La
Casa Morada: Sueño hecho realidad para sus integrantes. Será un “Centro
Cultural y Recreacional” donde se brindara apoyo a los habitantes de Caripito.
Prensa.
Fundación Nuestra Tierra. Ruth Suárez
Integrantes de la Fundación Nuestra
Tierra en esta Semana Santa se trasladaron a Caripito edo. Monagas para darle
calor a su nueva sede y celebrar su 3er. aniversario de fundada. Desde que se
comenzó a realizar la rehabilitación de la “Casa Morada”, comenzaron a llegar
las propuestas de diferentes proyectos “hemos recibido muchas inquietudes por
parte de los habitantes de Caripito y aun no estábamos operativos. Estudiaremos
la factibilidad de los proyectos entregados para dar una respuesta acertada,
Caripito dejara de ser un “Pueblo” para transformarse en una “Gran Ciudad”, eso
lo lograremos todos unidos, pues esta tierra tiene mucho potencial y se merece
lo mejor” señalo la Lic. Leudys González.
Con la creación de esta nueva sede y
bendición por parte del Párroco Napoleón Rocca, se busca fortalecer 5 objetivos
fundamentales para los Caripiteños en la Cultura, Deporte, Turismo, Religioso y
Actividades Sociales.
Una de las herramientas que estarán
implementando será el “Ecoturismo” en esta región privilegiada del oriente del
país, de esta manera se asegura la
sustentabilidad, la preservación y la apreciación de todas las potencias
turísticas que tiene Caripito como: El Rio San Juan, La Bomba, El Chorrerón, La
Poza de Azufre, La Cascada del Nazareno, Playa El Santo, Rio Cristalino, entre
otros. A través de esta modalidad se busca sensibilizar al turista que visita ya
que se promueve un turismo “ético” para brindar el mayor bienestar para sus
habitantes. “Aplicando el “Ecoturismo” en este momento aseguramos más rápido el
crecimiento económico, ya que el turismo es el sector más dinámico a escala
mundial, el turista que nos visite debe
irse contento, porque de eso depende nuestra promoción y su pronto regreso”.
“Debemos desarrollar importantes planes
de acción para brindar una mejor calidad de vida al Caripiteño. Esta tierra
bendita tiene muchas fortalezas como el Cacao (Chocolate) y la Yuca (Casabe)
que se produce en esta localidad y son
uno de los mejores rubros del país.
Invito a que unamos esfuerzos y todos juntos desarrollemos propuestas
interesantes que beneficie a todos. Esta “Casa Morada” ha nacido para apoyar
planes de acción con resultados positivos, eso es lo que queremos que haya una
participación “activa e integración” por parte de todos sus habitantes, Es
tiempo… Caripito despierta.
El turismo religioso es otro punto en
nuestro plan de acción. Nosotros contamos con una importante manifestación
cultural religiosa la cual debemos nutrir y sobre todo promocionar con más
fuerza. Esa será una de nuestras metas principales, ya que vamos rumbo a
cumplir 50 años como Manifestación Viva, y debemos hacer honor a nuestro nombre
“La Pequeña Jerusalén de Venezuela”.
La propuesta más importante que traigo
conjuntamente con el gran equipo que trabaja conmigo es servir de enlace para
todo este potencial existente. Debemos desarrollar acciones que aseguren el
retorno de inversión y tiempo que todos invertiremos en Caripito, juntos
construiremos la realidad suprema de un gran sueño. Necesitamos que el
Caripiteño “crea” y se “apropie” de todas estas ideas para poder desarrollarlas
a plenitud y en colectivo, debemos despertar el sentido de “pertenencia” que
reside en cada uno para poder alcanzar las metas trazadas.
Todos me preguntan porque Caripito, yo
viví aquí por más de 20 años en este bello pueblo, aquí aprendí a trabajar por
y para las comunidades, tengo enterrado a mis ancestros y a mi papa… son muchas
las razones para trabajar, tenemos el material todo está aquí, solo debemos
organizarnos. Tenemos una deuda histórica con este pueblo, nosotros los
Caripiteños tenemos que demostrar lo que vale Caripito, para que las personas
que aún no la conocen vengan a conocerla.
Invito a todos los Caripiteños a que
visiten la “Casa Morada” y juntos construir nuestra “Ciudad Modelo”, somos una
potencia turística, gastronómica, cultural y religiosa. Somos un pueblo que se
niega a morir y que pasara a la historia y como lo haremos… Todos juntos
trabajando.
#SINCACAONOHAYCHOCOLATE