El gobierno de
Guyana afirmó que sus relaciones con Venezuela “permanecen saludables pese a
los altibajos” y las quejas de Caracas por el reciente inicio de exploración de
petróleo en aguas del Esequibo. Esta campaña exploratoria coincide con un nuevo
acuerdo para venderle al gobierno de Nicolás Maduro otras 260.000 toneladas de
arroz en 2015, por un valor de $120 millones.
Prensa.
Estimulo.com
El
jefe de la Secretaría de la Presidencia de Guyana, Roger Luncheon, reiteró que
“ambas naciones han buscado mecanismos específicos para no dejar que la
controversia impacte innecesariamente el curso de las relaciones bilaterales”. Este
ha sido el enfoque inteligente (asumido) por el entonces presidente Bharrat
Jadeo y el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Bajo esta y otras
iniciativas adoptadas de manera subsecuente, las relaciones entre los dos
países permanecen saludables”, insistió el funcionario, citado por la agencia
oficial de información de Guyana, GINA, al término de una reunión semanal del
Gabinete de gobierno.
“Este
sentimiento existe en la Administración, el que las diferencias vía diplomática
pueden ser tratadas adecuadamente sin perjudicar la relación existente”,
agregó. Medios guyanases han destacado que la decisión del gobierno de Donald
Ramotar de otorgar una concesión a la estadounidense ExxonMobil para explorar y
perforar en busca de petróleo en aguas de la costa del Esequibo ha despertado
lo que califican como nuevas diferencias de posiciones entre ambos países.
La
presencia del buque plataforma Deep Water en aguas del Atlántico ha sido
“objetada” por el gobierno venezolano, objeción que ha sido posteriormente
rechazada por el gobierno de Guyana a través de una nota verbal dirigida al
ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, pidiéndole que desista de
adoptar acción alguna que pueda resultar en obstaculizar el desarrollo de
Guyana “y contravenir leyes internacionales”.
El
jefe de ExxonMobil en Guyana, Jeff Simon, citado por el diario Guyana
Chronicle, dijo que pese a las manifestaciones de la Cancillería de Venezuela,
la compañía ha sido contratada por el gobierno de Guyana y no se va a
involucrar en ninguna controversia “de Gobierno a Gobierno”, por lo que va a
continuar ejecutando el contrato para el trabajo que está comprometido a
entregar.
Las
autoridades venezolanas recientemente confirmaron que continuarán con las
relaciones comerciales con Guyana a través de un acuerdo que fue firmado para
facilitar embarques de más de 260.000 toneladas de arroz pulido y paddy, según
los medios guyaneses.
Un
reciente comunicado de prensa del ministro de Agricultura de Guyana, Leslie
Ramsammy, quien estuvo la semana pasada en Caracas, dijo que ambos gobiernos
concluyeron las negociaciones de su acuerdo anual de arroz, lo que significa
que los embarques hacia Venezuela comenzarán después de la primera cosecha de
este año. El valor del acuerdo es de $120 millones, comparado con los $130
millones del año anterior.
El
presidente de Asociación de productores de Arroz de Guyana, Leekah Rambrich,
dijo a medios locales que aunque hay plenos mercados para el cereal guyanés los
precios pagados por otros clientes no son tan lucrativos como los que ofrece
Venezuela.
El
oficial Directorio de Desarrollo del Arroz de Guyana dijo que está en proceso
de negociar la venta de otras 10.000 toneladas del grano para Venezuela. El
presidente de esa entidad, Jagnarine Singh, dijo a medios guyaneses que se
propone viajar el martes de la semana que viene a Caracas a firmar el acuerdo
para exportar cerca de 260.000 toneladas este año de arroz paddy, comparado con
los 250.000 de 2014.
Venezuela
es el principal importador del arroz de Guyana, que ha estado vendiendo el
cereal a un precio preferencial para ellos desde que ambos países firmaron un
acuerdo en 2009 de intercambio del producto por petróleo, impulsado por Chávez
y Jagdeo,en un acuerdo en una cumbre sobre Cambio Climático que se llevó a cabo
en Nueva York por aquel entonces, destaca Guyana Chronicle.