El
primer contacto de valor histórico entre ambas naciones tuvo lugar en los años
de 1786 y 1787.
Prensa.
Estimulo.com
El
ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, aceptó la invitación de su par
venezolano, Vladimir Padrino López, de que Rusia participe en el despliegue
militar de defensa previsto para este sábado. Sin embargo, la relación entre
ambas naciones no se acentúa solo al presente.
El
primer contacto de valor histórico entre Rusia y Venezuela tuvo lugar en los
años de 1786 y 1787, cuando Francisco de Miranda visitó ese país, donde fue
recibido en la corte de Ekaterina II y honrado con el grado de Coronel del
Ejército Ruso. Así lo reseña la Embajada de Venezuela en Rusia.
Un
informe difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de
Estocolmo (SIPRI) reveló que a partir de 1999, cuando asumió la presidencia
Hugo Chávez, Venezuela se situó entre los países del mundo que más armas
importó. Esto se acentuó entre los años 2002-2006, cuando se incrementó un
555%, según detalló el informe.
Si
llevamos esa relación a una historia más reciente, en el mes de abril de 2010,
durante el gobierno del fallecido presidente, Rusia y Venezuela firmaron 31
nuevos acuerdos de cooperación militar y económica por más de 20 mil millones
de dólares.
Los
convenios fueron suscritos por Chávez y el mandatario Vladimir Putin, quien
para ese momento visitó Venezuela por primera vez, en una estadía relámpago que
duró pocas horas. Los mandatarios se reunieron en el Palacio de Miraflores, en
donde mantuvieron una reunión a puerta cerrada.
Al
finalizar las firmas, el presidente venezolano condecoró a Putin con la orden
Libertador y le entregó una réplica de la espada de Simón Bolívar. Desde ese
momento, las relaciones se continuarían afianzando aún más.
Según
reseña el diario La Costa, Venezuela ha comprado desde 2005 aviones de combate
Sukhoi, helicópteros Mi-17 y Mi-35 y fusiles de asalto Kalashnikov por unos
4.000 millones de dólares.
En
su octava visita a Moscú, Chávez consiguió más de 2.000 millones de dólares en
préstamos para comprar tanques S-300 y misiles antiaéreos, según reseña el
diario.
Bases
militares
“Hemos
tenido una jornada extraordinaria de trabajo con el presidente Vladimir Putin”,
afirmó el actual mandatario nacional Nicolás Maduro durante el mes de julio de
2013.
En
ese momento, el Jefe de estado destacó que la comisión mixta instalada para ese
entonces había sido exitosa: “Tenemos 63 temas de cooperación. Hemos firmado,
con los cinco acuerdos de hoy, 240 que conforman un mapa muy completo de temas
de cooperación”, dijo.
En
febrero de 2014, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, informó que
el país estaba negociando la suscripción de acuerdos sobre la instalación de
sus bases militares en Venezuela, y aclaró que las conversaciones estaban en
marcha.
La
agencia de noticias rusa Ria Novosti, aseguró que la firma de los respectivos
acuerdos ya estaba cerca, y que éstos también incluían a países como Nicaragua
y Cuba.
Visita
relámpago
En
enero de este año, Maduro emprendió una extensa gira por los países
pertenecientes a la Opep, tras la dramática caída en los precios del petróleo,
en el que aprovechó para reunirse con Putin en una visita relámpago en Moscú.
Putin
aseguró que durante el encuentro con el presidente venezolano, acordaron
“intensificar” los vínculos en el ámbito de la cooperación técnico-militar.
“Continuaremos colaborando estrechamente con Caracas en el escenario
internacional”, dijo.