Prensa. AVN.
La
Sala de Conciertos José Antonio Abreu, inaugurada este domingo en el estado
Apure, representa para el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles
de la entidad llanera el impulso y el desarrollo del ámbito cultural de la
entidad.
El
nuevo complejo, que tiene una extensión de más de 1.400 metros cuadrados,
cuenta con una sala de conciertos y tres espacios destinados a la preparación
artística de los jóvenes músicos: Sala de estudio Maestro Inocente Carreño,
Sala de reproducción Maestro Carlos Martínez y Sección de percusión Maestro
Edgar Saume.
Además,
está la Sala de exposición Maestro Luis Fernando Ruiz, que es un espacio
dedicado a la exhibición permanente de la obra de pintores de la región, que no
contaban con un espacio para ello.
"Hoy
renacen las artes nuevamente, después de 1530, cuando en Atenas nació la partitura
moderna. A partir de este instante se abre una oportunidad inmensa para
nuestras generaciones de relevo que estuvieron sumidas por mucho tiempo, sobre
todo en Apure, pero hoy aquí renace la cultura, renace el arte musical",
expresó el director ejecutivo de El Sistema de Orquestas de Apure, Rubén
González.
Por
su parte, el coordinador y presidente del Sistema de Orquestas del estado,
Fernando Ruíz, afirmó que esta obra permite a El Sistema Apure dar un paso
adelante para su consolidación. "Esto es un momento memorable, es un
momento extraordinario", celebró.
"Esto
va a significar mucho para el desarrollo y expansión de la ciudad, a partir de
acá la ciudad va a ser otra. Con esta Sala, (San Fernando) es la ciudad más
importante del llano venezolano", añadió. En lo particular, manifestó
Ruiz, la construcción de la Sala se logró con "la esperanza a través de la
constancia", empeño que le ha significado al estado llanero el
fortalecimiento de su sistema musical, que
cuenta con más de 10.000 integrantes.
Igualmente,
señaló que el complejo musical también va a impactar directamente en el impulso
de El Sistema a nivel nacional, ya que ofrecerá a los músicos de la entidad
llanera un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades pedagógicas. "Hace
cinco años, Apure estaba en el puesto 24 de El Sistema y hoy está en el puesto
6 del ranking. Eso significa mucho y ahora con esta Sala podemos trabajar más,
yo creo que en dos o tres años debemos estar en el tercer lugar",
proyectó.
El
gobernador de la entidad, Ramón Carrizales, valoró la influencia positiva que
tiene la música en los niños y jóvenes. "El Sistema tiene que estar
presente en todo el estado, en todo el país porque es impresionante cómo la
música le da a los niños disciplina, trabajo en equipo y los aparta del camino
incorrecto", resaltó.
Nueva época para
El Sistema Apure
El
principal de percusión de la Orquesta Latino Caribeña de Apure, Manuel Patiño,
destacó que la sala representa un avance en el ámbito musical para El Sistema y
la entidad que lo alberga.
"La
sala es el paso a una nueva era, a una nueva época. Las cosas serán más fáciles
para los niños que tienen talento. Esa sala me parece que ha sido el regalo más
lindo que le han dado al estado Apure desde que tengo uso de razón", manifestó.
El
director de la Latino Caribeña, Alejandro Calderon, indicó que a diferencia de
como ocurría anteriormente, que no había un sitio a la disposición de los niños
y jóvenes interesados en la música, ahora "tendrán la oportunidad de
iniciar una carrera profesional desde pequeños, que nosotros no tuvimos porque
siempre tuvimos que ensayar en lugares
no apropiados para ensayar, a pesar que siempre estábamos ahí
constantes".
La
gala inaugural contó con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional,
bajo la dirección del maestro Ruiz, la Orquesta Alma Llanera, dirigida por el
maestro José Leonardo Jiménez, y la Orquesta Latino Caribeña, que contó con la
dirección de Calderón.