Prensa. El Fortín de Guayana
El
plato navideño venezolano (hallaca, pernil ensalada de gallina y pan de jamón),
es un platillo delicioso, lleno de calorías y también de remordimientos, para
aquellos que cuidan sigilosamente su figura y peso. De acuerdo a los
nutricionista, el plato navideño venezolano, posee entre 2800 y 3000 calorías,
en raciones comedidas, un número muy por arriba de la ingesta diaria
recomendada para cualquier individuo, la cual se sitúa en 2100 calorías por día.
Según
estadísticas publicadas por la Sociedad Médica Venezolana, en diciembre, una
persona promedio puede aumentar entre 3 y 5 kilos, ya que por lo general, la
irresistible combinación de hallaca y pan de jamón, no sólo se deja para las
cenas del 24 y 31 de diciembre, por el contrario, suelen consumirse a lo largo
de toda la temporada navideña.
Pero
la idea no es perderse los ricos manjares típicos de estas fechas decembrinas,
más aún si durante todo el año, hemos comido de manera sana y balanceada, con su
respectiva rutina de ejercicios. Existen combinaciones e ingredientes
sustitutos, con los cuales poder seguir disfrutando nuestro plato navideño,
pero con menos grasa y calorías.
Menos
grasa y más sabor
Comer
sano no quiere decir que tengas que comer insípido. En estas navidades puedes
hacer pequeños cambios en la elaboración de la cena navideña. Comencemos con el
aderezo de la ensalada de gallina. Sustituye la mayonesa por yogurt natural, la
combinación es deliciosa.
También
puedes mezclar ambos ingredientes si no deseas eliminar por completo la
mayonesa. De igual forma, ofrece en la cena de navidad otras ensaladas verdes y
vegetales, que ayuden hacer tu comida mucho más balanceada.
Cambia
el pernil por el pavo o un pollo extra grande. El cochino es una comida pesada
difícil de digerir, llena grasa y caloría. Un rico pavo o pollo al horno, es
una excelente opción. El pan de jamón no tienen que llevar a juro tocineta.
Habla con tu panadero de confianza y pídele que elimine el cochino y coloque
pocas pasitas.
De
igual forma, puedes hacer tu propio pan de jamón con harina integral. No es que
tenga menos calorías, pero al ser más fibroso, ayuda a llenarte más rápido y
saciar el hambre. La hallaca quedará igual de rica, sin necesidad de agregar
los trozos de tocino o bañar con manteca. De igual forma puedes optar por una
hallaca vegetariana o hecha con pollo y carne magra.
A
la hora de amasar, usa el caldo de pollo y sustituye el aceite con onoto, por
colorante natural o realiza tus hallas con maíz pilado. Otro dato que hay que
tomar en cuenta son las bebidas alcohólicas que suelen abundar en navidad, como
el Ponche Crema, la cerveza, el ron y el whisky. Según
la Asociación Americana de Diabetes, lo más recomendable es tomar sólo dos
copas de licor al día. Si se sobrepasa esta cantidad, se corre el riesgo de
sufrir una alteración de los niveles de azúcar en la sangre.
Finalmente,
trata en lo posible de ofrecer postres bajos en azúcar como yogurt con fresas y
melocotón o una torta de zanahoria hecha con harina de avena y papelón. Si
por el contrario, el postre es el rico dulce de lechosa o la tradicional torta
negra, guárdalos para el día siguiente y consúmelos en el desayuno o el
almuerzo.
Recomendación
Trata
en lo posible de mantener una rutina de ejercicios para quemar las calorías
extras. Fuera
de las cenas altas en calorías, mantén tus comidas diarias, llenas de vegetales
y frutas. Come balanceado y disfruta cada bocado. Modera las cantidades.
Recuerda que somos lo que comemos y la salud comienza por dentro.