Temas políticos amenazan con enturbiar la agenda en Cumbre de las Américas. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

jueves, 9 de abril de 2015

Temas políticos amenazan con enturbiar la agenda en Cumbre de las Américas.

Según los analistas internacionales consultados, la confrontación entre EEUU y Venezuela y la incorporación de Cuba a la Cumbre de las Américas son dos de los temas políticos que amenazan con acaparar la atención durante el encuentro de países.
Prensa. Diario El Universal.
"Prosperidad con equidad", ese es lema de la VII Cumbre de las Américas que se realizará los días 10 y 11 de abril en Panamá. El evento tiene el objetivo de promover la distribución equitativa de los recursos en el continente. Sin embargo, analistas coinciden en que el logro de acuerdos en temas de economía y desarrollo se verá entorpecido por una agenda política paralela en la que destaca el conflicto entre Venezuela y Estados Unidos.

El ex embajador y profesor de relaciones internacionales Demetrio Boersner  no es muy optimista "respecto a un resultado concreto en términos sociales que es el propósito real de la Cumbre", sin embargo, espera que "el problema venezolano no enturbie demasiado el ambiente".

Con "problema venezolano", el internacionalista hacía referencia a la intención del presidente Nicolás Maduro de entregarle a su homólogo estadounidense, Barack Obama, las firmas recolectadas en rechazo a las sanciones de Washington contra siete funcionarios venezolanos.

"Un acto teatral como llevar una caja con firmas no ayuda a fomentar el diálogo, más bien puede ser un freno al verdadero acercamiento que tiene que haber entre el gobierno venezolano y la comunidad democrática internacional", afirmó Boersner.

Pese  a los efectos negativos de la confrontación, el Ejecutivo se mantiene firme en su resolución de recolectar firmas contra la orden ejecutiva de Obama. Para el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros esto se debe a que "el Gobierno  venezolano ha tomado como bandera el tema de las sanciones (...) De manera mediática  las ha asumido como sanciones al país. Toda esta campaña de las firmas y todo este tema le ha permitido algo de oxígeno desde el punto de vista político. Ya  hay algunas encuestas que hablan de que ha subido puntos".

El economista agregó que el tema de las firmas le permite a Maduro lograr tres objetivos: desviar la atención de la crisis económica,  aglutinar a los seguidores del oficialismo en contra de un enemigo común y opacar las críticas de la comunidad internacional sobre las violaciones de DDHH en Venezuela.

Bajo la lupa
El tema de los derechos humanos, sin embargo, puede convertirse en un arma de doble filo para Maduro.  Una veintena de ex presidentes se han manifestado contra lo que califican como la "alteración de la democracia", mientras que Lilian Tintori y Mitzy Capriles, esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, respectivamente, confirmaron que viajarán a Panamá para hacer campña por la liberación de los presos políticos.

Aunque los expertos no son optimistas con respecto a logros concretos en esta materia. Sin embargo, consideran que la exposición mediática y las reuniones privadas pueden contribuir a la mejora de las condiciones.

"Yo soy escéptico en que se pueda lograr algo en función de los presos políticos, más allá de volver a poner en el tapete lo que está ocurriendo en Venezuela,  eso sí va  servir muchísimo (...)Sí se puede generar un impacto mediático importante. Se puede llegar a debatir el tema de Venezuela con mucho más detalle de lo que ha sido debatido hasta ahora y por supuesto esto es  una posición incómoda para el Gobierno", afirmó Oliveros.

Boersner, por su parte, considera que se puede lograr muchísimo durante los contactos extraoficiales. "Yo estoy seguro que allí, incluso aquellos que rechazan el gesto y la orden ejecutiva de Obama, le van a decir  al presidente Maduro estamos preocupados por la situación de los DDHH en Venezuela Eso inclusive algunos de sus amigos del ALBA se lo van a decir", destacó.

Cuba
Otro tema político clave será la incorporación de Cuba a la Cumbre de las Américas.  Para Oliveros  la reincorporación de Cuba al evento y el proceso de paz en Colombia forman parte de esos "temas conexos" que afectan el desarrollo de los encuentros regionales porque influyen en la dinámica de relaciones entre los países.

El gobierno de EEUU confirmó que habrá interacción entre los mandatarios de los dos países, aunque destacó la realización de una reunión bilateral. Este primer encuentro entre Obama y Castro promete ser el momento más mediático del evento. Sin embargo, Boersner explica que Cuba no pretende "alborotar el avispero".

"El gobierno de Raúl Castro no tiene ningún interés en figurar como fuerza revolucionaria. Más  bien está preocupado por su situación económica por pasar a una economía mixta, con inversiones privadas y desarrollando relaciones con el mundo capitalista en lo económico", afirmó el ex embajador.

Este cambio sutil en la forma de hacer política de Cuba representa un contraste con la forma de actuar de  Venezuela. "Yo creo que si el Gobierno Venezolano no cambia hacia  la democracia, hacia la libertad de los presos, hacia el respeto de los derechos humanos y hacia una situación económica que le de libertad a la empresa privada, quedará cada vez más aislado dentro de la comunidad latinoamericana. Se convertirá en el país ario, en el país excluido", concluyó Boersner.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.