La noble arepa,
un plato típicamente venezolano. Sencilla de hacer, con un sabor muy neutro que
acepta bondadosamente cualquier variedad de rellenos y sabores.
Prensa.
Staff@noticiasontario.com
Asada
en budare (placa de hierro caliente, Comal para los amigos mexicanos), frita en
bastante aceite, dulces con anís y azúcar; la arepa es sello de 100% Venezuela.
Quienes hemos tenido la fortuna de comernos una arepa, diremos que las mejores
las hace nuestra madre, en su defecto las abuelas, pero en Venezuela, de norte
a sur, de este a oeste, todos tienen su "huequito" favorito o arepera
(local que vende arepas en toda su gama) para sentarse a comer una buena arepa.
¿Mezclas?
¿Rellenos? No alcanzaría éste reportaje para hablar de ellos. Entre los más
famosos en las areperas estan con sus nombres muy originales y
conocidos"La pelua" (carne mechada con queso amarillo), "La
catira" (la hermanita menor de la pelua, de pollo guisado desmechado con
queso amarillo), La Reina Pepiada (pollo al vapor, desmenuzado con aguacate,
mayonesa y cilantro), Dominó (queso blanco con caraotas (frijoles negros)), La
Pabellón (El típico plato venezolano es llevado dentro de la arepa con tajadas
de platano maduro frito, caraotas, carne mechada y queso blanco duro
rallado), La Rompe Colchón (Algunos
mariscos tienen, supuestamente, propiedades afrodisíacas.
Por
eso llevan este nombre diversas mezclas de frutos del mar, usualmente en
vinagreta o en aceite, para rellenar las arepitas: con camarones, calamares,
pulpo), La viudita (Arepa sin relleno que se usa como acompañante en las
comidas. Ideal para una comer con una buena sopa o sancocho), La Gringa o Musiúa (adaptación venezolana de
la hamburguesa estadounidense: en vez tener un pan de trigo con topping de
ajonjolí, una arepa abierta contiene todos los ingredientes de la clásica
hamburguesa), mi favorita La Tumbarrancho (arepa de origen zuliano se lleva el
premio a la preparación más complicada de una arepa: Primero, se abre una arepa
asada y se le coloca una rodaja de mortadela (embutido tipo bologna). Luego se
cierra, se pasa por harina y huevo, y se fríe en aceite.
Finalmente,
la arepa rebosada se rellena con queso de mano, repollo picadito, tomate,
kétchup y mayonesa), La Llanera (tiras de carne de res bien adobada, rodajas de
tomate y de aguacate, y queso guayanés (tipico queso blanco de los llanos
venezolanos); puros ingredientes del llano para una alquimia perfecta. Esta
arepa es ideal para comer de madrugada y reponer fuerzas, después de una divertida
salida nocturna... ¡Les dije que los rellenos son muchos!
En
casa se suelen comer rellenas de jamón y queso, de perico (huevos revueltos
(estrellados) con un guiso de tomate, cebolla y aji dulce), queso solo, atun,
"diablitos" (jamón endiablado)" e infinidad de rellenos para
todos los gustos y estomagos... Como la arepa favorita de un amigo a la que
bautizó como "La Destino Surf"
que se rellena con queso amarillo rallado y tocineta... Y con mucho orgullo dice "La favorita de
mi cardiólogo" Pura vitamina Ch (CH de CoCHInito o CHanchito).
"La
protagonista del desayuno, almuerzo o cena del venezolano es “coronada” por su
versatilidad pues “su relleno puede ser de queso, mantequilla, distintos tipos
de carnes, pollo, huevo, aguacate, chorizo, que garantizan que estarás
satisfecho el resto del día hasta la cena…”, escribió Adam Lapetina,
articulista del sitio.
No
es la primera vez que reconocen internacionalmente a las ricas y versátiles arepas, ya el 23 de
marzo de 2011 se llevó un señor premio del Record Guinnes por la confección de
la arepa más grande del mundo, ¡un arepón! para la cual se utilizaron de 230
kilogramos de harina de maiz precocida, sal, aceite y 420 litros de agua para
lograr una mezcla de 683 kilogramos y obtener como resultado 493,2 kilogramos
de arepota perfectamente cocida y lista para comer luego de 50 minutos de
cocción. Si nunca has probado una arepa,
te invitamos a degustar una. ¡El relleno lo dejamos a tu imaginación!
Publicado
por: Staff