Noticriollas.
Rafael Hernández.
NOTI-CRIOLLAS (05-12-14)
DICIEMBRE
(DECEMBRIS, de Decem [diez en latín]) Su nombre deriva de haber sido el décimo
mes del calendario romano. Es el duodécimo y último mes del año en el
calendario gregoriano y tiene 31 días, considerándose como el mes más festivo
de este calendario.
**
CUMPLEAÑEROS DE LA SEMANA: El 05 de diciembre del año 1962 nació en Santa Rosa
de Barinas LUIS FELIPE SILVA PÉREZ reconocido cantor venezolano conocido
artísticamente como LUÍS SILVA El Barines. /// También hoy viernes 05 de
diciembre está de cumpleaños el abogado y cantautor criollo, nativo de La
Candelaria, municipio Pedro Camejo del estado Apure JHONNY PULIDO. /// El 06 de
diciembre de 1966 nació en San Fernando de Apure la cantante criolla NANCY
VELIZ “La Voz dulce del Llano”; a todos, mucha felicidad, larga vida y que
sigan los éxitos!!! (Fuente: Libro Hoy Es…Autor: Pedro Vicente Cadenas)
**DICCIONARIO
LLANERO: (Anote pa’ que no le tiren mampostiao)
• Morochos: Pegados - gemelos.
• Morrocota: Moneda venezolana de oro
equivalente a veinte dólares ya fuera de circulación.
• Morrocoy: Reptil de la familia de los
quelonios (morroco) - tortuga montañera, habita partes secas.
• Mortango: Mortecino.
• Mortecino: Restos de animal en
descomposición.
**
CREENCIAS, DEL LLANERO: Nuestra amiga Jemaiva Marín nos cuenta sobre las
CREENCIAS LLANERAS, entre tantas podemos mencionar las siguientes:
• Cuando la comida está salada, es que
la cocinera del hato está de buen genio.
• Cuando la mujer está preparando comida
y se le cae un poquito de lo que está preparando, es que va a llegar una visita
con hambre.
• Cuando se cae una estrella, va a morir
un niño, y cuando la luna tiene un lucero cerca, habrá el nacimiento de un niño
que será importante en la historia.
• Cuando se caen los tizones, es que se
va del hato la cocinera.
• Cuando se está de visita en casa
sospechosa, se recibe el café caliente para evitar maleficios.
• Cuando un niño nace, le colocan una
tijera a manera de cruz en la cuna para que no se le acerquen las brujas.
**
UN POQUITO DE HISTORIA: 05 de diciembre de 1814: La Batalla de Urica. El 5 de
diciembre de 1814, en la batalla de Urica, donde murió el jefe realista José
Tomás Boves, muere también la patria venezolana. En esta acción perdida por
José Félix Ribas, mueren hombres tan ilustres como el jurista Miguel José Sanz.
Se ha dicho también que Juan José Landaeta, discutido autor de la música del
Himno Nacional, también pereció en Urica, humillado por Boves, pero de ello no
hay ninguna constancia. Es más, rastreadas las partidas de defunción, en
Oriente, no aparece ningún Juan José Landaeta. /// 05 de diciembre de 1889: La
Batalla de Araure. El 5 de diciembre de 1813 Bolívar vence en Araure, «contra
la ciencia del español Ceballos … contra la fiereza mayúscula del canario
Yañez», en una de las batallas más gloriosas.
La
Batalla comenzó al amanecer y tuvo una duración de seis horas, aproximadamente.
Las tropas realistas eran numéricamente superiores a los efectivos patriotas.
Quedaron en poder de los patriotas 200 prisioneros, cuatro banderas y numerosas
piezas de artillería. En este solo choque, apasionado y violento, perecieron
alanceados más de 500 jinetes de Yáñez, el Ñaña de los llaneros. Aquí peleó el
batallón que en la pasada jornada de Barquisimeto fue castigado por el
Libertador, negándole el nombre y el derecho a llevar bandera. Pero tan
valientemente se comportó en la acción, que Bolívar dijo a los soldados al día
siguiente: “Vuestro valor ha ganado ayer en el campo de batalla, un nombre para
vuestro cuerpo, y aún en medio del fuego, cuando os vi triunfar, le proclamé
del Batallón Vencedor de Araure. Habéis quitado al enemigo banderas que en un
momento fueron victoriosas; se ha ganado la famosa llamada invencible de
Numancia”.
**REFRANES
LLANEROS: (La filosofía del pueblo)
• Patada de yegua no mata caballo
padrote. (Creer inferior a otra persona)
• Pa´ lante rabipelao, que gallina no ve
de noche. (Hay que aprovechar la oportunidad. Animo)
• Lo llevaban como entierro e' pobre
`ajilaito´. (Realizar las cosas rápidamente)
• Me tiene la soga de arrastra y la
empaliza en el suelo. (Embobado a causa de un amor)
• Para cada tiesto su arepa. (Cada
persona tiene su pareja)
• Más `templá que guitarra 'e sordo.
(Embarazo avanzado)
**
11 DE DICIEMBRE, DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR: Cada 11 de Diciembre se celebra en
Venezuela, el día nacional del locutor en honor y reconocimiento a todas
aquellas personas que hacen vida detrás de un micrófono, con el fin de
entretener, educar e informar al público en general. Esta actividad se
estableció como Día Nacional del Locutor el 11 de Diciembre, fecha de
nacimiento de Renny Ottolina, el número uno de los locutores reconocidos a
nivel internacional, desde el año 1998. Los locutores no necesariamente tienen
que ser periodistas, pero si deben tener un compromiso y responsabilidad en cuanto a las divulgaciones
emitidas, son profesionales de la voz.
“…..El
locutor es experto que ha educado su voz
para una perfecta articulación de las sílabas, pronunciación clara y
diferenciada de los fonemas, la entonación adecuada de frases y oraciones, las
pausas y entonación pertinentes en los signos de puntuación de los textos que
se le encomienda leer en la radio o en la televisión, un trabajo muy deseado y
al mismo tiempo complicado, que exige entre muchas cosas dedicación y
delicadeza…..”. Feliz Día a todos esas personas que como yo eligieron la
locución como una profesión, y que día a día la ejercen con pasión y honor.
(Extracto del Mensaje de la Lic. Luisa Malavé Vink)
SERÁ
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 6:00 a
8:00 pm por SUPERIOR 1070 AM /// SOBERANA 98.3 FM y por www.soberanafm.com en
su programa “CRIOLLÍSIMAS”; Para comentarios, información o críticas
constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com ///
@RAFITOAPURE