Prensa. Ecoagricultor.com
La
agricultura ecológica orgánica o biológica sigue avanzando cada vez más y se
está desarrollando apoyada en seis pilares principales: La protección del medio
ambiente y la necesidad de volver a producir alimentos saludables sin causar
perjuicios irreversibles en los ecosistemas ni en la salud de las personas.
La
soberanía alimentaria que tienen los campesinos, ya que, la agricultura
ecológica es factible a pequeña y mediana escala permitiendo ser una opción de
autoempleo sostenible en zonas desfavorecidas.
La
preservación de las variedades autóctonas vegetales y del paisaje natural.
Se
evitan oligopolios de grandes multinacionales que coartan los derechos
fundamentales de productores y consumidores.
La
agricultura ecológica favorece el acceso a alimentos saludables a poblaciones
desfavorecidas y con recursos limitados.
La
innovación, estudio y desarrollo tecnológico.
Hasta
ahora, la producción intensiva de alimentos basada en los agrotóxicos y los
monocultivos han provocado la pérdida masiva de entornos naturales,
biodiversidad de plantas cultivadas, contaminación a corto y largo plazo de
tierra, agua y aire, pérdida de suelo cultivable, deforestación de bosques y
selvas, empobrecimiento de comunidades rurales, desnutrición y falta de acceso
a alimentos, etc.
La
agricultura ecológica se basa en la experiencia acumulada de los primeros
producores que conocían la naturaleza en profundidad y aprovechaban esta
sabiduría para actuar siguiendo sus ritmos, llegando a una interacción que
favorece tanto al campesino como a la propia naturaleza. Estas experiencias y
conocimientos se han transmitido de generación en generación y por eso esta
forma de producir alimentos es parte de la cultura particular de cada zona,
considerándose patrimonio cultural.
Pero
además, junto con las buenas prácticas tradicionales basadas en experiencias
prácticas, también se van incorporando nuevas técnicas basadas en conocimientos
científicos que permiten innovar, adaptar y mejorar cualquier aspecto en la
producción sostenible de alimentos, estamos hablando de la Agroecología.
Algunos de los aspectos que más se estudian científicamente hoy en día es la
nutrición de las plantas, el funcionamiento de los agroecosistemas, la
fertilidad de la tierra o el manejo de plagas.
Los
perjuicios causados por la aparición de la agricultura industrial ha favorecido
el acercamiento de muchos campesinos a la agricltura ecológica, ya que vieron
cómo los suelos eran empobrecidos y daban cada vez menores cosechas debido al
uso de agrotóxicos, monocultivos, fertilizantes sintéticos, etc.
Actualmente
existe una gran concienciación sobre la importancia de cuidar el medio ambiente
cuando se producen alimentos saludables y cada vez más gente no sólo opta por
comprar alimentos ecológicos, orgánicos o bio sino que además se implica de
forma activa durante el proceso de su producción mediante, por ejemplo, los sistemas
participativos de garantía, o también a través de los Grupos de Consumo que
ellos mismos gestionan.