Prensa. EFE.
MercadoLibre,
la empresa líder en comercio electrónico de América Latina, con más de 101
millones de artículos vendidos en 2014, aspira a seguir creciendo en un mercado
aún en desarrollo, ayudada por su propia fuerza y por la creatividad de los
latinoamericanos a la hora de buscar recursos extras. "Es muy interesante
la creatividad, la invención del Latinoamericano para encontrar una oportunidad
de negocio y una oportunidad de generar un poco de dinero para su
supervivencia", señaló el brasileño Pedro Arnt, vicepresidente ejecutivo
de finanzas de MercadoLibre en una entrevista con Efe vía correo electrónico.
Para
ilustrar las posibilidades de crecimiento de empresas como MercadoLibre basta
decir que el comercio electrónico en América Latina solo significa un 3 % del
total. Esta compañía de capital abierto que cotiza sus acciones en el Nasdaq
tuvo el año pasado unas ganancias netas de 72,7 millones de dólares (1,63
dólares por acción), un resultado muy inferior a lo previsto, fundamentalmente
como consecuencia de la devaluación de la divisa venezolana.
Las
ventas del año totalizaron casi 1.800 millones de dólares.
Según
los resultados de 2014, divulgados a fines de febrero, sin la devaluación del
bolívar la ganancia neta habría llegado a 127,4 millones de dólares o 1,89
dólares por acción, lo que hubiera significado un aumento del 8,4 % con
respecto a 2013. Al respecto Arnt señaló que como MercadoLibre tiene presencia
física en los doce países de la región en los que opera está expuesto "a
los vaivenes del mercado y a situaciones de devaluación" que impactan
negativamente en la facturación medida en dólares.
Pero
nunca se han planteado la dolarización de los precios de los artículos a la
venta a través de su plataforma, subrayó en respuesta a una pregunta de Efe. A
pesar de la devaluación del bolívar y de la crisis económica que ha agudizado
la caída de los precios del petróleo, Venezuela es un mercado importante para
esta compañía fundada en 1999 y hoy en día en manos de fondos de inversión,
aunque hay accionistas minoritarios como su equivalente estadounidense Ebay.
"Nuestro
negocio venezolano sigue funcionando extremadamente bien y curiosamente ha sido
el país que ha demostrado el mayor crecimiento en los últimos años",
señala. Además de seguir creciendo en los mercados donde tiene presencia y
profundizar el abanico de servicios, MercadoLibre se plantea la posibilidad de
abrir oficinas "en los próximos años" en cuatro o cinco países más de
la región, dice Arnt.
Al
preguntarle por las tendencias que se vislumbran en el comercio electrónico
responde que una importante va a ser "el pago a través de celulares y
dispositivos móviles con diferentes mecanismos de financiamiento y de
crédito". En 2014 se hicieron 46,3 millones de operaciones (un 46,7 % más
que en 2013) a través de MercadoPago, el producto financiero de la compañía,
con su correspondiente aplicación para móviles, por un total de 3.500 millones
de dólares.
"Creemos
que el concepto divergente de tienda física separado del comercio electrónico
va a comenzar a concluir con el uso cada vez más común de tecnologías dentro
del espacio físico, por ejemplo, de iniciar una compra en línea y terminarla en
una tienda física o al contrario", subraya.
También
menciona que las marcas y las grandes tiendas están acercándose cada vez más a
estas plataformas. En la sección de Tiendas Oficiales de MercadoLibre hay ya
más de 500 marcas que "están empezando a vender desde la plataforma
directamente al consumidor", señala. Para Arnt, la razón del todavía bajo
porcentaje de comercio electrónico latinoamericano no es cultural ni de
seguridad, sino que más bien tiene que ver con la conectividad.
"Creemos
que la inversión en infraestructura, en telefonía celular, en datos móviles o
mejores conexiones en casa es importante porque a medida que crecen los niveles
de conexión se propicia el escenario para el crecimiento del eCommerce en
general", dice. También en lo referido a lo que se vende a través de las
plataformas y aplicaciones de MercadoLibre ha habido cambios.
Los
artículos más vendidos desde los inicios han sido los tecnológicos, como
celulares y laptops, pero en el último tiempo se percibe un "desarrollo
creciente de otras categorías como Moda, Hogar, Muebles y todo lo relacionado
con Jardinería". "La gente cada vez más compra todo tipo de artículos
en la plataforma", señala Arnt, quien recuerda de los primeros tiempos el
caso de un usuario que puso a la venta parte de un asteroide recogida en algún
lugar recóndito. MercadoLibre está presente en Argentina, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Chile, , Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela, además de Portugal.