Prensa. Vía la
Patilla.com
La
capital del estado Lara, Barquisimeto, está lista para la multitudinaria
procesión de su virgen, la Divina Pastora, que se cumplirá este miércoles 14 de
enero, desde el pueblo de Santa Rosa, santuario de la virgen, hasta la Catedral
de la capital larense, en un recorrido de 7,5 kilómetros de la imagen religiosa
sobre los hombros de su pueblo.
A
todo lo largo de las avenidas Lara, Morán y Venezuela, por donde transcurrirá
la peregrinación, se observó este lunes las tarimas habilitadas por autoridades
locales, regionales y nacionales, así como por grupos sociales y eclesiásticos,
para ver pasar La Pastora vestida de azul en el interior de su trono, con el
niño en sus brazos, su bastón y sus ovejas.
Los
edificios, las casas y los locales comerciales de esta vía han sido adornados
con diversos objetos de color azul y blanco, que representan la fe mariana del
pueblo católico venezolano. Las avenidas están limpias y los brocales retocados
con pintura amarilla.
Cerca
de 10.000 efectivos darán seguridad
La
Ciudad de los Crepúsculos, como se le conoce a Barquisimeto, se observa
colorida pero serena y expectante, a la espera de su virgen, acompañada de más
de 2 millones 500 mil personas, que se estima visiten este miércoles su
procesión número 159.
El
secretario general de Gobierno, Teodoro Campos, informó que cerca de 10.000
efectivos policiales y militares prestarán apoyo a la procesión, desde Santa
Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, destacó la prensa local.
Un
contingente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) cumplirá funciones
del segundo anillo de seguridad del pesado trono de la virgen. El primer anillo
lo conforman los integrantes de la Cofradía de la Divina Pastora y el tercer
anillo de seguridad lo integran jóvenes religiosos de distintas parroquias del
estado Lara.
Campos
informó que otros contingentes de efectivos policiales serán distribuidos en
las inmediaciones de las vías de la procesión, para velar por la seguridad de
los feligreses que acuden de todo el estado Lara y de otras regiones del país
con el propósito de participar en el multitudinario peregrinaje religioso.
Autoridades
habilitaron 25 comandos logísticos
Indicó
que la gobernación de Lara y la alcaldía de Barquisimeto habilitaron 25
comandos logísticos a todo lo largo de la procesión, para asistir a los
feligreses que presenten problemas de salud.
Estos
comandos logísticos serán apoyados por más de 1.500 funcionarios de salud de la
gobernación, de Protección Civil y la Cruz Roja Internacional.
También
fueron autorizados 15 puntos de detención preventiva a infractores, lugar en el
que permanecerán personas que cometan irregularidades en el evento religioso.
Estos puntos de control serán apoyados por 400 funcionarios que vestirán de
civil en la procesión.
80
tarimas distribuidas a lo largo de la procesión
Una
nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz,
citada por la prensa nacional, señala que el Gobierno Nacional, la Policía
Nacional Bolivariana (PNB) y la FANB actúan de manera coordinada con las
autoridades regionales y locales en este dispositivo.
Indicó
que los efectivos de Transporte Terrestre, así como de las diversas policías
nacionales, regionales y locales, apoyarán el dispositivo de cierre de vías y
circulación de vehículos en la capital larense, antes, durante y después de
culminada la peregrinación.
Un
promedio 80 tarimas habrá a lo largo de las vías por donde pasa la procesión de
la Divina Pastora. En éstas, grupos sociales, eclesiásticos y autoridades
locales, regionales y nacionales ofrecerán actos de bienvenida la Virgen y de
apoyo a la feligresía.
La
Corporación de Desarrollo de Lara (Corpolara) habilitó una tarima en la avenida
Venezuela, a la altura de la calle 8, que servirá de punto de hidratación,
destaca una nota de prensa de esa corporación, dependiente del Gobierno
Nacional. Otras tarimas fueron habilitadas en la vía, para el apoyo voluntario
a la feligresía.
Multitudinario
acto de amor, devoción y fe
La
procesión de la virgen Divina Pastora, la patrona espiritual de los larenses,
es uno de los actos multitudinarios de más amor, devoción y fe católica del
pueblo venezolano.
Esta
peregrinación masiva sólo es comparada en América Latina con la concentración
de la Virgen de la Guadalupe, en México, y con las festividades de Nuestra
Virgen de Fátima, de Portugal, en Europa.
La
peregrinación de la Divina Pastora, que se inicia cerca de horas del mediodía
del 14 de enero y culmina a primeras horas de la noche, se cumple entre cantos,
plegarias y alabanzas de la feligresía.
La
imagen avanza entre aplausos y otras manifestaciones de amor del pueblo,
incluidos cohetes que retumban en el cielo barquisimetano a todo lo largo de la
manifestación religiosa.