José Ramón
Mejías, Rómulo Eudoro González, Juan Alcides Rodríguez, Eric Blanco, Eulises
Duran, y Carlos Duque. Mientras que en el pabellón infantil denominado “Tesoro
de Papel”, se realizará el taller “El caballito que comía Flores y la
proyección del corto infantil “La historia de un caballito”. Taller de cuenta
cuentos y pintas caritas.
La
jornada de ese día, sera clausurada con la obra de teatro “Hablantinas y
Habladurías de la gente”, a cargo de la Compañía de teatro Asdrubal Hernández.
Además de los cantos folclóricos de los interpretes apureños; Samuel Rodríguez,
“El hijo de la Sabana”, Elba Ramona Lugo “La Gallina de Biruaca” y Andrés
Avelino Cortéz “Juan Chiquito”.
Viernes
21 de Noviembre
La
jornada inicia a las 9 am con el recital de poesía “Flor de Bora”, acompañado
por el cautrista Kalett Martínez, junto a los escritores Nervis Arriaga,
Octavio Vivas, Margredel Guerrero entre otros poetas apureños. Posteriormente,
se efectuará el conversatorio “Juventudes Comandante”, y el intercambio de
libros usados entre los participantes y público apureño.
El
Sistema Nacional de Imprentas, capítulo Apure, presentará los libros: “Monólogo
para varias sombras”, de Roger Herrera, “El arpa del maestro Omar”, de Omar
Moreno Gill, y “De poetas y otros textos”, de Fidel Flores. Así mismo, Miguel
García Moya, del Colectivo Proyecto Ciudad Compartida, estará inaugurando la
muestra fotográfica “Los Llanos y una tonada Pumé”.
El
pabellón infantil “Tesoro de Papel”, dictará el taller “Bolívar, en tus manos”,
proyección del corto “Bolívar, canto al Libertador”, pinta caritas y entrega de
la revista Juguete Mágico. A las 3:30 pm, el cultor Alexis Silva, facilitará el
taller teórico práctico “El joropo le canta al Llano”. Posteriormente, el
conjunto del referente cultural Ponciano Tovar, interpretará temas tradicionales del llano apureño.
Sábado
22 de Noviembre
Desde
las 9 am, en el pabellón literario “José Manuel Briceño Guerrero”, se realizará
el encuentro de escritores denominado “La Palabra desde la Militancia
Revolucionaria”, con la participación de los escritores apureños Ramón Ojeda,
Briceida Bolívar, Margredel Guerrero, Nervis Arriaga, Ermis Medina Vallejo y
Oscar Alvarado, en compañía del musico trovador Onny Verenzuela. Mientras en el
pabellón infantil “Tesoro de Papel”, los niños y niñas disfrutaran del taller
“las estrellas en tus manos” y la presentación del corto “la noche de las
estrellas y las nubes”.
La
10 Feria Internacional del Libro de Venezuela Filven, capítulo Apure, será
despedida con la presentación de los artistas apureños, Onny Verenzuela,
Ensamble Bandoleando, Colectivo Orígenes Propios, Nativo Sur y Pensamiento Mc.
El Gobierno Bolivariano y el Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular
para la Cultura, invita a toda la colectividad apureña a disfrutar de tan importante
fiestas de las letras, desde el jueves 20 al 22 de noviembre, en los espacios
de la Biblioteca Pública “José Manuel Sánchez Osto, del municipio San Fernando.