Prensa. Lider.
Los
Caribes de Anzoátegui oficializaron ayer el róster con el que viajarán esta
mañana a Puerto Rico, para disputar la segunda Serie del Caribe de su historia.
Prácticamente, la plantilla que usarán los pieles azules en la isla se mantuvo
intacta. Al final, la gerencia indígena y el cuerpo técnico acordaron
reforzarse con solo cuatro lanzadores, tal como lo anunciaron el viernes.
De
esta forma, los nuevos reclutas de los orientales son los abridores Omar Poveda
y Yéiper Castillo, y los relevistas Hassán Pena y Amalio Díaz. “Con los dos
primeros tapamos la ausencia de Amílcar Gaxiola y José Álvarez”, explicó el
mánager Omar López, quien le dará las funciones de Alfredo Aceves (setup)_y
Toru Murata (relevista largo) a los dos últimos, respectivamente.
“Nosotros
vamos a guerrear, como lo hemos hecho siempre”, dijo el estratega. “Contamos
con un cuerpo de relevistas similar al de la final. En la ofensiva contamos con
el mismo grupo de peloteros”, agregó.
Este
grupo que lleva la tribu a la isla del encanto luce fuerte, especialmente, en
términos ofensivos. Por ejemplo, en bateo cuentan con Félix Pérez, el Productor
del Año de la ronda regular y el Jugador Más Valioso de la final, y Balbino
Fuenmayor, quien acumuló 16 jonrones durante las tres fases del torneo, la
mayor cantidad para cualquier bateador en la liga en la recién terminada zafra.
Eso
sin mencionar que todos sus toleteros aseguraron su participación en el evento,
incluyendo a Alexi Amarista, Oswaldo Arcia, Niuman Romero y Oscar Salazar,
entre otros.
Anotaron
a Carlos Silva
Los
Caribes anotaron, a última hora, en su róster, al lanzador Carlos Silva, quien
actuó poco en la temporada, pero los acompañó en todo momento. “Tuvimos algunas
bajas con ciertos pitchers que presentaron problemas en sus visas. Jairo Díaz
no vendrá, Roberto Canache, Ricardo Hernández y Ramón Rodríguez tampoco
jugarán. Por eso hicimos un reajuste y decidimos anotar a Silva”, indicó Omar
López.
Por
su parte, José Castillo no volará con el grupo que parte esta mañana a Puerto
Rico, debido a que en la embajada estadounidense surgieron algunos problemas
para imprimir la visa de su hija. “La gerencia del equipo ya resolvió eso y
Castillo viajará el lunes, luego de solventar el problema del documento”,
explicó López.
Uno
que casi se queda fuera de la convocatoria es el slugger Balbino Fuenmayor, a
quien le enviaron su pasaporte a una oficina de correos en Valencia, que no
abre los fines de semana. “No sé cómo hizo para conseguir que le abrieran el
local y le dieron su pasaporte”, dijo el mánager. “Creo que eso es lo bueno de
haber sido campeón”, agregó.
De
esta forma, la tribu parte a territorio boricua, con un equipo que luce sólido
para pelear hasta el final.
Sólidos
por todos lados
Rotación
de derechos
Caribes
llevará un cuerpo de pitcheo parecido al que usaron en la final. No obstante,
en esta ocasión no contarán con un abridor zurdo, tras confirmarse la ausencia
de José Álvarez, quien no viajó, debido a motivos personales. La rotación
presentada por los indígenas está conformada por, prácticamente, refuerzos de
otros equipos; el único iniciador que pertenece oficialmente a la tribu es
Daryl Thompson, quien tendrá la obligación de lanzar el primer juego y la
hipotética final. Ayer, el mánager Omar López anunció su rotación: “Thompson,
Yeiper Castillo, César Valdez, Júnior Guerra y Omar Poveda, quien actuará en el
primer juego con uno o dos innings de relevo para que quede listo para su
presentación en la semifinal”, indicó el estratega. Entre los relevistas, los
únicos siniestros serán Richard Salazar y Eric Niesen. Pedro Rodríguez se
mantendrá como el cerrador del equipo.
Defensa
segura
Los
Caribes no hicieron movimientos en su cuerpo de toleteros para afrontar esta
Serie del Caribes. La confirmación de todos sus bateadores titulares les
permitió enfocarse en reforzar su pitcheo. En la organización manejan como
filosofía cuidar su defensa, especialmente en su línea central. Contar con
Niuman Romero (dos veces Guante de Oro), Alexi Amarista, Ehire Adrianza, Gorkys
Hernández, Félix Pérez, Jesús Flores y José Gil, garantiza eficacia cuando el
equipo cubre. Además, en la banca cuentan con el campocorto Orlando Arcia,
quien mostró bastante alcance en su primera temporada en la LVBP. En la final,
Caribes cometió seis errores defensivos en cinco juegos. El Alfonso “Chico”
Carrasquel, la casa habitual de la tribu, es de grama artificial, la misma
superficie con la que cuenta el Hiram Bithorn, la sede de esta Serie del
Caribe.
Bates
para dar palo
La
mayor fortaleza de este equipo parece ser su ofensiva, la misma con la que
acabaron con los Navegantes del Magallanes en los cinco juegos de la final.
Niuman Romero, Ehire Adrianza y Gorkys Hernández garantizan agilidad y
velocidad en el lineup, al igual que Alexi Amarista, quien junto a Balbino
Fuenmayor, Oscar Salazar, Oswaldo Arcia, José Castillo y Félix Pérez, aportan
poder para la causa oriental. Incluso, los receptores, Jesús Flores y José Gil,
son dos jugadores de poder ocasional. Seguramente, el mánager Omar López rotará
su ofensiva de la misma forma que lo hizo en la final. Es probable que Tomás
Pérez tome algún turno en su última participación en el evento. Además, Caribes
se cuida las espaldas y lleva dos jugadores inactivos en el róster, Exicardo
Cayones y Emerson Landoni, con amplia experiencia en los últimos años en el
equipo grande. De este equipo se pueden esperar suficientes carreras, pues
llevan un buen lineup. Producción no faltará.