El
general venezolano Hebert García Plaza, exministro de Transporte Aéreo y
Acuático, es uno de los implicados en la compra “irregular” de barcos en España
y en su contra pesa ya “orden de aprehensión”, anunció hoy la fiscal general
Luisa Ortega Díaz.
Prensa.
EFE.
“Se encuentran detenidos cuatro
directivos de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) por su presunta responsabilidad
en una compra irregular de embarcaciones españolas” y “faltan tres órdenes de
aprehensión por materializar, entre ellas la del exministro”, reveló Díaz en
entrevista con Televén.
Se estima que García Plaza huyó del país
por lo que se solicitará su “incorporación en el código rojo de la Organización
Internacional de Policía Criminal (Interpol) o, de ubicarse la dirección del
país donde se encuentre, se puede requerir la extradición”, sostuvo la fiscal
Ortega.
Un tribunal de Caracas formalizó el miércoles
pasado la prisión de los ya detenidos vicepresidente de Bolipuertos, Antonio
González y de los inspectores navales Wilfredo Urbáez y Armando Larrazábal. Otro
involucrado, el también inspector naval Luis Pagua, de 75 años, debe
presentarse, debido a su edad, en la sede judicial cada semana y se le prohibió
abandonar el país.
Los acusados de la “compra irregular de
tres embarcaciones de gran velocidad a empresas españolas”, que no han sido
identificadas, fueron denunciados en enero pasado, dos años después de la
compra de las embarcaciones para el transporte de pasajeros entre las costas
continentales y la isla caribeña de Margarita.
Los presuntos culpables de los delitos
de “peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios”
están adicionalmente acusados de inacción ante las “fallas mecánicas” con las
que, según una nota de la Fiscalía del pasado miércoles, “llegaron al país” las
tres embarcaciones españolas.
La suerte del exministro de Transporte
Acuático y Aéreo, y previamente ministro de Alimentación, se conoce cinco días
después de que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
admitiera que el exministro de Finanzas Rafael Isea se acogió al programa de
protección de testigos de Estados Unidos.
El presidente del partido democristiano
COPEI, Roberto Enríquez, dijo el mes pasado que directivos del Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) calculan que en bancos del mundo hay depósitos de venezolanos
por unos 350.000 millones de dólares “de dudosa procedencia”.
La fiscal general agregó hoy que ha
solicitado a la banca privada de Andorra, España y al banco HSBC de Suiza
“información respecto de las denuncias sobre presuntas cuentas de funcionarios
venezolanos” y que confía “en que será suministrada a la brevedad”.