Prensa. Servicio
Jesuita a Refugiados SJR Venezuela.
Este
jueves 12 de febrero se conmemora la suscripción del Protocolo Facultativo de
la Convención de Derechos del Niño (resolución internacional contra el
reclutamiento forzoso de niños para su participación en conflictos armados) por
parte de todas las organizaciones humanitarias que trabajan en defensa de los
derechos humanos a lo largo y ancho del planeta; con el fin de concientizar a
la población mundial sobre este importante tema que muchas personas desconocen
y que es una realidad alarmante y triste.
Anualmente
en Latinoamérica y Caribe se conmemora el 12 de febrero como el “Día de la Mano
Roja” acción simbólica que pretende rechazar contundentemente la participación
en conflictos armados de niños, niñas y jóvenes que son secuestrados y
separados de sus familias para participar en actos de violencia vulnerando sus
derechos fundamentales.
El
Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) estará realizando diversas actividades en
países donde tiene presencia como Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá las
cuales son parte de su labor de protección y defensa de los derechos humanos de
los refugiados y refugiadas. Este jueves 12 de febrero se emitirá un comunicado
exponiendo las actividades, conclusiones y compromisos como resultado de la
experiencia ante el conflicto armado en el caso colombiano y específicamente,
sobre el reclutamiento forzoso de niños, niñas y jóvenes en situación de
refugio.
Otras
de las actividades a realizar por el SJR en la República Colombiana serán junto
al movimiento de Coalición Contra la Vinculación de niños, niñas y jóvenes al
Conflicto Armado en Colombia (COALICO), con quienes se acordó utilizar la frase
“Vamos a Reconstruir el amor” que acompañará el “Día de las Manos Rojas”,
conmemorado este jueves. Las actividades son una intervención en el Congreso de
la República a las 9am y una acción pública en la Plaza San Martín, a partir de
las 2pm.
Desde
el SJR Venezuela se extiende una cordial invitación a participar activamente en
la difusión de esta importante fecha a través de las redes sociales, posteando
una fotografía con la palma de la mano de color rojo, seguido de un mensaje en
contra de estas lamentables acciones que afectan anualmente a millones de
niños, niñas y jóvenes. Gipssy Chacón, Subdirectora Nacional del SJR Venezuela,
expresó la importancia de participar en estas actividades este 12 de febrero
“con sólo compartir tu fotografía con la palma de tu mano de color roja junto a
un mensaje en contra del reclutamiento infantil estoy segura que muchos la
verán, se interesarán y lo que es lo más importante sabrán que esta situación
no conoce fronteras”
Para
conocer el desarrollo de las actividades a realizar por el SJR en Latinoamérica
y el Caribe por el “Día de las Manos Rojas” ingresa en la página web
www.sjrvenezuela.org.ve y en las redes sociales en Facebook Servicio Jesuita a
Refugiados Venezuela y en Twitter @SJRVenezuela.
Comunicaciones
Servicio Jesuita a Refugiados SJR Venezuela.