Prensa.
Elmundo.com.ve
La
Federación Farmacéutica de Venezuela estima en más de 60% la escasez de
medicamentos en el mercado, al tiempo de advertir que de no tomarse las medidas
de emergencia que permitan subsanar la situación, el déficit de medicinas
podría incrementarse en los primeros meses de 2015.
“Estamos
ya superando 60% de escasez”, afirmó Freddy Ceballos, presidente de la
Federación, quien precisó que en el pasado una falla de 15% ya encendía las
alarmas en la industria, lo que permite medir el tamaño de la crisis que
atraviesa el sector en la actualidad.
Ceballos
señaló que entre los medicamentos que enfrentan mayores problemas en estos
momentos están todo tipo de cremas, los anticonvulsionantes, productos para la
tiroides y antipiréticos. “Las causas de esta situación son las mismas que
enfrentan otros sectores de la economía nacional: control de precios, baja
asignación de divisas y permisología.
“Aunque
el Gobierno dice que hay prioridad para la asignación de dólares para el
sector, es evidente que ha caído el monto otorgado”, señaló una fuente de la
industria que prefirió el anonimato, quien agregó que el retraso en la entrega
del certificado de no producción y otros permisos necesarios sigue siendo un
problema recurrente.
Por
otro lado, señaló que el control de precios no solo trae problemas de baja
productividad sino que es un aliciente para el contrabando de extracción. “Si
un medicamento cuenta producirlo Bs. 34 y está regulado en Bs. 3, es lógico que
será tentado para cualquiera extraer ese medicamento”, dijo la fuente.
En
este sentido, aseguró que las empresas farmacéuticas radicadas en el país no
tienen interés alguno de inmiscuirse en esta práctica, por lo que si el
Gobierno tiene información sobre laboratorios o distribuidores dedicados al
contrabando debe hacerse pública y actuar legalmente.
Tiempos difusos
Tradicionalmente,
en los primeros meses del año se observan fallas en los inventarios de medicina
debido a las vacaciones colectivas de diciembre; situación que para 2015 se
verá incrementada debido a los problemas que viene enfrentando la industria.
“Se
quiere hacer ver que el problema de escasez es por las vacaciones colectivas,
cuando en realidad se puede prever el consumo y dejar abastecidos las
droguerías, pero como ha habido una liquidación irregular de divisas, la
situación tiende a agudizarse”, dijo Ceballos. De allí que el dirigente hizo un
llamado al Gobierno a tomar medidas de emergencia para frenar un posible
aumento de la escasez en enero y febrero.