Prensa. El
Obsevador (Uruguay).
Uruguay
alcanzará este año un nuevo récord en la exportación de los diferentes tipos de
carnes, tanto en los ingresos –unos US$ 1.700 millones–, como en el precio
promedio –unos US$ 4.000 la tonelada de carne bovina–, según las proyecciones
manejadas por el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Luis
Alfredo Fratti.
Además,
expresó su convicción en cuanto a que en el primer semestre de 2015 Uruguay
estará ingresando con carne ovina con hueso a Estados Unidos. Durante una
reunión de despedida del año ofrecida por INAC a la prensa, el directivo dijo
que los precios de US$ 4.000 por la tonelada “son absolutamente sostenibles”.
Explicó
que el mundo sigue demandando carnes y que la carne vacuna sigue siendo la
“estrella de todas las carnes. Precisamente, los representantes de INAC que
participaron de la reunión de la organización internacional GIRA que se llevó a
cabo en Suiza trajeron la noticia que probablemente en un tiempo cercano se
concrete el ingreso de Uruguay a Japón y eso valoriza nuestra oferta”.
Fratti
afirmó que no se ven muchas posibilidades de aumentar las producciones de
carnes, como es el caso de Brasil. Paraguay es el único que puede aumentar su
producción, en tanto Chile no tiene muchas posibilidades, mientras Uruguay
podría aumentar su oferta exportable, pero “tampoco mueve la aguja en materia
de volumen”, sostuvo Fratti.
Agregó
que en China hay cada vez más preocupación por la inocuidad alimentaria, lo que
le genera una ventaja para Uruguay, por sus acciones en esta materia. Ya está
pasando con los productos lácteos y por ese motivo se está promoviendo una
demanda importante. Con la carne pasa lo mismo por “el tipo de producción que
tenemos y la seguridad que estamos dando. Además, hay estudios para lograr una
mejor conversión, todo lo cual nos va posicionando internacionalmente muy bien,
lo que contribuye a que los valores se mantengan firmes. Por eso no veo
posibilidades de que el precio de la
carne baje en 2015”, aseveró el directivo.
Sin
temor a la competencia
Fratti
sostuvo además no temerle a la competencia, por ejemplo la acción comercial
agresiva que desarrolla Australia en China que tiene dos oficinas comerciales
en ese mercado, no ha sido obstáculo para que Uruguay sea uno de los países que
más le vende a ese país y a mejores precios.
Por
otra parte, Uruguay está volviendo a incrementar sus ventas a Estados Unidos, porque este país y Australia están con escasez de carne, lo
que genera por los volúmenes que ellos maneja que se puedan tonificar los
precios “y por eso creemos que en el 2015 no podría haber una caída de precios,
los que han llegado a un nivel muy bueno”, explicó.
Además
Uruguay, que hasta ahora entraba con carne destinada a picar, “ahora con las
autorizaciones que nos han otorgado podremos ingresar en nichos de mercados de
mejor valor, mediante carnes certificadas que cumplen un protocolo especial. l
Oficina
en China,
un
deber pendiente
Uruguay
no ha conseguido todavía la voluntad política para estar instalado con una
oficina comercial en Asia, oficina que debería estar en China. “En eso estamos
dormidos, pero es un problema de los actores privados de este negocio. Es
cierto que hasta ahora no hubo necesidad, pero hay que copiar a los
inteligentes de la clase”, advirtió el presidente del Instituto Nacional de
Carnes (INAC), Luis Alfredo Fratti.