Cada 30 de mayo,
es el onomástico del Santo Patrón de la capital apureña; San Fernando Rey III y
hace 18 años se ha institucionalizado “Las Calendas de San Fernando”, que son
patrimonio cultural de la región y en este año 2015.
Senderos de
Apure.net. Eduardo Galindo Peña.
San
Fernando Rey III, es una figura emblemática de la reconquista española, la
eterna cruzada que extendió el cristianismo desde un pequeño reducto en
Asturias hasta abarcar toda la península Ibérica. Este personaje, era hijo de
Alfonso de León y de Berenzuela Castilla. Cuando ambos murieron, heredó sus
respectivos reinos y los unió en uno sólo. Contrajo matrimonio con Beatriz, hija
del emperador de Alemania, que le dio siete hijos y tres hijas. San Fernando Rey III, fue un
gran constructor de hospitales, obispados, iglesias y monasterios.
Calendas le
bailan a San Fernando Rey III.
En
la ciudad de San Fernando, al final del Paseo Libertador se levanta una imagen
de San Fernando Rey III, con alrededor de 7 metros de altura. Es la estatua,
orgullo de los Sanfernandinos y todos los apureños. El precursor de las Calendas de San Fernando
fue por el profesor Arriz Domínguez que a través de un sueño donde vio mujeres
gigantes que le bailaban en honor a San Fernando Rey III y de ahí nace hace 17
años el baile de las “Calendas” un 30 de mayo del año de 1997.
Calendas de San
Fernando.
Bailan
las almas de las calendas, todas mujeres estudiantes y trabajadoras de la
educación y otras ramas de la ciencia y el arte. Bailan las almas de las
calenditas y de las calendillas. También el abanderado y su heredero,
abanderadito. Danza la dama estandarte y su hija la damita estandarte. La
imagen de nuestro santo patrono “San Fernando Rey” es cuidada por su madrina
(del Santo) y su capitán custodio (del Santo).
Guían
las coreografías la dama guía y su sobrina la damita guía. Bailan las artesanas
y artesanitas junto a sus guías la gran madre artesana, la madre artesana, la
artesana mayor, y la artesana guía. Custodian a las calendas los capitanes y
capitancitos de calendas. Resguardan en baile a la guía de las calendas los
capitanes de punta y cola de la dama guía, igual que los guardianes capitanes
de punta y cola de la gran madre artesana, estos últimos son capitanes de
calendas con ascenso en el 2001. Todos arman con ritmo y valor estrategias
guiadas por el capitán mayor.
Disfrutan
danzante mente los agricultores, a la vez que su capataz los coordina alegremente.
Baila la dama cantante avivando la danza con melodiosa voz por el corazón de la
ciudad de la esperanza. No pueden faltar en el baile los que dan ritmo y calor
musical a nuestra manifestación, pues así bailan los músicos calenderos. Pero
en calendas de San Fernando también se unen a los representantes de la iglesia
católica, son los guías espirituales. Fuente: Ateneo de San Fernando.
Observación:
No
hay que confundir el día y fecha de la fundación de la Villa de San Fernando
que fue el 28 de febrero de 1788, por orden del Gobernador de la antigua
provincia de Barinas; Don Fernando Miyares, cumplida por el fraile andaluz
Buenaventura de Benaocaz, quien realizó tarea evangelizadora en los llanos de Cojedes, Barinas y Apure. Mientras cada 30
de mayo es el onomástico de Santo patrón de la capital apureña como lo es San
Fernando Rey III.
VIDEO: BAILES DE
LAS CALENDAS DE SAN FERNANDO:
BAILE DE LAS
CALENDAS DE SAN FERNANDO. APURE PARTE I